Amor y cuidado de la realidad : reflexiones de Emilio Komar, Agustín de Hipona y el magisterio de la Iglesia
- Autores
- López, Julián Ignacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López, Julián Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Introducción: Frente a una cultura posmoderna que no solo ya no le encuentra sabor a la realidad debido a un excesivo y desmedido uso de sus bienes y a una pretensión de gozo eterno en ellos, sino que también ha puesto en peligro la subsistencia de toda la creación, se propone una revitalización del pensamiento del tardo-antiguo Padre de la Iglesia, Agustín de Hipona, en su valoración del mundo como ontológicamente bueno y digno de ser amado y disfrutado por aquel hombre capaz de ordenar sus amores. Dicha alusión a la filosofía agustiniana será no solo a la luz de sus textos y de algunos comentadores suyos sino, además y sobre todo, a partir del pensamiento del Dr. Emilio Komar, encauzándose ambos en lo que llamaremos pensamiento cristiano. Según esta cosmovisión, colocada en su lugar y apreciada por lo que es, la realidad tiene bondad, verdad y sabor en su misma constitución metafísica y puede con ello alimentar y realizar al hombre, quien se define por su amor y se juega la totalidad de su ser en el recto ejercicio del mismo. Sumado a ello, ya las Sagradas Escrituras testimonian que la creación debe ser custodiada y señoreada por el hombre, continuando la acción creadora de Dios, para que ella no solo sea resguardada de la destrucción sino, además, conducida a su perfección. Para llevar adelante tal propósito, en primer lugar se aludirá al concepto cristiano de creación, en contraposición al modo en que el hombre post-iluminista comprende el mundo, reducido a mero material de transformación a través de la acción humana. Rescatado el sentido profundo de la realidad como creatura de Dios, en segundo lugar aludiremos al recto amor hacia la misma por parte del hombre, quien se encuentra incluido en la totalidad de la jerarquía creada y posee un lugar determinado dentro de la misma, que no puede violentar sin consecuencias. Finalmente intentaremos establecer un contacto entre lo dicho por el Dr. Komar, el Obispo de Hipona y el Magisterio de la Iglesia, aludiendo especialmente al actual Sucesor de Pedro, Francisco, en su carta encíclica Laudato Si’, intentando dejar en evidencia la revitalización que allí se busca de algunas de las ideas capitales de San Agustín en la temática que nos ocupa. En otras palabras, si bien no es esta la intención primera del documento magisterial, se intentará manifestar cómo muchas intuiciones agustinianas se encuentran allí presentes. - Fuente
- Sapientia, Vol. LXXII-LXXIII, n° 240-241, 2016-2017
- Materia
-
FILOSOFIA
Agustín de Hipona, Santo, 354-430
Komar, Emilio, 1921-2006
CREACION
REALIDAD
Laudato Si' - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/4622
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_85b6862c11cc0b0ef6eec54ab3522a02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/4622 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Amor y cuidado de la realidad : reflexiones de Emilio Komar, Agustín de Hipona y el magisterio de la IglesiaLópez, Julián IgnacioFILOSOFIAAgustín de Hipona, Santo, 354-430Komar, Emilio, 1921-2006CREACIONREALIDADLaudato Si'Fil: López, Julián Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaIntroducción: Frente a una cultura posmoderna que no solo ya no le encuentra sabor a la realidad debido a un excesivo y desmedido uso de sus bienes y a una pretensión de gozo eterno en ellos, sino que también ha puesto en peligro la subsistencia de toda la creación, se propone una revitalización del pensamiento del tardo-antiguo Padre de la Iglesia, Agustín de Hipona, en su valoración del mundo como ontológicamente bueno y digno de ser amado y disfrutado por aquel hombre capaz de ordenar sus amores. Dicha alusión a la filosofía agustiniana será no solo a la luz de sus textos y de algunos comentadores suyos sino, además y sobre todo, a partir del pensamiento del Dr. Emilio Komar, encauzándose ambos en lo que llamaremos pensamiento cristiano. Según esta cosmovisión, colocada en su lugar y apreciada por lo que es, la realidad tiene bondad, verdad y sabor en su misma constitución metafísica y puede con ello alimentar y realizar al hombre, quien se define por su amor y se juega la totalidad de su ser en el recto ejercicio del mismo. Sumado a ello, ya las Sagradas Escrituras testimonian que la creación debe ser custodiada y señoreada por el hombre, continuando la acción creadora de Dios, para que ella no solo sea resguardada de la destrucción sino, además, conducida a su perfección. Para llevar adelante tal propósito, en primer lugar se aludirá al concepto cristiano de creación, en contraposición al modo en que el hombre post-iluminista comprende el mundo, reducido a mero material de transformación a través de la acción humana. Rescatado el sentido profundo de la realidad como creatura de Dios, en segundo lugar aludiremos al recto amor hacia la misma por parte del hombre, quien se encuentra incluido en la totalidad de la jerarquía creada y posee un lugar determinado dentro de la misma, que no puede violentar sin consecuencias. Finalmente intentaremos establecer un contacto entre lo dicho por el Dr. Komar, el Obispo de Hipona y el Magisterio de la Iglesia, aludiendo especialmente al actual Sucesor de Pedro, Francisco, en su carta encíclica Laudato Si’, intentando dejar en evidencia la revitalización que allí se busca de algunas de las ideas capitales de San Agustín en la temática que nos ocupa. En otras palabras, si bien no es esta la intención primera del documento magisterial, se intentará manifestar cómo muchas intuiciones agustinianas se encuentran allí presentes.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/46220036-4703López, I. Amor y cuidado de la realidad : reflexiones de Emilio Komar, Agustín de Hipona y el magisterio de la iglesia [en línea]. Sapientia. 2017, 72-73 (240-241). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4622Sapientia, Vol. LXXII-LXXIII, n° 240-241, 2016-2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:55Zoai:ucacris:123456789/4622instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:55.309Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Amor y cuidado de la realidad : reflexiones de Emilio Komar, Agustín de Hipona y el magisterio de la Iglesia |
title |
Amor y cuidado de la realidad : reflexiones de Emilio Komar, Agustín de Hipona y el magisterio de la Iglesia |
spellingShingle |
Amor y cuidado de la realidad : reflexiones de Emilio Komar, Agustín de Hipona y el magisterio de la Iglesia López, Julián Ignacio FILOSOFIA Agustín de Hipona, Santo, 354-430 Komar, Emilio, 1921-2006 CREACION REALIDAD Laudato Si' |
title_short |
Amor y cuidado de la realidad : reflexiones de Emilio Komar, Agustín de Hipona y el magisterio de la Iglesia |
title_full |
Amor y cuidado de la realidad : reflexiones de Emilio Komar, Agustín de Hipona y el magisterio de la Iglesia |
title_fullStr |
Amor y cuidado de la realidad : reflexiones de Emilio Komar, Agustín de Hipona y el magisterio de la Iglesia |
title_full_unstemmed |
Amor y cuidado de la realidad : reflexiones de Emilio Komar, Agustín de Hipona y el magisterio de la Iglesia |
title_sort |
Amor y cuidado de la realidad : reflexiones de Emilio Komar, Agustín de Hipona y el magisterio de la Iglesia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Julián Ignacio |
author |
López, Julián Ignacio |
author_facet |
López, Julián Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA Agustín de Hipona, Santo, 354-430 Komar, Emilio, 1921-2006 CREACION REALIDAD Laudato Si' |
topic |
FILOSOFIA Agustín de Hipona, Santo, 354-430 Komar, Emilio, 1921-2006 CREACION REALIDAD Laudato Si' |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López, Julián Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Introducción: Frente a una cultura posmoderna que no solo ya no le encuentra sabor a la realidad debido a un excesivo y desmedido uso de sus bienes y a una pretensión de gozo eterno en ellos, sino que también ha puesto en peligro la subsistencia de toda la creación, se propone una revitalización del pensamiento del tardo-antiguo Padre de la Iglesia, Agustín de Hipona, en su valoración del mundo como ontológicamente bueno y digno de ser amado y disfrutado por aquel hombre capaz de ordenar sus amores. Dicha alusión a la filosofía agustiniana será no solo a la luz de sus textos y de algunos comentadores suyos sino, además y sobre todo, a partir del pensamiento del Dr. Emilio Komar, encauzándose ambos en lo que llamaremos pensamiento cristiano. Según esta cosmovisión, colocada en su lugar y apreciada por lo que es, la realidad tiene bondad, verdad y sabor en su misma constitución metafísica y puede con ello alimentar y realizar al hombre, quien se define por su amor y se juega la totalidad de su ser en el recto ejercicio del mismo. Sumado a ello, ya las Sagradas Escrituras testimonian que la creación debe ser custodiada y señoreada por el hombre, continuando la acción creadora de Dios, para que ella no solo sea resguardada de la destrucción sino, además, conducida a su perfección. Para llevar adelante tal propósito, en primer lugar se aludirá al concepto cristiano de creación, en contraposición al modo en que el hombre post-iluminista comprende el mundo, reducido a mero material de transformación a través de la acción humana. Rescatado el sentido profundo de la realidad como creatura de Dios, en segundo lugar aludiremos al recto amor hacia la misma por parte del hombre, quien se encuentra incluido en la totalidad de la jerarquía creada y posee un lugar determinado dentro de la misma, que no puede violentar sin consecuencias. Finalmente intentaremos establecer un contacto entre lo dicho por el Dr. Komar, el Obispo de Hipona y el Magisterio de la Iglesia, aludiendo especialmente al actual Sucesor de Pedro, Francisco, en su carta encíclica Laudato Si’, intentando dejar en evidencia la revitalización que allí se busca de algunas de las ideas capitales de San Agustín en la temática que nos ocupa. En otras palabras, si bien no es esta la intención primera del documento magisterial, se intentará manifestar cómo muchas intuiciones agustinianas se encuentran allí presentes. |
description |
Fil: López, Julián Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4622 0036-4703 López, I. Amor y cuidado de la realidad : reflexiones de Emilio Komar, Agustín de Hipona y el magisterio de la iglesia [en línea]. Sapientia. 2017, 72-73 (240-241). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4622 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4622 |
identifier_str_mv |
0036-4703 López, I. Amor y cuidado de la realidad : reflexiones de Emilio Komar, Agustín de Hipona y el magisterio de la iglesia [en línea]. Sapientia. 2017, 72-73 (240-241). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4622 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia, Vol. LXXII-LXXIII, n° 240-241, 2016-2017 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638337328218112 |
score |
13.070432 |