Las fallas del mercado

Autores
Rodríguez, Carlos Enrique
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, Carlos Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Carlos Enrique. Universidad Francisco Marroquín. Facultad de Ciencias Económicas; Guatemala
Introducción: El mercado, definido como la concurrencia o convergencia de dos fuerzas básicas o fundamentales, la producción y el consumo, con el objeto de realizar transacciones, constituye la forma de organización fundacional de todo sistema económico. No hemos afirmado, sin embargo, que dicho sistema sea perfecto; desde años recientes la literatura económica viene considerando un conjunto de situaciones en las cuales el mecanismo del mercado no resuelve eficientemente el problema económico. Se considera que constituyen fallas (o “fallos”)1 del mercado todas aquellas situaciones en las que el mecanismo del mercado no puede funcionar adecuadamente; de este funcionamiento inadecuado se derivan algunas de las posibles siguientes alternativas, las cuales conllevan invariablemente perjuicios para la sociedad, generalmente en términos de pérdida de valor: 1. Exclusión total o parcial de agentes económicos. 2. Existencia de beneficios extraordinarios para alguno(s) de ellos. 3. Asignación subóptima o directamente ineficiente de los recursos. 4. Absorción por parte de la sociedad (presente o futura) de los costos privados, esto es la transformación/ transferencia de los costos privados en sociales. Además, el mercado se muestra impotente de revertir “per se” (por si mismo) esta situación de falla o fallo, siendo éste principalmente el punto de partida para la justificación de la intervención del estado en la economía. Al margen de esta perspectiva –que podríamos considerar usual- intentaremos mostrar como el sistema es no sólo susceptible, sino proclive a la generación de fallas, las cuales, en consecuencia son demasiados frecuentes para considerarse una excepción.
Fuente
Documento inédito. 2013
Materia
ECONOMIA
MERCADOS
POLITICA ECONOMICA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
PRIVATIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/5804

id RIUCA_88abbacb6d3ff6f1ffc84c5d913c3660
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/5804
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las fallas del mercadoRodríguez, Carlos EnriqueECONOMIAMERCADOSPOLITICA ECONOMICADISTRIBUCION DEL INGRESOPRIVATIZACIONFil: Rodríguez, Carlos Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Rodríguez, Carlos Enrique. Universidad Francisco Marroquín. Facultad de Ciencias Económicas; GuatemalaIntroducción: El mercado, definido como la concurrencia o convergencia de dos fuerzas básicas o fundamentales, la producción y el consumo, con el objeto de realizar transacciones, constituye la forma de organización fundacional de todo sistema económico. No hemos afirmado, sin embargo, que dicho sistema sea perfecto; desde años recientes la literatura económica viene considerando un conjunto de situaciones en las cuales el mecanismo del mercado no resuelve eficientemente el problema económico. Se considera que constituyen fallas (o “fallos”)1 del mercado todas aquellas situaciones en las que el mecanismo del mercado no puede funcionar adecuadamente; de este funcionamiento inadecuado se derivan algunas de las posibles siguientes alternativas, las cuales conllevan invariablemente perjuicios para la sociedad, generalmente en términos de pérdida de valor: 1. Exclusión total o parcial de agentes económicos. 2. Existencia de beneficios extraordinarios para alguno(s) de ellos. 3. Asignación subóptima o directamente ineficiente de los recursos. 4. Absorción por parte de la sociedad (presente o futura) de los costos privados, esto es la transformación/ transferencia de los costos privados en sociales. Además, el mercado se muestra impotente de revertir “per se” (por si mismo) esta situación de falla o fallo, siendo éste principalmente el punto de partida para la justificación de la intervención del estado en la economía. Al margen de esta perspectiva –que podríamos considerar usual- intentaremos mostrar como el sistema es no sólo susceptible, sino proclive a la generación de fallas, las cuales, en consecuencia son demasiados frecuentes para considerarse una excepción.Pontificia Universidad Católica Argentina2013info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5804Rodríguez, Carlos E. (2013). Las fallas del mercado [en línea]. Documento inédito. Facultad de Ciencias Económicas San Francisco de la Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5804Documento inédito. 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:13Zoai:ucacris:123456789/5804instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:13.355Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las fallas del mercado
title Las fallas del mercado
spellingShingle Las fallas del mercado
Rodríguez, Carlos Enrique
ECONOMIA
MERCADOS
POLITICA ECONOMICA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
PRIVATIZACION
title_short Las fallas del mercado
title_full Las fallas del mercado
title_fullStr Las fallas del mercado
title_full_unstemmed Las fallas del mercado
title_sort Las fallas del mercado
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Carlos Enrique
author Rodríguez, Carlos Enrique
author_facet Rodríguez, Carlos Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA
MERCADOS
POLITICA ECONOMICA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
PRIVATIZACION
topic ECONOMIA
MERCADOS
POLITICA ECONOMICA
DISTRIBUCION DEL INGRESO
PRIVATIZACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Carlos Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Carlos Enrique. Universidad Francisco Marroquín. Facultad de Ciencias Económicas; Guatemala
Introducción: El mercado, definido como la concurrencia o convergencia de dos fuerzas básicas o fundamentales, la producción y el consumo, con el objeto de realizar transacciones, constituye la forma de organización fundacional de todo sistema económico. No hemos afirmado, sin embargo, que dicho sistema sea perfecto; desde años recientes la literatura económica viene considerando un conjunto de situaciones en las cuales el mecanismo del mercado no resuelve eficientemente el problema económico. Se considera que constituyen fallas (o “fallos”)1 del mercado todas aquellas situaciones en las que el mecanismo del mercado no puede funcionar adecuadamente; de este funcionamiento inadecuado se derivan algunas de las posibles siguientes alternativas, las cuales conllevan invariablemente perjuicios para la sociedad, generalmente en términos de pérdida de valor: 1. Exclusión total o parcial de agentes económicos. 2. Existencia de beneficios extraordinarios para alguno(s) de ellos. 3. Asignación subóptima o directamente ineficiente de los recursos. 4. Absorción por parte de la sociedad (presente o futura) de los costos privados, esto es la transformación/ transferencia de los costos privados en sociales. Además, el mercado se muestra impotente de revertir “per se” (por si mismo) esta situación de falla o fallo, siendo éste principalmente el punto de partida para la justificación de la intervención del estado en la economía. Al margen de esta perspectiva –que podríamos considerar usual- intentaremos mostrar como el sistema es no sólo susceptible, sino proclive a la generación de fallas, las cuales, en consecuencia son demasiados frecuentes para considerarse una excepción.
description Fil: Rodríguez, Carlos Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5804
Rodríguez, Carlos E. (2013). Las fallas del mercado [en línea]. Documento inédito. Facultad de Ciencias Económicas San Francisco de la Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5804
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5804
identifier_str_mv Rodríguez, Carlos E. (2013). Las fallas del mercado [en línea]. Documento inédito. Facultad de Ciencias Económicas San Francisco de la Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Documento inédito. 2013
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638340466606080
score 13.084122