Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica
- Autores
- Nogués, Julio J.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nogués, Julio J. Academia Nacional de Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: Argentina ha sido uno de los pocos miembros de la OMC que desde 2003 ha decidido revertir su proceso de liberalización comercial de los 80 y 90 sustituyéndola por políticas altamente proteccionistas de muchos sectores industriales al mismo tiempo que ha implementado elevadas barreras a las exportaciones de productos agropecuarios. Estas políticas han sido administradas de manera arbitraria y han violado muchas reglas y obligaciones asumidas en la OMC como también, de los principios del Mercosur y la propia Constitución. El artículo presenta un detalle de estas políticas y concuerda con aquellos que atribuyen gran parte de la actual recesión a las mismas. También enfatiza el hecho de que a los Miembros de la OMC les ha llevado 12 años demostrar que en efecto, Argentina ha estado incumpliendo muchos de los Acuerdos. La experiencia multilateral de la última década demuestra que las obligaciones OMC son útiles para aquellos miembros cuyos gobiernos concuerdan con los principios de una economía abierta y transparente pero en nada impiden a otros países implementar proyectos escudados detrás de elevadas barreras comerciales.
Abstract: Argentina has been one of the very few WTO Members that since 2003 reversed its trade liberalization measures of the late 80s and 90s and reintroduced highly protectionist import policies while at the same time, heavily discriminating against major agricultural exports. These barriers have been administered discretionally violating: i) many multilateral trade rules, ii) the Mercosur principles and, iii) the country’s own Constitution. The paper summarizes the major trade discriminating policies and sides with those that attribute most of the ongoing recession to these policies. It also highlights the fact that it has taken most WTO Members twelve years to decide that in fact Argentina has been violating its Agreements and the country’s obligations causing many of their industries costs in terms of lost exports. One important lesson emerges. Multilateral rules provide domestic gains to those Members whose governments concur with the significance of open trade policies administered transparently but they do not impede reversals of trade liberalization programs. - Fuente
- ISSN 2313-9781 (edición impresa)
ISSN 2313-979X (edición online)
Ensayos de Política Económica, 2(2), 2014 - Materia
-
ECONOMIA
POLITICA ECONOMICA
PROTECCIONISMO
POLITICA COMERCIAL
ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1839
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8d01a2399c4793f6bda44bf97b0197e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1839 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económicaNogués, Julio J.ECONOMIAPOLITICA ECONOMICAPROTECCIONISMOPOLITICA COMERCIALORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIOFil: Nogués, Julio J. Academia Nacional de Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: Argentina ha sido uno de los pocos miembros de la OMC que desde 2003 ha decidido revertir su proceso de liberalización comercial de los 80 y 90 sustituyéndola por políticas altamente proteccionistas de muchos sectores industriales al mismo tiempo que ha implementado elevadas barreras a las exportaciones de productos agropecuarios. Estas políticas han sido administradas de manera arbitraria y han violado muchas reglas y obligaciones asumidas en la OMC como también, de los principios del Mercosur y la propia Constitución. El artículo presenta un detalle de estas políticas y concuerda con aquellos que atribuyen gran parte de la actual recesión a las mismas. También enfatiza el hecho de que a los Miembros de la OMC les ha llevado 12 años demostrar que en efecto, Argentina ha estado incumpliendo muchos de los Acuerdos. La experiencia multilateral de la última década demuestra que las obligaciones OMC son útiles para aquellos miembros cuyos gobiernos concuerdan con los principios de una economía abierta y transparente pero en nada impiden a otros países implementar proyectos escudados detrás de elevadas barreras comerciales.Abstract: Argentina has been one of the very few WTO Members that since 2003 reversed its trade liberalization measures of the late 80s and 90s and reintroduced highly protectionist import policies while at the same time, heavily discriminating against major agricultural exports. These barriers have been administered discretionally violating: i) many multilateral trade rules, ii) the Mercosur principles and, iii) the country’s own Constitution. The paper summarizes the major trade discriminating policies and sides with those that attribute most of the ongoing recession to these policies. It also highlights the fact that it has taken most WTO Members twelve years to decide that in fact Argentina has been violating its Agreements and the country’s obligations causing many of their industries costs in terms of lost exports. One important lesson emerges. Multilateral rules provide domestic gains to those Members whose governments concur with the significance of open trade policies administered transparently but they do not impede reversals of trade liberalization programs.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18392313-9781 (edición impresa)2313-979X (edición online)Nogués, J. J. (2014). Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003 : del auge a la decadencia económica [en línea], Ensayos de Política Económica, 2(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1839ISSN 2313-9781 (edición impresa)ISSN 2313-979X (edición online)Ensayos de Política Económica, 2(2), 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:21Zoai:ucacris:123456789/1839instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:22.038Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica |
title |
Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica |
spellingShingle |
Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica Nogués, Julio J. ECONOMIA POLITICA ECONOMICA PROTECCIONISMO POLITICA COMERCIAL ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO |
title_short |
Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica |
title_full |
Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica |
title_fullStr |
Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica |
title_full_unstemmed |
Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica |
title_sort |
Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003: del auge a la decadencia económica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nogués, Julio J. |
author |
Nogués, Julio J. |
author_facet |
Nogués, Julio J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA POLITICA ECONOMICA PROTECCIONISMO POLITICA COMERCIAL ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO |
topic |
ECONOMIA POLITICA ECONOMICA PROTECCIONISMO POLITICA COMERCIAL ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nogués, Julio J. Academia Nacional de Ciencias Económicas; Argentina Resumen: Argentina ha sido uno de los pocos miembros de la OMC que desde 2003 ha decidido revertir su proceso de liberalización comercial de los 80 y 90 sustituyéndola por políticas altamente proteccionistas de muchos sectores industriales al mismo tiempo que ha implementado elevadas barreras a las exportaciones de productos agropecuarios. Estas políticas han sido administradas de manera arbitraria y han violado muchas reglas y obligaciones asumidas en la OMC como también, de los principios del Mercosur y la propia Constitución. El artículo presenta un detalle de estas políticas y concuerda con aquellos que atribuyen gran parte de la actual recesión a las mismas. También enfatiza el hecho de que a los Miembros de la OMC les ha llevado 12 años demostrar que en efecto, Argentina ha estado incumpliendo muchos de los Acuerdos. La experiencia multilateral de la última década demuestra que las obligaciones OMC son útiles para aquellos miembros cuyos gobiernos concuerdan con los principios de una economía abierta y transparente pero en nada impiden a otros países implementar proyectos escudados detrás de elevadas barreras comerciales. Abstract: Argentina has been one of the very few WTO Members that since 2003 reversed its trade liberalization measures of the late 80s and 90s and reintroduced highly protectionist import policies while at the same time, heavily discriminating against major agricultural exports. These barriers have been administered discretionally violating: i) many multilateral trade rules, ii) the Mercosur principles and, iii) the country’s own Constitution. The paper summarizes the major trade discriminating policies and sides with those that attribute most of the ongoing recession to these policies. It also highlights the fact that it has taken most WTO Members twelve years to decide that in fact Argentina has been violating its Agreements and the country’s obligations causing many of their industries costs in terms of lost exports. One important lesson emerges. Multilateral rules provide domestic gains to those Members whose governments concur with the significance of open trade policies administered transparently but they do not impede reversals of trade liberalization programs. |
description |
Fil: Nogués, Julio J. Academia Nacional de Ciencias Económicas; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1839 2313-9781 (edición impresa) 2313-979X (edición online) Nogués, J. J. (2014). Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003 : del auge a la decadencia económica [en línea], Ensayos de Política Económica, 2(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1839 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1839 |
identifier_str_mv |
2313-9781 (edición impresa) 2313-979X (edición online) Nogués, J. J. (2014). Políticas proteccionistas de la Argentina desde 2003 : del auge a la decadencia económica [en línea], Ensayos de Política Económica, 2(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1839 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN 2313-9781 (edición impresa) ISSN 2313-979X (edición online) Ensayos de Política Económica, 2(2), 2014 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638330891010048 |
score |
13.13397 |