Jurisprudencia de los tribunales supranacionales de protección de derechos humanos respecto de la posibilidad de destruir embriones humanos congelados. El caso Parrillo v. Italia

Autores
Marrama, Silvia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Marrama, Silvia. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Instituto de Bioética; Argentina
Fil: Marrama, Silvia. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Marrama, Silvia. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Resumen: Mediante este breve trabajo he aceptado la invitación a abordar la jurisprudencia de los organismos jurisdiccionales supranacionales de protección de derechos humanos referida a la posibilidad de destruir embriones humanos congelados debido a que, si bien ella no resulta vinculante para los tribunales argentinos -ni siquiera la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) -, su estudio puede iluminar las decisiones de nuestros magistrados. Los organismos jurisdiccionales supranacionales de protección de derechos humanos a los que me refiero, son la Corte o Tribunal Europeo (TEDH), la Corte Interamericana y la Corte Africana. Sabido es que las Cortes Europea -con sede en Estrasburgo, Francia- e Interamericana -con sede en San José, Costa Rica- de Derechos Humanos surgieron en 1959 y 1979 respectivamente, con motivo de la aplicación del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH) y sus protocolos adicionales, la primera de ellas, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), la segunda3. Por su parte, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, se originó en el Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos de 1998 y se encuentra en funcionamiento desde 2004. No abordaré, en cambio, la jurisprudencia de los tribunales supranacionales que dirimen controversias relacionadas con el derecho comunitario, ni la doctrina emanada de las opiniones consultivas y demás documentos de los organismos no jurisdiccionales, dada la extensión máxima permitida para este trabajo.
Fuente
Temas de Derecho Familia, Mayo de 2023
Materia
EMBRIONES HUMANOS
JURISPRUDENCIA
TRIBUNALES INTERNACIONALES
DERECHOS HUMANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16462

id RIUCA_891d9258348ab547f0ffbd7f234a553a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16462
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Jurisprudencia de los tribunales supranacionales de protección de derechos humanos respecto de la posibilidad de destruir embriones humanos congelados. El caso Parrillo v. ItaliaMarrama, SilviaEMBRIONES HUMANOSJURISPRUDENCIATRIBUNALES INTERNACIONALESDERECHOS HUMANOSFil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Marrama, Silvia. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Instituto de Bioética; ArgentinaFil: Marrama, Silvia. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Marrama, Silvia. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaResumen: Mediante este breve trabajo he aceptado la invitación a abordar la jurisprudencia de los organismos jurisdiccionales supranacionales de protección de derechos humanos referida a la posibilidad de destruir embriones humanos congelados debido a que, si bien ella no resulta vinculante para los tribunales argentinos -ni siquiera la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) -, su estudio puede iluminar las decisiones de nuestros magistrados. Los organismos jurisdiccionales supranacionales de protección de derechos humanos a los que me refiero, son la Corte o Tribunal Europeo (TEDH), la Corte Interamericana y la Corte Africana. Sabido es que las Cortes Europea -con sede en Estrasburgo, Francia- e Interamericana -con sede en San José, Costa Rica- de Derechos Humanos surgieron en 1959 y 1979 respectivamente, con motivo de la aplicación del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH) y sus protocolos adicionales, la primera de ellas, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), la segunda3. Por su parte, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, se originó en el Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos de 1998 y se encuentra en funcionamiento desde 2004. No abordaré, en cambio, la jurisprudencia de los tribunales supranacionales que dirimen controversias relacionadas con el derecho comunitario, ni la doctrina emanada de las opiniones consultivas y demás documentos de los organismos no jurisdiccionales, dada la extensión máxima permitida para este trabajo.Erreius2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16462Marrama, S. Jurisprudencia de los tribunales supranacionales de protección de derechos humanos respecto de la posibilidad de destruir embriones humanos congelados. El caso Parrillo v. Italia [en línea]. Temas de Derecho Familia, Mayo de 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16462Temas de Derecho Familia, Mayo de 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:17Zoai:ucacris:123456789/16462instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:18.058Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jurisprudencia de los tribunales supranacionales de protección de derechos humanos respecto de la posibilidad de destruir embriones humanos congelados. El caso Parrillo v. Italia
title Jurisprudencia de los tribunales supranacionales de protección de derechos humanos respecto de la posibilidad de destruir embriones humanos congelados. El caso Parrillo v. Italia
spellingShingle Jurisprudencia de los tribunales supranacionales de protección de derechos humanos respecto de la posibilidad de destruir embriones humanos congelados. El caso Parrillo v. Italia
Marrama, Silvia
EMBRIONES HUMANOS
JURISPRUDENCIA
TRIBUNALES INTERNACIONALES
DERECHOS HUMANOS
title_short Jurisprudencia de los tribunales supranacionales de protección de derechos humanos respecto de la posibilidad de destruir embriones humanos congelados. El caso Parrillo v. Italia
title_full Jurisprudencia de los tribunales supranacionales de protección de derechos humanos respecto de la posibilidad de destruir embriones humanos congelados. El caso Parrillo v. Italia
title_fullStr Jurisprudencia de los tribunales supranacionales de protección de derechos humanos respecto de la posibilidad de destruir embriones humanos congelados. El caso Parrillo v. Italia
title_full_unstemmed Jurisprudencia de los tribunales supranacionales de protección de derechos humanos respecto de la posibilidad de destruir embriones humanos congelados. El caso Parrillo v. Italia
title_sort Jurisprudencia de los tribunales supranacionales de protección de derechos humanos respecto de la posibilidad de destruir embriones humanos congelados. El caso Parrillo v. Italia
dc.creator.none.fl_str_mv Marrama, Silvia
author Marrama, Silvia
author_facet Marrama, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMBRIONES HUMANOS
JURISPRUDENCIA
TRIBUNALES INTERNACIONALES
DERECHOS HUMANOS
topic EMBRIONES HUMANOS
JURISPRUDENCIA
TRIBUNALES INTERNACIONALES
DERECHOS HUMANOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Marrama, Silvia. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Instituto de Bioética; Argentina
Fil: Marrama, Silvia. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Marrama, Silvia. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Resumen: Mediante este breve trabajo he aceptado la invitación a abordar la jurisprudencia de los organismos jurisdiccionales supranacionales de protección de derechos humanos referida a la posibilidad de destruir embriones humanos congelados debido a que, si bien ella no resulta vinculante para los tribunales argentinos -ni siquiera la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) -, su estudio puede iluminar las decisiones de nuestros magistrados. Los organismos jurisdiccionales supranacionales de protección de derechos humanos a los que me refiero, son la Corte o Tribunal Europeo (TEDH), la Corte Interamericana y la Corte Africana. Sabido es que las Cortes Europea -con sede en Estrasburgo, Francia- e Interamericana -con sede en San José, Costa Rica- de Derechos Humanos surgieron en 1959 y 1979 respectivamente, con motivo de la aplicación del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH) y sus protocolos adicionales, la primera de ellas, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), la segunda3. Por su parte, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, se originó en el Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos de 1998 y se encuentra en funcionamiento desde 2004. No abordaré, en cambio, la jurisprudencia de los tribunales supranacionales que dirimen controversias relacionadas con el derecho comunitario, ni la doctrina emanada de las opiniones consultivas y demás documentos de los organismos no jurisdiccionales, dada la extensión máxima permitida para este trabajo.
description Fil: Marrama, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16462
Marrama, S. Jurisprudencia de los tribunales supranacionales de protección de derechos humanos respecto de la posibilidad de destruir embriones humanos congelados. El caso Parrillo v. Italia [en línea]. Temas de Derecho Familia, Mayo de 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16462
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16462
identifier_str_mv Marrama, S. Jurisprudencia de los tribunales supranacionales de protección de derechos humanos respecto de la posibilidad de destruir embriones humanos congelados. El caso Parrillo v. Italia [en línea]. Temas de Derecho Familia, Mayo de 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Erreius
publisher.none.fl_str_mv Erreius
dc.source.none.fl_str_mv Temas de Derecho Familia, Mayo de 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368844218368
score 13.070432