El sensus fidei y la comunión de los divorciados
- Autores
- Andereggen, Ignacio Eugenio María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
En 2014 se publicó un Documento de la Comisión Teológica Internacional (CTI) referido al “sentido de la fe” y su importancia para la vida de la Iglesia (=SF) y de los creyentes. La situación planteada desde hace aproximadamente un año, después de la publicación de la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia” en 2016, y del comentario que del capítulo 8 hiciéramos poco después, da lugar hoy (2017) a un análisis que constituye una inmediata aplicación de la teología del Documento, aprobado por el Card. Müller, Prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe, durante el pontificado de Francisco. Es esencial la referencia al Nuevo Testamento (SF, 18) en que San Pablo manifiesta la mente o sentido de Cristo (1 Cor. 2,16: «ἡμεῖς δὲ νοῦν Χριστοῦ ἔχομεν»; «nos autem sensum Christi habemus», Vulg.), del cual, finalmente, el sentido de la fe es una participación. El tema no está desarrollado con todas sus implicaciones y consecuencias en el Documento, pero es fundamental. Es por proceder del conocimiento humano perfecto de Cristo: visión beatífica, ciencia infusa y ciencia adquirida, unificados en su Conciencia sin perder su distinción y objetividad, que el sensus fidei de la totalidad del Pueblo de Dios que tiene la unción del Santo, la Iglesia, no puede fallar en su conocimiento, y participa de la unidad de su Conciencia. Lo mismo sucede en cada fiel, que participa a su modo del conocimiento fontal de Cristo y de su comunidad. Es por eso que toda disonancia y división en el conocimiento del Cuerpo eclesial, y en su expresión, es contraria en sí al sensus fidei. - Fuente
- Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)
- Materia
-
FE
DOCTRINA CRISTIANA
FIELES CRISTIANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18570
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_03655a86e55a283b598c1b3f70d40337 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18570 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El sensus fidei y la comunión de los divorciadosAndereggen, Ignacio Eugenio MaríaFEDOCTRINA CRISTIANAFIELES CRISTIANOSFil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEn 2014 se publicó un Documento de la Comisión Teológica Internacional (CTI) referido al “sentido de la fe” y su importancia para la vida de la Iglesia (=SF) y de los creyentes. La situación planteada desde hace aproximadamente un año, después de la publicación de la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia” en 2016, y del comentario que del capítulo 8 hiciéramos poco después, da lugar hoy (2017) a un análisis que constituye una inmediata aplicación de la teología del Documento, aprobado por el Card. Müller, Prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe, durante el pontificado de Francisco. Es esencial la referencia al Nuevo Testamento (SF, 18) en que San Pablo manifiesta la mente o sentido de Cristo (1 Cor. 2,16: «ἡμεῖς δὲ νοῦν Χριστοῦ ἔχομεν»; «nos autem sensum Christi habemus», Vulg.), del cual, finalmente, el sentido de la fe es una participación. El tema no está desarrollado con todas sus implicaciones y consecuencias en el Documento, pero es fundamental. Es por proceder del conocimiento humano perfecto de Cristo: visión beatífica, ciencia infusa y ciencia adquirida, unificados en su Conciencia sin perder su distinción y objetividad, que el sensus fidei de la totalidad del Pueblo de Dios que tiene la unción del Santo, la Iglesia, no puede fallar en su conocimiento, y participa de la unidad de su Conciencia. Lo mismo sucede en cada fiel, que participa a su modo del conocimiento fontal de Cristo y de su comunidad. Es por eso que toda disonancia y división en el conocimiento del Cuerpo eclesial, y en su expresión, es contraria en sí al sensus fidei.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista ArgentinaSemana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18570Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:54Zoai:ucacris:123456789/18570instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:54.567Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sensus fidei y la comunión de los divorciados |
title |
El sensus fidei y la comunión de los divorciados |
spellingShingle |
El sensus fidei y la comunión de los divorciados Andereggen, Ignacio Eugenio María FE DOCTRINA CRISTIANA FIELES CRISTIANOS |
title_short |
El sensus fidei y la comunión de los divorciados |
title_full |
El sensus fidei y la comunión de los divorciados |
title_fullStr |
El sensus fidei y la comunión de los divorciados |
title_full_unstemmed |
El sensus fidei y la comunión de los divorciados |
title_sort |
El sensus fidei y la comunión de los divorciados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andereggen, Ignacio Eugenio María |
author |
Andereggen, Ignacio Eugenio María |
author_facet |
Andereggen, Ignacio Eugenio María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FE DOCTRINA CRISTIANA FIELES CRISTIANOS |
topic |
FE DOCTRINA CRISTIANA FIELES CRISTIANOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina En 2014 se publicó un Documento de la Comisión Teológica Internacional (CTI) referido al “sentido de la fe” y su importancia para la vida de la Iglesia (=SF) y de los creyentes. La situación planteada desde hace aproximadamente un año, después de la publicación de la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia” en 2016, y del comentario que del capítulo 8 hiciéramos poco después, da lugar hoy (2017) a un análisis que constituye una inmediata aplicación de la teología del Documento, aprobado por el Card. Müller, Prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe, durante el pontificado de Francisco. Es esencial la referencia al Nuevo Testamento (SF, 18) en que San Pablo manifiesta la mente o sentido de Cristo (1 Cor. 2,16: «ἡμεῖς δὲ νοῦν Χριστοῦ ἔχομεν»; «nos autem sensum Christi habemus», Vulg.), del cual, finalmente, el sentido de la fe es una participación. El tema no está desarrollado con todas sus implicaciones y consecuencias en el Documento, pero es fundamental. Es por proceder del conocimiento humano perfecto de Cristo: visión beatífica, ciencia infusa y ciencia adquirida, unificados en su Conciencia sin perder su distinción y objetividad, que el sensus fidei de la totalidad del Pueblo de Dios que tiene la unción del Santo, la Iglesia, no puede fallar en su conocimiento, y participa de la unidad de su Conciencia. Lo mismo sucede en cada fiel, que participa a su modo del conocimiento fontal de Cristo y de su comunidad. Es por eso que toda disonancia y división en el conocimiento del Cuerpo eclesial, y en su expresión, es contraria en sí al sensus fidei. |
description |
Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18570 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374432079872 |
score |
13.070432 |