La lucha contra la pobreza en Argentina : la contribución de las microfinanzas
- Autores
- Prat- Gay, Alfonso
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Prat- Gay, Alfonso. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Tres décadas atrás, el desempleo en nuestro país era del cuatro por ciento y la pobreza afectaba a menos del cinco por ciento de la población. Desde entonces el deterioro de las variables sociales ha sido permanente, llevando a que en los últimos tres años el desempleo promediara un dieciocho por ciento y la pobreza un cuarenta por ciento. La pobreza que hoy azota a la Argentina no es entonces un fenómeno coyuntural. La sociedad argentina debe reconocer y asumir su existencia, y trabajar en forma sistemática para erradicarla, no solamente desde el sector público sino también desde el sector privado y desde la sociedad civil. Ni siquiera cuatro años consecutivos de crecimiento sostenido han permitido acercarse a la solución del problema de la pobreza y la exclusión en Argentina. Está demostrado que la teoría del “derrame” no funciona en esta década como tampoco lo hizo en las anteriores. Para ganarle a la pobreza hace falta, en cambio, una estrategia mucho más amplia, ya que con la macro sola no alcanza. Hay que echar mano entonces a un conjunto de políticas micro específicamente orientadas a dicho objetivo. El impulso a las microfinanzas es una de esas políticas. - Fuente
- Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (66)
- Materia
-
MICROECONOMIA
POBREZA
DESEMPLEO
POLITICA ECONOMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13581
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_884bb66ca1ad33b184264d163f0983be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13581 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La lucha contra la pobreza en Argentina : la contribución de las microfinanzasPrat- Gay, AlfonsoMICROECONOMIAPOBREZADESEMPLEOPOLITICA ECONOMICAFil: Prat- Gay, Alfonso. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Tres décadas atrás, el desempleo en nuestro país era del cuatro por ciento y la pobreza afectaba a menos del cinco por ciento de la población. Desde entonces el deterioro de las variables sociales ha sido permanente, llevando a que en los últimos tres años el desempleo promediara un dieciocho por ciento y la pobreza un cuarenta por ciento. La pobreza que hoy azota a la Argentina no es entonces un fenómeno coyuntural. La sociedad argentina debe reconocer y asumir su existencia, y trabajar en forma sistemática para erradicarla, no solamente desde el sector público sino también desde el sector privado y desde la sociedad civil. Ni siquiera cuatro años consecutivos de crecimiento sostenido han permitido acercarse a la solución del problema de la pobreza y la exclusión en Argentina. Está demostrado que la teoría del “derrame” no funciona en esta década como tampoco lo hizo en las anteriores. Para ganarle a la pobreza hace falta, en cambio, una estrategia mucho más amplia, ya que con la macro sola no alcanza. Hay que echar mano entonces a un conjunto de políticas micro específicamente orientadas a dicho objetivo. El impulso a las microfinanzas es una de esas políticas.Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/135810326-3398Prat- Gay, A. La lucha contra la pobreza en Argentina : la contribución de las microfinanzas [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (66). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13581Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (66)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:28Zoai:ucacris:123456789/13581instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:28.738Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lucha contra la pobreza en Argentina : la contribución de las microfinanzas |
title |
La lucha contra la pobreza en Argentina : la contribución de las microfinanzas |
spellingShingle |
La lucha contra la pobreza en Argentina : la contribución de las microfinanzas Prat- Gay, Alfonso MICROECONOMIA POBREZA DESEMPLEO POLITICA ECONOMICA |
title_short |
La lucha contra la pobreza en Argentina : la contribución de las microfinanzas |
title_full |
La lucha contra la pobreza en Argentina : la contribución de las microfinanzas |
title_fullStr |
La lucha contra la pobreza en Argentina : la contribución de las microfinanzas |
title_full_unstemmed |
La lucha contra la pobreza en Argentina : la contribución de las microfinanzas |
title_sort |
La lucha contra la pobreza en Argentina : la contribución de las microfinanzas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prat- Gay, Alfonso |
author |
Prat- Gay, Alfonso |
author_facet |
Prat- Gay, Alfonso |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROECONOMIA POBREZA DESEMPLEO POLITICA ECONOMICA |
topic |
MICROECONOMIA POBREZA DESEMPLEO POLITICA ECONOMICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Prat- Gay, Alfonso. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: Tres décadas atrás, el desempleo en nuestro país era del cuatro por ciento y la pobreza afectaba a menos del cinco por ciento de la población. Desde entonces el deterioro de las variables sociales ha sido permanente, llevando a que en los últimos tres años el desempleo promediara un dieciocho por ciento y la pobreza un cuarenta por ciento. La pobreza que hoy azota a la Argentina no es entonces un fenómeno coyuntural. La sociedad argentina debe reconocer y asumir su existencia, y trabajar en forma sistemática para erradicarla, no solamente desde el sector público sino también desde el sector privado y desde la sociedad civil. Ni siquiera cuatro años consecutivos de crecimiento sostenido han permitido acercarse a la solución del problema de la pobreza y la exclusión en Argentina. Está demostrado que la teoría del “derrame” no funciona en esta década como tampoco lo hizo en las anteriores. Para ganarle a la pobreza hace falta, en cambio, una estrategia mucho más amplia, ya que con la macro sola no alcanza. Hay que echar mano entonces a un conjunto de políticas micro específicamente orientadas a dicho objetivo. El impulso a las microfinanzas es una de esas políticas. |
description |
Fil: Prat- Gay, Alfonso. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13581 0326-3398 Prat- Gay, A. La lucha contra la pobreza en Argentina : la contribución de las microfinanzas [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (66). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13581 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13581 |
identifier_str_mv |
0326-3398 Prat- Gay, A. La lucha contra la pobreza en Argentina : la contribución de las microfinanzas [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (66). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (66) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360759697408 |
score |
13.22299 |