Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas
- Autores
- Rodríguez Espínola, Solange Sylvia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Introducción: Uno de los presupuestos del informe subyace bajo la idea de que la salud es un derecho del que toda persona y colectividad debe gozar como parte del desarrollo humano de una sociedad, aunque, como lo indican informes realizados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA, 2011-2017), nuestro país muestra elevados niveles de desigualdad y de inequidad, tanto en la distribución de los procesos de salud y enfermedad como en el acceso a prestaciones de calidad. Según la Organización Mundial de la Salud el goce del máximo grado de salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, género, religión, ideología política o condición económica y social (OMS, 2007). Para el cumplimiento de ese derecho se involucran distintos actores sociales, pero es el Estado sobre quien recae la máxima responsabilidad en lo que hace a proveer las condiciones básicas para el máximo desarrollo del nivel de vida de la población en general y de su salud en particular. Esto sucede por sobre la diversidad de intereses particulares de la sociedad civil y del mercado, ya que es el Estado mediante sus políticas públicas –por acción, por negligencia o por omisión- el que tiene la competencia para regular, restringir o actuar sobre el conjunto social y sobre los factores determinantes de la salud... - Fuente
- Observatorio de la Deuda Social Argentina Informe Técnico para la Defensoría del Pueblo de la pcia. de Buenos Aires, 2018
- Materia
-
SOCIOLOGIA
SALUD
ENCUESTAS
SERVICIOS DE SALUD
DESIGUALDAD ECONOMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
ATENCION DE LA SALUD
POLITICA SANITARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/8137
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_896b774bf6df1e5c3f8e99a2775ea6d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/8137 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanasRodríguez Espínola, Solange SylviaSOCIOLOGIASALUDENCUESTASSERVICIOS DE SALUDDESIGUALDAD ECONOMICADESIGUALDAD SOCIALATENCION DE LA SALUDPOLITICA SANITARIAFil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaIntroducción: Uno de los presupuestos del informe subyace bajo la idea de que la salud es un derecho del que toda persona y colectividad debe gozar como parte del desarrollo humano de una sociedad, aunque, como lo indican informes realizados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA, 2011-2017), nuestro país muestra elevados niveles de desigualdad y de inequidad, tanto en la distribución de los procesos de salud y enfermedad como en el acceso a prestaciones de calidad. Según la Organización Mundial de la Salud el goce del máximo grado de salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, género, religión, ideología política o condición económica y social (OMS, 2007). Para el cumplimiento de ese derecho se involucran distintos actores sociales, pero es el Estado sobre quien recae la máxima responsabilidad en lo que hace a proveer las condiciones básicas para el máximo desarrollo del nivel de vida de la población en general y de su salud en particular. Esto sucede por sobre la diversidad de intereses particulares de la sociedad civil y del mercado, ya que es el Estado mediante sus políticas públicas –por acción, por negligencia o por omisión- el que tiene la competencia para regular, restringir o actuar sobre el conjunto social y sobre los factores determinantes de la salud...Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social ArgentinaSalvia, Agustín (coord.)2018info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8137Rodríguez Espínola, S., Salvia, A. (ed). Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8137Observatorio de la Deuda Social Argentina Informe Técnico para la Defensoría del Pueblo de la pcia. de Buenos Aires, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social ArgentinaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:40Zoai:ucacris:123456789/8137instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:40.992Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas |
title |
Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas |
spellingShingle |
Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas Rodríguez Espínola, Solange Sylvia SOCIOLOGIA SALUD ENCUESTAS SERVICIOS DE SALUD DESIGUALDAD ECONOMICA DESIGUALDAD SOCIAL ATENCION DE LA SALUD POLITICA SANITARIA |
title_short |
Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas |
title_full |
Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas |
title_fullStr |
Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas |
title_full_unstemmed |
Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas |
title_sort |
Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia |
author |
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia |
author_facet |
Rodríguez Espínola, Solange Sylvia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín (coord.) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIOLOGIA SALUD ENCUESTAS SERVICIOS DE SALUD DESIGUALDAD ECONOMICA DESIGUALDAD SOCIAL ATENCION DE LA SALUD POLITICA SANITARIA |
topic |
SOCIOLOGIA SALUD ENCUESTAS SERVICIOS DE SALUD DESIGUALDAD ECONOMICA DESIGUALDAD SOCIAL ATENCION DE LA SALUD POLITICA SANITARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Introducción: Uno de los presupuestos del informe subyace bajo la idea de que la salud es un derecho del que toda persona y colectividad debe gozar como parte del desarrollo humano de una sociedad, aunque, como lo indican informes realizados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA, 2011-2017), nuestro país muestra elevados niveles de desigualdad y de inequidad, tanto en la distribución de los procesos de salud y enfermedad como en el acceso a prestaciones de calidad. Según la Organización Mundial de la Salud el goce del máximo grado de salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, género, religión, ideología política o condición económica y social (OMS, 2007). Para el cumplimiento de ese derecho se involucran distintos actores sociales, pero es el Estado sobre quien recae la máxima responsabilidad en lo que hace a proveer las condiciones básicas para el máximo desarrollo del nivel de vida de la población en general y de su salud en particular. Esto sucede por sobre la diversidad de intereses particulares de la sociedad civil y del mercado, ya que es el Estado mediante sus políticas públicas –por acción, por negligencia o por omisión- el que tiene la competencia para regular, restringir o actuar sobre el conjunto social y sobre los factores determinantes de la salud... |
description |
Fil: Rodríguez Espínola, Solange Sylvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8137 Rodríguez Espínola, S., Salvia, A. (ed). Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8137 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8137 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Espínola, S., Salvia, A. (ed). Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8137 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Barómetro de la Deuda Social Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Observatorio de la Deuda Social Argentina Informe Técnico para la Defensoría del Pueblo de la pcia. de Buenos Aires, 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638345937027072 |
score |
13.13397 |