La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales
- Autores
- Lafferrière, Jorge Nicolás
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
La aprobación por parte de los National Institutes of Health de los Estados Unidos de América de nuevos Lineamientos para la investigación sobre células troncales es ocasión propicia para considerar la problemática relativa a la regulación jurídica de este crucial tema. La investigación sobre células troncales se ha convertido en uno de los tópicos bioéticos más controvertidos. Esta controversia también concierne al derecho, que deberá abordar la cuestión a fin de determinar lo justo, lo debido a la persona humana en razón de su dignidad. En sus consideraciones jurídicas, el debate se ha vinculado sobre todo con las leyes sobre técnicas de procreación artificial, ya sea por las pretensiones de concebir embriones humanos con fines de investigación y experimentación, como por los intentos de clonación o partenogénesis, así como por la existencia de miles de embriones crioconservados abandonados. En este sentido, es creciente el interés de los centros de investigación en todo el mundo en obtener células troncales a partir de los embriones humanos y ello supone siempre la utilización de técnicas de procreación humana.En realidad, la problemática de las células troncales supone nuevas y complejas cuestiones que en parte exceden a la regulación de las técnicas de procreación artificial, ya que existen células troncales que no se derivan de células embrionarias. Sin embargo, los desarrollos biotecnológicos que pretenden generar células troncales embrionarias son los que están generando las mayores polémicas por suscitar mayores reparos ético-jurídicos. En este trabajo, comenzaremos realizando una sintética presentación de las células troncales y sus clases, para referirnos luego a los recientes Lineamientos que se han dictado en Estados Unidos sobre la materia, con una valoración crítica en orden a formular propuestas para la regulación jurídica de estos desarrollos biotecnológicos. - Fuente
- Medicina e Morale, 59(2), 2010
- Materia
-
CELULAS MADRE
DERECHO
BIODERECHO
BIOTECNOLOGIA
REGULACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8826
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8e1d0c922494d88b81b3b8b7b5078435 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8826 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncalesLafferrière, Jorge NicolásCELULAS MADREDERECHOBIODERECHOBIOTECNOLOGIAREGULACIONFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaLa aprobación por parte de los National Institutes of Health de los Estados Unidos de América de nuevos Lineamientos para la investigación sobre células troncales es ocasión propicia para considerar la problemática relativa a la regulación jurídica de este crucial tema. La investigación sobre células troncales se ha convertido en uno de los tópicos bioéticos más controvertidos. Esta controversia también concierne al derecho, que deberá abordar la cuestión a fin de determinar lo justo, lo debido a la persona humana en razón de su dignidad. En sus consideraciones jurídicas, el debate se ha vinculado sobre todo con las leyes sobre técnicas de procreación artificial, ya sea por las pretensiones de concebir embriones humanos con fines de investigación y experimentación, como por los intentos de clonación o partenogénesis, así como por la existencia de miles de embriones crioconservados abandonados. En este sentido, es creciente el interés de los centros de investigación en todo el mundo en obtener células troncales a partir de los embriones humanos y ello supone siempre la utilización de técnicas de procreación humana.En realidad, la problemática de las células troncales supone nuevas y complejas cuestiones que en parte exceden a la regulación de las técnicas de procreación artificial, ya que existen células troncales que no se derivan de células embrionarias. Sin embargo, los desarrollos biotecnológicos que pretenden generar células troncales embrionarias son los que están generando las mayores polémicas por suscitar mayores reparos ético-jurídicos. En este trabajo, comenzaremos realizando una sintética presentación de las células troncales y sus clases, para referirnos luego a los recientes Lineamientos que se han dictado en Estados Unidos sobre la materia, con una valoración crítica en orden a formular propuestas para la regulación jurídica de estos desarrollos biotecnológicos.PagePress2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/88262282-5940 (online)0025-7834 (impreso)Lafferrière, J. N. (2010). La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales [en línea]. Medicina e Morale, 59(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8826Medicina e Morale, 59(2), 2010reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBioderecho: Desafíos jurídicos para la persona humana planteados por la genética y las biotecnologíasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:56Zoai:ucacris:123456789/8826instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:57.155Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
title |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
spellingShingle |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales Lafferrière, Jorge Nicolás CELULAS MADRE DERECHO BIODERECHO BIOTECNOLOGIA REGULACION |
title_short |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
title_full |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
title_fullStr |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
title_full_unstemmed |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
title_sort |
La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_facet |
Lafferrière, Jorge Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CELULAS MADRE DERECHO BIODERECHO BIOTECNOLOGIA REGULACION |
topic |
CELULAS MADRE DERECHO BIODERECHO BIOTECNOLOGIA REGULACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina La aprobación por parte de los National Institutes of Health de los Estados Unidos de América de nuevos Lineamientos para la investigación sobre células troncales es ocasión propicia para considerar la problemática relativa a la regulación jurídica de este crucial tema. La investigación sobre células troncales se ha convertido en uno de los tópicos bioéticos más controvertidos. Esta controversia también concierne al derecho, que deberá abordar la cuestión a fin de determinar lo justo, lo debido a la persona humana en razón de su dignidad. En sus consideraciones jurídicas, el debate se ha vinculado sobre todo con las leyes sobre técnicas de procreación artificial, ya sea por las pretensiones de concebir embriones humanos con fines de investigación y experimentación, como por los intentos de clonación o partenogénesis, así como por la existencia de miles de embriones crioconservados abandonados. En este sentido, es creciente el interés de los centros de investigación en todo el mundo en obtener células troncales a partir de los embriones humanos y ello supone siempre la utilización de técnicas de procreación humana.En realidad, la problemática de las células troncales supone nuevas y complejas cuestiones que en parte exceden a la regulación de las técnicas de procreación artificial, ya que existen células troncales que no se derivan de células embrionarias. Sin embargo, los desarrollos biotecnológicos que pretenden generar células troncales embrionarias son los que están generando las mayores polémicas por suscitar mayores reparos ético-jurídicos. En este trabajo, comenzaremos realizando una sintética presentación de las células troncales y sus clases, para referirnos luego a los recientes Lineamientos que se han dictado en Estados Unidos sobre la materia, con una valoración crítica en orden a formular propuestas para la regulación jurídica de estos desarrollos biotecnológicos. |
description |
Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8826 2282-5940 (online) 0025-7834 (impreso) Lafferrière, J. N. (2010). La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales [en línea]. Medicina e Morale, 59(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8826 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8826 |
identifier_str_mv |
2282-5940 (online) 0025-7834 (impreso) Lafferrière, J. N. (2010). La regulación jurídica de la investigación sobre células troncales [en línea]. Medicina e Morale, 59(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Bioderecho: Desafíos jurídicos para la persona humana planteados por la genética y las biotecnologías |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
PagePress |
publisher.none.fl_str_mv |
PagePress |
dc.source.none.fl_str_mv |
Medicina e Morale, 59(2), 2010 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638347898912768 |
score |
13.13397 |