Samuel Amaral, Susan C. Stokes (compiladores), Democracia Local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. 1ª edic., Buenos Aires, Universidad de Tres de...

Autores
Piñeiro, Elena T.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piñeiro, Elena T. Investigadora Independiente; Argentina
Resumen: Desde su restauración en 1983 hasta la fecha, los problemas que plantea la democracia en Argentina han sido analizados desde distintas perspectivas y han constituido un fértil campo de estudio para las ciencias políticas en particular y las ciencias sociales en general. Los historiadores encontraron también enfoques innovadores con los que han abordado los problemas de la construcción de la ciudadanía, la participación electoral, el funcionamiento de los partidos políticos, las prácticas discursivas, la construcción de redes y espacios de sociabilidad, las prácticas políticas y otros temas vinculados con la construcción de la democracia en el siglo XX. La preocupación por la calidad de nuestra joven democracia ha orientado las investigaciones cuyo resultado final es el conjunto de trabajos presentados en este volumen que no sólo incluye las distintas perspectivas y enfoques mencionados, sino que centra la mirada en un aspecto poco considerado en los estudios políticos en Argentina: la política municipal, semilla – como insistía Sarmiento– de una pedagogía política. La obra está organizada en ocho capítulos que presentan distintos aspectos del funcionamiento de la democracia argentina en municipios situados en las provincias de Misiones, Córdoba y Buenos Aires, precedidos por una introducción de Amaral y Stokes en la que analizan los ejes temáticos sobre los que discurren los estudios compilados: partidos políticos y movilización; el concepto de capital social y el debate surgido contemporáneamente entre los filósofos políticos respecto de su capacidad de mejorar la democracia; problemas de institucionalización política vinculados al sistema electoral de los sublemas; la sobre y sub representación legislativa; las elecciones internas; la boleta partidaria y la consulta popular y el problema del clientelismo político. Los compiladores consideran que los trabajos presentados, además de mostrar las distorsiones de la democracia en nuestro país, ofrecen también, en algunos casos, ejemplos de innovación política. Los trabajos de Álvarez y Urquiza abordan el problema.
Fuente
Temas de Historia Argentina y Americana. 2006, 8
Materia
DEMOCRACIA
PARTIDOS POLITICOS
CAPITAL SOCIAL
POLITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16283

id RIUCA_8806c4d758026d1743e06389dbf41392
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16283
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Samuel Amaral, Susan C. Stokes (compiladores), Democracia Local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. 1ª edic., Buenos Aires, Universidad de Tres de Febrero, 2005. 286 pp.Piñeiro, Elena T.DEMOCRACIAPARTIDOS POLITICOSCAPITAL SOCIALPOLITICAFil: Piñeiro, Elena T. Investigadora Independiente; ArgentinaResumen: Desde su restauración en 1983 hasta la fecha, los problemas que plantea la democracia en Argentina han sido analizados desde distintas perspectivas y han constituido un fértil campo de estudio para las ciencias políticas en particular y las ciencias sociales en general. Los historiadores encontraron también enfoques innovadores con los que han abordado los problemas de la construcción de la ciudadanía, la participación electoral, el funcionamiento de los partidos políticos, las prácticas discursivas, la construcción de redes y espacios de sociabilidad, las prácticas políticas y otros temas vinculados con la construcción de la democracia en el siglo XX. La preocupación por la calidad de nuestra joven democracia ha orientado las investigaciones cuyo resultado final es el conjunto de trabajos presentados en este volumen que no sólo incluye las distintas perspectivas y enfoques mencionados, sino que centra la mirada en un aspecto poco considerado en los estudios políticos en Argentina: la política municipal, semilla – como insistía Sarmiento– de una pedagogía política. La obra está organizada en ocho capítulos que presentan distintos aspectos del funcionamiento de la democracia argentina en municipios situados en las provincias de Misiones, Córdoba y Buenos Aires, precedidos por una introducción de Amaral y Stokes en la que analizan los ejes temáticos sobre los que discurren los estudios compilados: partidos políticos y movilización; el concepto de capital social y el debate surgido contemporáneamente entre los filósofos políticos respecto de su capacidad de mejorar la democracia; problemas de institucionalización política vinculados al sistema electoral de los sublemas; la sobre y sub representación legislativa; las elecciones internas; la boleta partidaria y la consulta popular y el problema del clientelismo político. Los compiladores consideran que los trabajos presentados, además de mostrar las distorsiones de la democracia en nuestro país, ofrecen también, en algunos casos, ejemplos de innovación política. Los trabajos de Álvarez y Urquiza abordan el problema.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia Argentina y Americana2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/162831666-8146 (impreso)2618-1924 (online)Piñeiro, E.T. Samuel Amaral, Susan C. Stokes (compiladores), Democracia Local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. 1ª edic., Buenos Aires, Universidad de Tres de Febrero, 2005. 286 pp. [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2006, 8 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16283Temas de Historia Argentina y Americana. 2006, 8reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:15Zoai:ucacris:123456789/16283instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:15.705Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Samuel Amaral, Susan C. Stokes (compiladores), Democracia Local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. 1ª edic., Buenos Aires, Universidad de Tres de Febrero, 2005. 286 pp.
title Samuel Amaral, Susan C. Stokes (compiladores), Democracia Local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. 1ª edic., Buenos Aires, Universidad de Tres de Febrero, 2005. 286 pp.
spellingShingle Samuel Amaral, Susan C. Stokes (compiladores), Democracia Local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. 1ª edic., Buenos Aires, Universidad de Tres de Febrero, 2005. 286 pp.
Piñeiro, Elena T.
DEMOCRACIA
PARTIDOS POLITICOS
CAPITAL SOCIAL
POLITICA
title_short Samuel Amaral, Susan C. Stokes (compiladores), Democracia Local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. 1ª edic., Buenos Aires, Universidad de Tres de Febrero, 2005. 286 pp.
title_full Samuel Amaral, Susan C. Stokes (compiladores), Democracia Local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. 1ª edic., Buenos Aires, Universidad de Tres de Febrero, 2005. 286 pp.
title_fullStr Samuel Amaral, Susan C. Stokes (compiladores), Democracia Local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. 1ª edic., Buenos Aires, Universidad de Tres de Febrero, 2005. 286 pp.
title_full_unstemmed Samuel Amaral, Susan C. Stokes (compiladores), Democracia Local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. 1ª edic., Buenos Aires, Universidad de Tres de Febrero, 2005. 286 pp.
title_sort Samuel Amaral, Susan C. Stokes (compiladores), Democracia Local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. 1ª edic., Buenos Aires, Universidad de Tres de Febrero, 2005. 286 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Piñeiro, Elena T.
author Piñeiro, Elena T.
author_facet Piñeiro, Elena T.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRACIA
PARTIDOS POLITICOS
CAPITAL SOCIAL
POLITICA
topic DEMOCRACIA
PARTIDOS POLITICOS
CAPITAL SOCIAL
POLITICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piñeiro, Elena T. Investigadora Independiente; Argentina
Resumen: Desde su restauración en 1983 hasta la fecha, los problemas que plantea la democracia en Argentina han sido analizados desde distintas perspectivas y han constituido un fértil campo de estudio para las ciencias políticas en particular y las ciencias sociales en general. Los historiadores encontraron también enfoques innovadores con los que han abordado los problemas de la construcción de la ciudadanía, la participación electoral, el funcionamiento de los partidos políticos, las prácticas discursivas, la construcción de redes y espacios de sociabilidad, las prácticas políticas y otros temas vinculados con la construcción de la democracia en el siglo XX. La preocupación por la calidad de nuestra joven democracia ha orientado las investigaciones cuyo resultado final es el conjunto de trabajos presentados en este volumen que no sólo incluye las distintas perspectivas y enfoques mencionados, sino que centra la mirada en un aspecto poco considerado en los estudios políticos en Argentina: la política municipal, semilla – como insistía Sarmiento– de una pedagogía política. La obra está organizada en ocho capítulos que presentan distintos aspectos del funcionamiento de la democracia argentina en municipios situados en las provincias de Misiones, Córdoba y Buenos Aires, precedidos por una introducción de Amaral y Stokes en la que analizan los ejes temáticos sobre los que discurren los estudios compilados: partidos políticos y movilización; el concepto de capital social y el debate surgido contemporáneamente entre los filósofos políticos respecto de su capacidad de mejorar la democracia; problemas de institucionalización política vinculados al sistema electoral de los sublemas; la sobre y sub representación legislativa; las elecciones internas; la boleta partidaria y la consulta popular y el problema del clientelismo político. Los compiladores consideran que los trabajos presentados, además de mostrar las distorsiones de la democracia en nuestro país, ofrecen también, en algunos casos, ejemplos de innovación política. Los trabajos de Álvarez y Urquiza abordan el problema.
description Fil: Piñeiro, Elena T. Investigadora Independiente; Argentina
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16283
1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Piñeiro, E.T. Samuel Amaral, Susan C. Stokes (compiladores), Democracia Local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. 1ª edic., Buenos Aires, Universidad de Tres de Febrero, 2005. 286 pp. [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2006, 8 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16283
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16283
identifier_str_mv 1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Piñeiro, E.T. Samuel Amaral, Susan C. Stokes (compiladores), Democracia Local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. 1ª edic., Buenos Aires, Universidad de Tres de Febrero, 2005. 286 pp. [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2006, 8 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv Temas de Historia Argentina y Americana. 2006, 8
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368304201728
score 13.070432