La racionalidad moderna y la fenomenología de Husserl

Autores
Leocata, Francisco
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Leocata, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: El presente estudio se dirigirá principalmente a la interpretación de la racionalidad moderna en la Krisis , la última gran obra de nuestro autor. Pero para ello debemos inicialmente tener en cuenta varias observaciones. La primera de ellas es que el ideal de una filosofía racional está explícitamente profesado en las grandes obras de Husserl, y en un modo particular, por su importancia intrínseca, en Ideen I y en Formale und transzendentale Logik. En la primera de esas obras la razón aparece como la meta que busca todo el riguroso análisis conducido a lo largo de la obra, y aparece también en correlatividad con lo que Husserl entiende por Sein. La racionalidad es el modo en que la totalidad del mundo y de la conciencia a la que se presenta sé clarifican hasta llegar a una evidencia y apodicticidad tales que permitan construir una verdadera Mathesis universalis,' un ideal de sabiduría que ya había sido preanunciado en las Regulae de Descartes, cuya presencia es objetivamente indiscutible a lo largo de la toda la obra de Husserl. En cuanto a Formale und transzendentale Logik , creemos que sigue constituyendo una suerte de ontología que reconduce el edificio de la lógica al primado del sujeto transcendental, y que por lo tanto quiere delinear lo que juzga como una filosofía de la razón alternativa al ideal lógico-formal propuesto por otras corrientes.
Fuente
Sapientia. 2003, 58(213-214)
Materia
Husserl, Edmund, 1859-1938
RACIONALIDAD
FENOMENOLOGIA
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
OBJETIVISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12574

id RIUCA_891e327f98b3ef4e04cf93ec944c80b0
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12574
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La racionalidad moderna y la fenomenología de HusserlLeocata, FranciscoHusserl, Edmund, 1859-1938RACIONALIDADFENOMENOLOGIAFILOSOFIA CONTEMPORANEAOBJETIVISMOFil: Leocata, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: El presente estudio se dirigirá principalmente a la interpretación de la racionalidad moderna en la Krisis , la última gran obra de nuestro autor. Pero para ello debemos inicialmente tener en cuenta varias observaciones. La primera de ellas es que el ideal de una filosofía racional está explícitamente profesado en las grandes obras de Husserl, y en un modo particular, por su importancia intrínseca, en Ideen I y en Formale und transzendentale Logik. En la primera de esas obras la razón aparece como la meta que busca todo el riguroso análisis conducido a lo largo de la obra, y aparece también en correlatividad con lo que Husserl entiende por Sein. La racionalidad es el modo en que la totalidad del mundo y de la conciencia a la que se presenta sé clarifican hasta llegar a una evidencia y apodicticidad tales que permitan construir una verdadera Mathesis universalis,' un ideal de sabiduría que ya había sido preanunciado en las Regulae de Descartes, cuya presencia es objetivamente indiscutible a lo largo de la toda la obra de Husserl. En cuanto a Formale und transzendentale Logik , creemos que sigue constituyendo una suerte de ontología que reconduce el edificio de la lógica al primado del sujeto transcendental, y que por lo tanto quiere delinear lo que juzga como una filosofía de la razón alternativa al ideal lógico-formal propuesto por otras corrientes.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/125740036-4703Leocata, F. La racionalidad moderna y la fenomenología de Husserl [en línea]. Sapientia. 2003, 58(213-214) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12574Sapientia. 2003, 58(213-214)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:06Zoai:ucacris:123456789/12574instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:06.723Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La racionalidad moderna y la fenomenología de Husserl
title La racionalidad moderna y la fenomenología de Husserl
spellingShingle La racionalidad moderna y la fenomenología de Husserl
Leocata, Francisco
Husserl, Edmund, 1859-1938
RACIONALIDAD
FENOMENOLOGIA
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
OBJETIVISMO
title_short La racionalidad moderna y la fenomenología de Husserl
title_full La racionalidad moderna y la fenomenología de Husserl
title_fullStr La racionalidad moderna y la fenomenología de Husserl
title_full_unstemmed La racionalidad moderna y la fenomenología de Husserl
title_sort La racionalidad moderna y la fenomenología de Husserl
dc.creator.none.fl_str_mv Leocata, Francisco
author Leocata, Francisco
author_facet Leocata, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Husserl, Edmund, 1859-1938
RACIONALIDAD
FENOMENOLOGIA
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
OBJETIVISMO
topic Husserl, Edmund, 1859-1938
RACIONALIDAD
FENOMENOLOGIA
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
OBJETIVISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leocata, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: El presente estudio se dirigirá principalmente a la interpretación de la racionalidad moderna en la Krisis , la última gran obra de nuestro autor. Pero para ello debemos inicialmente tener en cuenta varias observaciones. La primera de ellas es que el ideal de una filosofía racional está explícitamente profesado en las grandes obras de Husserl, y en un modo particular, por su importancia intrínseca, en Ideen I y en Formale und transzendentale Logik. En la primera de esas obras la razón aparece como la meta que busca todo el riguroso análisis conducido a lo largo de la obra, y aparece también en correlatividad con lo que Husserl entiende por Sein. La racionalidad es el modo en que la totalidad del mundo y de la conciencia a la que se presenta sé clarifican hasta llegar a una evidencia y apodicticidad tales que permitan construir una verdadera Mathesis universalis,' un ideal de sabiduría que ya había sido preanunciado en las Regulae de Descartes, cuya presencia es objetivamente indiscutible a lo largo de la toda la obra de Husserl. En cuanto a Formale und transzendentale Logik , creemos que sigue constituyendo una suerte de ontología que reconduce el edificio de la lógica al primado del sujeto transcendental, y que por lo tanto quiere delinear lo que juzga como una filosofía de la razón alternativa al ideal lógico-formal propuesto por otras corrientes.
description Fil: Leocata, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12574
0036-4703
Leocata, F. La racionalidad moderna y la fenomenología de Husserl [en línea]. Sapientia. 2003, 58(213-214) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12574
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12574
identifier_str_mv 0036-4703
Leocata, F. La racionalidad moderna y la fenomenología de Husserl [en línea]. Sapientia. 2003, 58(213-214) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 2003, 58(213-214)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358163423232
score 13.070432