Cultura y naturaleza: seréis como dioses…
- Autores
- Esposito, Ana A.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Esposito, Ana A. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Para presentar algunos puntos de nuestro interés respecto de la cultura en su relación con la naturaleza o, más bien, con el orden natural, nos permitimos echar mano de esta frase tomada del relato del Génesis sobre el pecado original. Hecha abstracción del contexto en que ella se encuentra, la tomaremos como telón de fondo para desarrollar los partes en que dividimos nuestra exposición. 1. La cultura, cooperación en la creación Quizá para ingresar en el tema de la cultura como cooperación en la creación, la frase “Seréis como dioses” no es la más feliz. De hecho, sería más adecuado para este punto, si tomamos como referencia el libro del Génesis, elegir “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza1 ”. Pero, no nos adelantemos, esperamos que con el correr de la exposición, se vislumbre en qué sentido nos gustaría utilizar las citas del primer libro de la Escritura. Para comenzar con nuestro tema, creemos que no hay nada mejor que hacerlo a partir del estudio realizado por Mons. Octavio N. Derisi. Una primera caracterización que tomamos es: “La cultura es la naturaleza transformada por el espíritu del hombre, entendiendo por naturaleza el ser material y espiritual del propio hombre y de las cosas materiales exteriores a él, pero en cuanto están a su servicio”. Si pensamos en las nociones actuales que se ofrecen de este término, probablemente nos parezcan lejanas a esta definición o al menos parciales; pero no debemos olvidar que el concepto de cultura es análogo, y puede entenderse tanto como el hacerse, la acción misma (in fieri) como el efecto, el hecho, la obra natural transformada por el espíritu (in facto esse). Aclararemos mejor lo dicho si, siguiendo a nuestro autor, abordamos el tema desde la consideración causal. - Fuente
- Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)
- Materia
-
ORDEN NATURAL
CULTURA
CREACION
HOMBRE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18587
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8c3564f2aa2ca9dbf958d61ebeba3692 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18587 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Cultura y naturaleza: seréis como dioses…Esposito, Ana A.ORDEN NATURALCULTURACREACIONHOMBREFil: Esposito, Ana A. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaPara presentar algunos puntos de nuestro interés respecto de la cultura en su relación con la naturaleza o, más bien, con el orden natural, nos permitimos echar mano de esta frase tomada del relato del Génesis sobre el pecado original. Hecha abstracción del contexto en que ella se encuentra, la tomaremos como telón de fondo para desarrollar los partes en que dividimos nuestra exposición. 1. La cultura, cooperación en la creación Quizá para ingresar en el tema de la cultura como cooperación en la creación, la frase “Seréis como dioses” no es la más feliz. De hecho, sería más adecuado para este punto, si tomamos como referencia el libro del Génesis, elegir “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza1 ”. Pero, no nos adelantemos, esperamos que con el correr de la exposición, se vislumbre en qué sentido nos gustaría utilizar las citas del primer libro de la Escritura. Para comenzar con nuestro tema, creemos que no hay nada mejor que hacerlo a partir del estudio realizado por Mons. Octavio N. Derisi. Una primera caracterización que tomamos es: “La cultura es la naturaleza transformada por el espíritu del hombre, entendiendo por naturaleza el ser material y espiritual del propio hombre y de las cosas materiales exteriores a él, pero en cuanto están a su servicio”. Si pensamos en las nociones actuales que se ofrecen de este término, probablemente nos parezcan lejanas a esta definición o al menos parciales; pero no debemos olvidar que el concepto de cultura es análogo, y puede entenderse tanto como el hacerse, la acción misma (in fieri) como el efecto, el hecho, la obra natural transformada por el espíritu (in facto esse). Aclararemos mejor lo dicho si, siguiendo a nuestro autor, abordamos el tema desde la consideración causal.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista ArgentinaSemana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18587Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:56Zoai:ucacris:123456789/18587instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:56.421Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura y naturaleza: seréis como dioses… |
title |
Cultura y naturaleza: seréis como dioses… |
spellingShingle |
Cultura y naturaleza: seréis como dioses… Esposito, Ana A. ORDEN NATURAL CULTURA CREACION HOMBRE |
title_short |
Cultura y naturaleza: seréis como dioses… |
title_full |
Cultura y naturaleza: seréis como dioses… |
title_fullStr |
Cultura y naturaleza: seréis como dioses… |
title_full_unstemmed |
Cultura y naturaleza: seréis como dioses… |
title_sort |
Cultura y naturaleza: seréis como dioses… |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esposito, Ana A. |
author |
Esposito, Ana A. |
author_facet |
Esposito, Ana A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORDEN NATURAL CULTURA CREACION HOMBRE |
topic |
ORDEN NATURAL CULTURA CREACION HOMBRE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Esposito, Ana A. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Para presentar algunos puntos de nuestro interés respecto de la cultura en su relación con la naturaleza o, más bien, con el orden natural, nos permitimos echar mano de esta frase tomada del relato del Génesis sobre el pecado original. Hecha abstracción del contexto en que ella se encuentra, la tomaremos como telón de fondo para desarrollar los partes en que dividimos nuestra exposición. 1. La cultura, cooperación en la creación Quizá para ingresar en el tema de la cultura como cooperación en la creación, la frase “Seréis como dioses” no es la más feliz. De hecho, sería más adecuado para este punto, si tomamos como referencia el libro del Génesis, elegir “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza1 ”. Pero, no nos adelantemos, esperamos que con el correr de la exposición, se vislumbre en qué sentido nos gustaría utilizar las citas del primer libro de la Escritura. Para comenzar con nuestro tema, creemos que no hay nada mejor que hacerlo a partir del estudio realizado por Mons. Octavio N. Derisi. Una primera caracterización que tomamos es: “La cultura es la naturaleza transformada por el espíritu del hombre, entendiendo por naturaleza el ser material y espiritual del propio hombre y de las cosas materiales exteriores a él, pero en cuanto están a su servicio”. Si pensamos en las nociones actuales que se ofrecen de este término, probablemente nos parezcan lejanas a esta definición o al menos parciales; pero no debemos olvidar que el concepto de cultura es análogo, y puede entenderse tanto como el hacerse, la acción misma (in fieri) como el efecto, el hecho, la obra natural transformada por el espíritu (in facto esse). Aclararemos mejor lo dicho si, siguiendo a nuestro autor, abordamos el tema desde la consideración causal. |
description |
Fil: Esposito, Ana A. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18587 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18587 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374459342848 |
score |
13.070432 |