Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos

Autores
Cantarovich, Félix
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cantarovich, Félix. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
La escasez de órganos para donación y trasplante es un problema acuciante que involucra a toda la sociedad. Existen diversos prejuicios, racionales y emocionales, por los que muchas personas son reacias a donar sus órganos, sin saber o sin comprender que este gesto podría salvar vidas. El autor ahonda en esta problemática médico-social y plantea una propuesta para revertirla, comenzando con la educación desde el nivel primario y abarcando diferentes niveles educativos y ámbitos de la sociedad. Pone especial énfasis en la formación de los jóvenes, y su entorno social y familiar, quienes juegan un papel preponderante en el desarrollo de futuros programas educativos. Esta propuesta es integral y no implica controversias legales ni éticomorales, por lo que se presenta como una alternativa para derribar las barreras, conscientes e inconscientes, y la desinformación generadoras de una sociedad no donante que se niega una posibilidad de vida a sí misma.
Shortage of organs for donation and transplantation is a pressing problem that involves all society. There are many rational and emotional prejudices because many people are reluctant to donate their organs, without knowing or understanding that this gesture can help to save lives. The author goes deep in this medicalsocial issue and suggests a proposal to get a solution, beginning at primary education and moving to different educational levels trying to cover different sectors of society. He emphasizes on youth formation and on their social and family surrounding that have an important role in future educative programme development. This proposal is an integral one which doesn’t involves legal and ethic-moral controversy; that’s why it becomes an alternative to bring down conscious and unconscious barriers and misinformation that generates a non donor society who denies itself any possibility of life.
Fuente
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Vida y Ética Año 10, Nº 2, 2009 p.49-58
Materia
DONACION DE ORGANOS
EDUCACION
CULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1498

id RIUCA_8675b49f4d258846548ef7c04ef16030
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1498
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganosCantarovich, FélixDONACION DE ORGANOSEDUCACIONCULTURAFil: Cantarovich, Félix. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaLa escasez de órganos para donación y trasplante es un problema acuciante que involucra a toda la sociedad. Existen diversos prejuicios, racionales y emocionales, por los que muchas personas son reacias a donar sus órganos, sin saber o sin comprender que este gesto podría salvar vidas. El autor ahonda en esta problemática médico-social y plantea una propuesta para revertirla, comenzando con la educación desde el nivel primario y abarcando diferentes niveles educativos y ámbitos de la sociedad. Pone especial énfasis en la formación de los jóvenes, y su entorno social y familiar, quienes juegan un papel preponderante en el desarrollo de futuros programas educativos. Esta propuesta es integral y no implica controversias legales ni éticomorales, por lo que se presenta como una alternativa para derribar las barreras, conscientes e inconscientes, y la desinformación generadoras de una sociedad no donante que se niega una posibilidad de vida a sí misma.Shortage of organs for donation and transplantation is a pressing problem that involves all society. There are many rational and emotional prejudices because many people are reluctant to donate their organs, without knowing or understanding that this gesture can help to save lives. The author goes deep in this medicalsocial issue and suggests a proposal to get a solution, beginning at primary education and moving to different educational levels trying to cover different sectors of society. He emphasizes on youth formation and on their social and family surrounding that have an important role in future educative programme development. This proposal is an integral one which doesn’t involves legal and ethic-moral controversy; that’s why it becomes an alternative to bring down conscious and unconscious barriers and misinformation that generates a non donor society who denies itself any possibility of life.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1498Cantarovich, Félix, “Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos”, Vida y Ética, año 10, nº 2, Buenos Aires, (diciembre, 2009). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1498Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Vida y Ética Año 10, Nº 2, 2009 p.49-58reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:17Zoai:ucacris:123456789/1498instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:18.05Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos
title Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos
spellingShingle Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos
Cantarovich, Félix
DONACION DE ORGANOS
EDUCACION
CULTURA
title_short Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos
title_full Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos
title_fullStr Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos
title_full_unstemmed Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos
title_sort Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos
dc.creator.none.fl_str_mv Cantarovich, Félix
author Cantarovich, Félix
author_facet Cantarovich, Félix
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DONACION DE ORGANOS
EDUCACION
CULTURA
topic DONACION DE ORGANOS
EDUCACION
CULTURA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cantarovich, Félix. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
La escasez de órganos para donación y trasplante es un problema acuciante que involucra a toda la sociedad. Existen diversos prejuicios, racionales y emocionales, por los que muchas personas son reacias a donar sus órganos, sin saber o sin comprender que este gesto podría salvar vidas. El autor ahonda en esta problemática médico-social y plantea una propuesta para revertirla, comenzando con la educación desde el nivel primario y abarcando diferentes niveles educativos y ámbitos de la sociedad. Pone especial énfasis en la formación de los jóvenes, y su entorno social y familiar, quienes juegan un papel preponderante en el desarrollo de futuros programas educativos. Esta propuesta es integral y no implica controversias legales ni éticomorales, por lo que se presenta como una alternativa para derribar las barreras, conscientes e inconscientes, y la desinformación generadoras de una sociedad no donante que se niega una posibilidad de vida a sí misma.
Shortage of organs for donation and transplantation is a pressing problem that involves all society. There are many rational and emotional prejudices because many people are reluctant to donate their organs, without knowing or understanding that this gesture can help to save lives. The author goes deep in this medicalsocial issue and suggests a proposal to get a solution, beginning at primary education and moving to different educational levels trying to cover different sectors of society. He emphasizes on youth formation and on their social and family surrounding that have an important role in future educative programme development. This proposal is an integral one which doesn’t involves legal and ethic-moral controversy; that’s why it becomes an alternative to bring down conscious and unconscious barriers and misinformation that generates a non donor society who denies itself any possibility of life.
description Fil: Cantarovich, Félix. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1498
Cantarovich, Félix, “Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos”, Vida y Ética, año 10, nº 2, Buenos Aires, (diciembre, 2009). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1498
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1498
identifier_str_mv Cantarovich, Félix, “Propuesta educativa para la promoción de una cultura de donación de órganos”, Vida y Ética, año 10, nº 2, Buenos Aires, (diciembre, 2009). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1498
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética
dc.source.none.fl_str_mv Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Vida y Ética Año 10, Nº 2, 2009 p.49-58
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638330196852736
score 13.22299