La declaración de emergencia en la Ley 27.742. En homenaje a Néstor P. Sagüés

Autores
Ylarri, Juan Santiago
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ylarri, Juan Santiago. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina
Fil: Ylarri, Juan Santiago. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Quería aprovechar este homenaje para referirme a la declaración de emergencia en la Ley 27.742, “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. En relación con el tema que voy a abordar, existen distintos tipos de normas jurídicas que se han utilizado y pueden ser utilizadas para combatir una emergencia. Es el Congreso la rama de gobierno a la cual, en principio, le corresponde declarar la situación de emergencia. También, aquel órgano se encuentra facultado para delegar en el Poder Ejecutivo las atribuciones necesarias en orden a poner fin a la emergencia económica, de conformidad con el art. 76 de la norma fundamental. Por su parte, cuando se configuren los supuestos de necesidad y urgencia, el Poder Ejecutivo podría hacer uso de la facultad prevista en el art. 99, inc. 3, de la Constitución nacional y dictar un decreto de necesidad y urgencia. En este trabajo me propongo analizar la declaración de emergencia en la Ley 27.742 a la luz de las pautas que establece la Constitución nacional sobre el tema, así como lo establecido por la doctrina y la jurisprudencia. Con ese objetivo en miras, en primer lugar, me referiré a los alcances de la delegación legislativa con carácter previo a la reforma constitucional de 1994. Seguidamente, analizaré la ley delegante 27.742 a la luz de las pautas previstas en el art. 76 de la Constitución. En particular, las materias sobre las que versa la delegación, las bases y el plazo. Finalmente, me referiré a los alcances del control político y jurisdiccional sobre los decretos que se dicten como consecuencia de la delegación efectuada por la Ley 27.742.
Fuente
El Derecho. Edición Especial. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025.
Materia
DERECHO CONSTITUCIONAL
LEY 27.742
LEY BASES
EMERGENCIA
DELEGACION DE FACULTADES
DELEGACION LEGISLATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/20393

id RIUCA_8589dff8833a95a90663b59b368416d1
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/20393
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La declaración de emergencia en la Ley 27.742. En homenaje a Néstor P. SagüésYlarri, Juan SantiagoDERECHO CONSTITUCIONALLEY 27.742LEY BASESEMERGENCIADELEGACION DE FACULTADESDELEGACION LEGISLATIVAFil: Ylarri, Juan Santiago. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; ArgentinaFil: Ylarri, Juan Santiago. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaQuería aprovechar este homenaje para referirme a la declaración de emergencia en la Ley 27.742, “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. En relación con el tema que voy a abordar, existen distintos tipos de normas jurídicas que se han utilizado y pueden ser utilizadas para combatir una emergencia. Es el Congreso la rama de gobierno a la cual, en principio, le corresponde declarar la situación de emergencia. También, aquel órgano se encuentra facultado para delegar en el Poder Ejecutivo las atribuciones necesarias en orden a poner fin a la emergencia económica, de conformidad con el art. 76 de la norma fundamental. Por su parte, cuando se configuren los supuestos de necesidad y urgencia, el Poder Ejecutivo podría hacer uso de la facultad prevista en el art. 99, inc. 3, de la Constitución nacional y dictar un decreto de necesidad y urgencia. En este trabajo me propongo analizar la declaración de emergencia en la Ley 27.742 a la luz de las pautas que establece la Constitución nacional sobre el tema, así como lo establecido por la doctrina y la jurisprudencia. Con ese objetivo en miras, en primer lugar, me referiré a los alcances de la delegación legislativa con carácter previo a la reforma constitucional de 1994. Seguidamente, analizaré la ley delegante 27.742 a la luz de las pautas previstas en el art. 76 de la Constitución. En particular, las materias sobre las que versa la delegación, las bases y el plazo. Finalmente, me referiré a los alcances del control político y jurisdiccional sobre los decretos que se dicten como consecuencia de la delegación efectuada por la Ley 27.742.El Derecho2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20393ED-VI-CCXXXVI-787El Derecho. Edición Especial. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:56Zoai:ucacris:123456789/20393instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:56.685Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La declaración de emergencia en la Ley 27.742. En homenaje a Néstor P. Sagüés
title La declaración de emergencia en la Ley 27.742. En homenaje a Néstor P. Sagüés
spellingShingle La declaración de emergencia en la Ley 27.742. En homenaje a Néstor P. Sagüés
Ylarri, Juan Santiago
DERECHO CONSTITUCIONAL
LEY 27.742
LEY BASES
EMERGENCIA
DELEGACION DE FACULTADES
DELEGACION LEGISLATIVA
title_short La declaración de emergencia en la Ley 27.742. En homenaje a Néstor P. Sagüés
title_full La declaración de emergencia en la Ley 27.742. En homenaje a Néstor P. Sagüés
title_fullStr La declaración de emergencia en la Ley 27.742. En homenaje a Néstor P. Sagüés
title_full_unstemmed La declaración de emergencia en la Ley 27.742. En homenaje a Néstor P. Sagüés
title_sort La declaración de emergencia en la Ley 27.742. En homenaje a Néstor P. Sagüés
dc.creator.none.fl_str_mv Ylarri, Juan Santiago
author Ylarri, Juan Santiago
author_facet Ylarri, Juan Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO CONSTITUCIONAL
LEY 27.742
LEY BASES
EMERGENCIA
DELEGACION DE FACULTADES
DELEGACION LEGISLATIVA
topic DERECHO CONSTITUCIONAL
LEY 27.742
LEY BASES
EMERGENCIA
DELEGACION DE FACULTADES
DELEGACION LEGISLATIVA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ylarri, Juan Santiago. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina
Fil: Ylarri, Juan Santiago. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Quería aprovechar este homenaje para referirme a la declaración de emergencia en la Ley 27.742, “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. En relación con el tema que voy a abordar, existen distintos tipos de normas jurídicas que se han utilizado y pueden ser utilizadas para combatir una emergencia. Es el Congreso la rama de gobierno a la cual, en principio, le corresponde declarar la situación de emergencia. También, aquel órgano se encuentra facultado para delegar en el Poder Ejecutivo las atribuciones necesarias en orden a poner fin a la emergencia económica, de conformidad con el art. 76 de la norma fundamental. Por su parte, cuando se configuren los supuestos de necesidad y urgencia, el Poder Ejecutivo podría hacer uso de la facultad prevista en el art. 99, inc. 3, de la Constitución nacional y dictar un decreto de necesidad y urgencia. En este trabajo me propongo analizar la declaración de emergencia en la Ley 27.742 a la luz de las pautas que establece la Constitución nacional sobre el tema, así como lo establecido por la doctrina y la jurisprudencia. Con ese objetivo en miras, en primer lugar, me referiré a los alcances de la delegación legislativa con carácter previo a la reforma constitucional de 1994. Seguidamente, analizaré la ley delegante 27.742 a la luz de las pautas previstas en el art. 76 de la Constitución. En particular, las materias sobre las que versa la delegación, las bases y el plazo. Finalmente, me referiré a los alcances del control político y jurisdiccional sobre los decretos que se dicten como consecuencia de la delegación efectuada por la Ley 27.742.
description Fil: Ylarri, Juan Santiago. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20393
ED-VI-CCXXXVI-787
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20393
identifier_str_mv ED-VI-CCXXXVI-787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv El Derecho. Edición Especial. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683876219617280
score 13.24909