Propiedad y control de los fondos remitidos a las provincias (el caso de la coparticipación y los subsidios)
- Autores
- Sacristán, Estela B.
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sacristán, Estela B. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina
Fil: Sacristán, Estela B. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Las permanentes tensiones en el juego de fuerzas entre el Estado federal y las provincias inspira la necesidad de indagar en algunas cuestiones de índole económico-jurídica y sus consecuencias, generadas a propósito de esta relación. En esta ocasión, interesa abordar algunos aspectos del envío, por parte del gobierno nacional, de fondos, que integrarán luego los recursos provinciales. Las finanzas provinciales —enseña la doctrinal— se nutren de diversos recursos, tales como impuestos, el producido de rentas que obtengan de los recursos naturales sobre los que ejercen derecho originario de dominio, venta y locación de tierras de propiedad provincial, empréstitos y operaciones sobre el crédito de la provincia, y subsidios del tesoro nacional. Los recursos que se les acreditan a las provincias a título de coparticipación de impuestos, y los subsidios que reciben, poseen una nota en común: se trata de fondos que son enviados o remitidos por el gobierno central a aquéllas. Ello puede suscitar interrogantes en relación a la propiedad de los mismos, esto es, a partir de qué momento puede decirse que se está ante recursos "de" la provincia, y también interrogantes en punto al control de cómo se "dispone" de los mismos. En relación a la coparticipación2, tengamos presente que existe un régimen de coparticipación primaria y secundaria de los tributos que recauda la Nación, que el Banco de la Nación reparte primariamente entre la Nación y las provincias, que aquél reparte secundariamente entre las diversas provincias, y que, finalmente, cada una de las provincias reparte entre sí misma y los diversos municipios de su jurisdicción territorial... - Fuente
- Prudentia Iuris. No.56, 2002
- Materia
-
FINANZAS PUBLICAS
COPARTICIPACION FEDERAL
DERECHO ADMINISTRATIVO
HACIENDA PUBLICA
IMPUESTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17306
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8686e97c231b4ce27a056e186b02422b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17306 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Propiedad y control de los fondos remitidos a las provincias (el caso de la coparticipación y los subsidios)Sacristán, Estela B.FINANZAS PUBLICASCOPARTICIPACION FEDERALDERECHO ADMINISTRATIVOHACIENDA PUBLICAIMPUESTOSFil: Sacristán, Estela B. Universidad del Museo Social Argentino; ArgentinaFil: Sacristán, Estela B. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLas permanentes tensiones en el juego de fuerzas entre el Estado federal y las provincias inspira la necesidad de indagar en algunas cuestiones de índole económico-jurídica y sus consecuencias, generadas a propósito de esta relación. En esta ocasión, interesa abordar algunos aspectos del envío, por parte del gobierno nacional, de fondos, que integrarán luego los recursos provinciales. Las finanzas provinciales —enseña la doctrinal— se nutren de diversos recursos, tales como impuestos, el producido de rentas que obtengan de los recursos naturales sobre los que ejercen derecho originario de dominio, venta y locación de tierras de propiedad provincial, empréstitos y operaciones sobre el crédito de la provincia, y subsidios del tesoro nacional. Los recursos que se les acreditan a las provincias a título de coparticipación de impuestos, y los subsidios que reciben, poseen una nota en común: se trata de fondos que son enviados o remitidos por el gobierno central a aquéllas. Ello puede suscitar interrogantes en relación a la propiedad de los mismos, esto es, a partir de qué momento puede decirse que se está ante recursos "de" la provincia, y también interrogantes en punto al control de cómo se "dispone" de los mismos. En relación a la coparticipación2, tengamos presente que existe un régimen de coparticipación primaria y secundaria de los tributos que recauda la Nación, que el Banco de la Nación reparte primariamente entre la Nación y las provincias, que aquél reparte secundariamente entre las diversas provincias, y que, finalmente, cada una de las provincias reparte entre sí misma y los diversos municipios de su jurisdicción territorial...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/173060326-2774Sacristán, E. B. Propiedad y control de los fondos remitidos a las provincias (el caso de la coparticipación y los subsidios) [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17306Prudentia Iuris. No.56, 2002reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17306instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:34.137Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propiedad y control de los fondos remitidos a las provincias (el caso de la coparticipación y los subsidios) |
title |
Propiedad y control de los fondos remitidos a las provincias (el caso de la coparticipación y los subsidios) |
spellingShingle |
Propiedad y control de los fondos remitidos a las provincias (el caso de la coparticipación y los subsidios) Sacristán, Estela B. FINANZAS PUBLICAS COPARTICIPACION FEDERAL DERECHO ADMINISTRATIVO HACIENDA PUBLICA IMPUESTOS |
title_short |
Propiedad y control de los fondos remitidos a las provincias (el caso de la coparticipación y los subsidios) |
title_full |
Propiedad y control de los fondos remitidos a las provincias (el caso de la coparticipación y los subsidios) |
title_fullStr |
Propiedad y control de los fondos remitidos a las provincias (el caso de la coparticipación y los subsidios) |
title_full_unstemmed |
Propiedad y control de los fondos remitidos a las provincias (el caso de la coparticipación y los subsidios) |
title_sort |
Propiedad y control de los fondos remitidos a las provincias (el caso de la coparticipación y los subsidios) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacristán, Estela B. |
author |
Sacristán, Estela B. |
author_facet |
Sacristán, Estela B. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FINANZAS PUBLICAS COPARTICIPACION FEDERAL DERECHO ADMINISTRATIVO HACIENDA PUBLICA IMPUESTOS |
topic |
FINANZAS PUBLICAS COPARTICIPACION FEDERAL DERECHO ADMINISTRATIVO HACIENDA PUBLICA IMPUESTOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sacristán, Estela B. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina Fil: Sacristán, Estela B. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Las permanentes tensiones en el juego de fuerzas entre el Estado federal y las provincias inspira la necesidad de indagar en algunas cuestiones de índole económico-jurídica y sus consecuencias, generadas a propósito de esta relación. En esta ocasión, interesa abordar algunos aspectos del envío, por parte del gobierno nacional, de fondos, que integrarán luego los recursos provinciales. Las finanzas provinciales —enseña la doctrinal— se nutren de diversos recursos, tales como impuestos, el producido de rentas que obtengan de los recursos naturales sobre los que ejercen derecho originario de dominio, venta y locación de tierras de propiedad provincial, empréstitos y operaciones sobre el crédito de la provincia, y subsidios del tesoro nacional. Los recursos que se les acreditan a las provincias a título de coparticipación de impuestos, y los subsidios que reciben, poseen una nota en común: se trata de fondos que son enviados o remitidos por el gobierno central a aquéllas. Ello puede suscitar interrogantes en relación a la propiedad de los mismos, esto es, a partir de qué momento puede decirse que se está ante recursos "de" la provincia, y también interrogantes en punto al control de cómo se "dispone" de los mismos. En relación a la coparticipación2, tengamos presente que existe un régimen de coparticipación primaria y secundaria de los tributos que recauda la Nación, que el Banco de la Nación reparte primariamente entre la Nación y las provincias, que aquél reparte secundariamente entre las diversas provincias, y que, finalmente, cada una de las provincias reparte entre sí misma y los diversos municipios de su jurisdicción territorial... |
description |
Fil: Sacristán, Estela B. Universidad del Museo Social Argentino; Argentina |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17306 0326-2774 Sacristán, E. B. Propiedad y control de los fondos remitidos a las provincias (el caso de la coparticipación y los subsidios) [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17306 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17306 |
identifier_str_mv |
0326-2774 Sacristán, E. B. Propiedad y control de los fondos remitidos a las provincias (el caso de la coparticipación y los subsidios) [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris. No.56, 2002 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370944516097 |
score |
13.070432 |