Congregación para la doctrina de la fe

Autores
Schickendantz, Carlos Federico
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schickendantz, Carlos Federico. Investigador independiente; Argentina
En relación al ecumenismo, el autor enumera los puntos en cuestión: el fundamento bíblico del ministerio petrino, su desarrollo histórico y su interpretación, su relación con el obispo de Roma y su competencia en campo jurisdiccional y magisterial (cf. p. 65). Para responder, el autor da por supuesto que, en el primer y segundo milenio, dentro de la conciencia de la Iglesia, se han dado dos paradigmas distintos de autocomprensión y praxis respecto al ministerio petrino. De la historia del primer milenio se desprendería que solamente en el siglo III los obispos de Roma empezaron a dar relevancia a su especial autoridad derivada de Pedro, autoridad que se habría “cristalizado” en el siglo V con Leo Magno, «ya no solo como sucesor sino también como representante de Pedro» (p. 69). Entonces, el obispo de Roma, por la importancia civil y política de la ciudad, en cuanto capital del mundo, se volvió el primero entre los obispos, asumiendo la tarea de conservar la tradición y restablecer el orden violado. Su autoridad fue de todos modos integrada como parte constitutiva de la colegialidad y de la estructura comunional de las iglesias, en la convicción general de que el testimonio de un concilio o del conjunto de los obispos tenía mayor autoridad que el Papa tomado individualmente (cf. p. 70). La forma institucional desarrollada en los siglos VI-IX, siempre en progreso, habría encontrado su cumbre, en especial, durante el segundo milenio, a partir de los pontificados de Gregorio VII e Inocencio III, que habrían dado forma concreta a la imagen monárquica del papado. Así, «el rol como monarca absoluto y legislador sobre toda la Iglesia condujo a plantear posteriormente el problema de su autoridad (infalibilidad) como maestro» (p. 72), a costa de la progresiva pérdida de independencia y autonomía de los obispos (cf. 73)...
Fuente
Teología Tomo 45, Nº 95, 2008.
Materia
DOCTRINA DE LA FE
DOCTRINA DEL MAGISTERIO
IGLESIA
FE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18005

id RIUCA_84e66bdb7ffdd8fc594bde34baa5723a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18005
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Congregación para la doctrina de la feSchickendantz, Carlos FedericoDOCTRINA DE LA FEDOCTRINA DEL MAGISTERIOIGLESIAFEFil: Schickendantz, Carlos Federico. Investigador independiente; ArgentinaEn relación al ecumenismo, el autor enumera los puntos en cuestión: el fundamento bíblico del ministerio petrino, su desarrollo histórico y su interpretación, su relación con el obispo de Roma y su competencia en campo jurisdiccional y magisterial (cf. p. 65). Para responder, el autor da por supuesto que, en el primer y segundo milenio, dentro de la conciencia de la Iglesia, se han dado dos paradigmas distintos de autocomprensión y praxis respecto al ministerio petrino. De la historia del primer milenio se desprendería que solamente en el siglo III los obispos de Roma empezaron a dar relevancia a su especial autoridad derivada de Pedro, autoridad que se habría “cristalizado” en el siglo V con Leo Magno, «ya no solo como sucesor sino también como representante de Pedro» (p. 69). Entonces, el obispo de Roma, por la importancia civil y política de la ciudad, en cuanto capital del mundo, se volvió el primero entre los obispos, asumiendo la tarea de conservar la tradición y restablecer el orden violado. Su autoridad fue de todos modos integrada como parte constitutiva de la colegialidad y de la estructura comunional de las iglesias, en la convicción general de que el testimonio de un concilio o del conjunto de los obispos tenía mayor autoridad que el Papa tomado individualmente (cf. p. 70). La forma institucional desarrollada en los siglos VI-IX, siempre en progreso, habría encontrado su cumbre, en especial, durante el segundo milenio, a partir de los pontificados de Gregorio VII e Inocencio III, que habrían dado forma concreta a la imagen monárquica del papado. Así, «el rol como monarca absoluto y legislador sobre toda la Iglesia condujo a plantear posteriormente el problema de su autoridad (infalibilidad) como maestro» (p. 72), a costa de la progresiva pérdida de independencia y autonomía de los obispos (cf. 73)...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/180052683-7307 (online)0328-1396 (impreso)Schickendantz, C. F. Congregación para la doctrina de la fe [en línea]. Teología. 2008, 45 (95). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18005Teología Tomo 45, Nº 95, 2008.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:44Zoai:ucacris:123456789/18005instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:44.884Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Congregación para la doctrina de la fe
title Congregación para la doctrina de la fe
spellingShingle Congregación para la doctrina de la fe
Schickendantz, Carlos Federico
DOCTRINA DE LA FE
DOCTRINA DEL MAGISTERIO
IGLESIA
FE
title_short Congregación para la doctrina de la fe
title_full Congregación para la doctrina de la fe
title_fullStr Congregación para la doctrina de la fe
title_full_unstemmed Congregación para la doctrina de la fe
title_sort Congregación para la doctrina de la fe
dc.creator.none.fl_str_mv Schickendantz, Carlos Federico
author Schickendantz, Carlos Federico
author_facet Schickendantz, Carlos Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DOCTRINA DE LA FE
DOCTRINA DEL MAGISTERIO
IGLESIA
FE
topic DOCTRINA DE LA FE
DOCTRINA DEL MAGISTERIO
IGLESIA
FE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schickendantz, Carlos Federico. Investigador independiente; Argentina
En relación al ecumenismo, el autor enumera los puntos en cuestión: el fundamento bíblico del ministerio petrino, su desarrollo histórico y su interpretación, su relación con el obispo de Roma y su competencia en campo jurisdiccional y magisterial (cf. p. 65). Para responder, el autor da por supuesto que, en el primer y segundo milenio, dentro de la conciencia de la Iglesia, se han dado dos paradigmas distintos de autocomprensión y praxis respecto al ministerio petrino. De la historia del primer milenio se desprendería que solamente en el siglo III los obispos de Roma empezaron a dar relevancia a su especial autoridad derivada de Pedro, autoridad que se habría “cristalizado” en el siglo V con Leo Magno, «ya no solo como sucesor sino también como representante de Pedro» (p. 69). Entonces, el obispo de Roma, por la importancia civil y política de la ciudad, en cuanto capital del mundo, se volvió el primero entre los obispos, asumiendo la tarea de conservar la tradición y restablecer el orden violado. Su autoridad fue de todos modos integrada como parte constitutiva de la colegialidad y de la estructura comunional de las iglesias, en la convicción general de que el testimonio de un concilio o del conjunto de los obispos tenía mayor autoridad que el Papa tomado individualmente (cf. p. 70). La forma institucional desarrollada en los siglos VI-IX, siempre en progreso, habría encontrado su cumbre, en especial, durante el segundo milenio, a partir de los pontificados de Gregorio VII e Inocencio III, que habrían dado forma concreta a la imagen monárquica del papado. Así, «el rol como monarca absoluto y legislador sobre toda la Iglesia condujo a plantear posteriormente el problema de su autoridad (infalibilidad) como maestro» (p. 72), a costa de la progresiva pérdida de independencia y autonomía de los obispos (cf. 73)...
description Fil: Schickendantz, Carlos Federico. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18005
2683-7307 (online)
0328-1396 (impreso)
Schickendantz, C. F. Congregación para la doctrina de la fe [en línea]. Teología. 2008, 45 (95). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18005
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18005
identifier_str_mv 2683-7307 (online)
0328-1396 (impreso)
Schickendantz, C. F. Congregación para la doctrina de la fe [en línea]. Teología. 2008, 45 (95). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
dc.source.none.fl_str_mv Teología Tomo 45, Nº 95, 2008.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638372803641344
score 13.070432