Modelación de un evento meteorológico de mesoescala utilizando el modelo WRF

Autores
Fernández, Rafael Pedro; Lakkis, Susan Gabriela; Allende, David; Santos, Ruben; Cremades, Pablo G.; Puliafito, Enrique
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Rafael Pedro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales; Argentina
Fil: Fernández, Rafael. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Equipo Interdisciplinario para el Estudio de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global; Argentina
Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Allende, David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales; Argentina
Fil: Santos, Ruben. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Cremades, Pablo G. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales; Argentina
Fil: Puliafito, Enrique. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales; Argentina
Resumen: El modelo Weather Research and Forecasting (WRF) es un modelo meteorológico de última generación que permite obtener campos de viento, presión, temperatura y humedad con alta resolución espacio-temporal, los cuales son de suma importancia como datos de entrada de los modelos de calidad de aire. El modelo WRF tiene la particularidad de poder ser configurado localmente para representar dominios espaciales en diferentes escalas de acuerdo al estudio que desee realizarse. Para ello deben seleccionarse de manera adecuada tanto las bases de datos como las condiciones iniciales y de contorno que mejor permitan describir los fenómenos deseados. En este trabajo se describe la mejor configuración local obtenida para WRF tendiente a simular la evolución de un evento de mesoescala, i.e. un viento Zonda que afectó la región de Cuyo en Febrero de 2007. Los grandes cambios mostrados por las principales variables atmosféricas fueron comparados con las mediciones superficiales provistas por el Servicio Meteorológico Nacional, mostrando un excelente acuredo. La metodología presentada, partiendo de un análisis de las condiciones sinópticas, permite obtener una completa descripción del viento Zonda en escala regional, haciendo posible presentar un análisis de la evolución temporal y espacial del fenómeno a nivel de mesoescala.
Fuente
Panigatti, M. C. Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina Tomo V : Contribuciones del VII Congreso PROIMCA y V Congreso PRODECA. Buenos Aires : edUTecNe, 2020.
Materia
Modelo Weather Research and Forecasting
VIENTO ZONDA
MESOESCALA
ANALISIS SINOPTICO
VALIDACION
METEREOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17202

id RIUCA_8496d362f1dc2538ec577f3b5fa86019
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17202
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Modelación de un evento meteorológico de mesoescala utilizando el modelo WRFFernández, Rafael PedroLakkis, Susan GabrielaAllende, DavidSantos, RubenCremades, Pablo G.Puliafito, EnriqueModelo Weather Research and ForecastingVIENTO ZONDAMESOESCALAANALISIS SINOPTICOVALIDACIONMETEREOLOGIAFil: Fernández, Rafael Pedro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales; ArgentinaFil: Fernández, Rafael. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Equipo Interdisciplinario para el Estudio de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global; ArgentinaFil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Allende, David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales; ArgentinaFil: Santos, Ruben. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Cremades, Pablo G. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales; ArgentinaFil: Puliafito, Enrique. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales; ArgentinaResumen: El modelo Weather Research and Forecasting (WRF) es un modelo meteorológico de última generación que permite obtener campos de viento, presión, temperatura y humedad con alta resolución espacio-temporal, los cuales son de suma importancia como datos de entrada de los modelos de calidad de aire. El modelo WRF tiene la particularidad de poder ser configurado localmente para representar dominios espaciales en diferentes escalas de acuerdo al estudio que desee realizarse. Para ello deben seleccionarse de manera adecuada tanto las bases de datos como las condiciones iniciales y de contorno que mejor permitan describir los fenómenos deseados. En este trabajo se describe la mejor configuración local obtenida para WRF tendiente a simular la evolución de un evento de mesoescala, i.e. un viento Zonda que afectó la región de Cuyo en Febrero de 2007. Los grandes cambios mostrados por las principales variables atmosféricas fueron comparados con las mediciones superficiales provistas por el Servicio Meteorológico Nacional, mostrando un excelente acuredo. La metodología presentada, partiendo de un análisis de las condiciones sinópticas, permite obtener una completa descripción del viento Zonda en escala regional, haciendo posible presentar un análisis de la evolución temporal y espacial del fenómeno a nivel de mesoescala.edUTecNe2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17202978-987-4998-41-5Fernández, R.P. et al. Modelación de un evento meteorológico de mesoescala utilizando el modelo WRF [en línea]. Panigatti, M. C. Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina Tomo V : Contribuciones del VII Congreso PROIMCA y V Congreso PRODECA. Buenos Aires : edUTecNe, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17202Panigatti, M. C. Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina Tomo V : Contribuciones del VII Congreso PROIMCA y V Congreso PRODECA. Buenos Aires : edUTecNe, 2020.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:31Zoai:ucacris:123456789/17202instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:32.262Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelación de un evento meteorológico de mesoescala utilizando el modelo WRF
title Modelación de un evento meteorológico de mesoescala utilizando el modelo WRF
spellingShingle Modelación de un evento meteorológico de mesoescala utilizando el modelo WRF
Fernández, Rafael Pedro
Modelo Weather Research and Forecasting
VIENTO ZONDA
MESOESCALA
ANALISIS SINOPTICO
VALIDACION
METEREOLOGIA
title_short Modelación de un evento meteorológico de mesoescala utilizando el modelo WRF
title_full Modelación de un evento meteorológico de mesoescala utilizando el modelo WRF
title_fullStr Modelación de un evento meteorológico de mesoescala utilizando el modelo WRF
title_full_unstemmed Modelación de un evento meteorológico de mesoescala utilizando el modelo WRF
title_sort Modelación de un evento meteorológico de mesoescala utilizando el modelo WRF
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Rafael Pedro
Lakkis, Susan Gabriela
Allende, David
Santos, Ruben
Cremades, Pablo G.
Puliafito, Enrique
author Fernández, Rafael Pedro
author_facet Fernández, Rafael Pedro
Lakkis, Susan Gabriela
Allende, David
Santos, Ruben
Cremades, Pablo G.
Puliafito, Enrique
author_role author
author2 Lakkis, Susan Gabriela
Allende, David
Santos, Ruben
Cremades, Pablo G.
Puliafito, Enrique
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo Weather Research and Forecasting
VIENTO ZONDA
MESOESCALA
ANALISIS SINOPTICO
VALIDACION
METEREOLOGIA
topic Modelo Weather Research and Forecasting
VIENTO ZONDA
MESOESCALA
ANALISIS SINOPTICO
VALIDACION
METEREOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Rafael Pedro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales; Argentina
Fil: Fernández, Rafael. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Equipo Interdisciplinario para el Estudio de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global; Argentina
Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Allende, David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales; Argentina
Fil: Santos, Ruben. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Cremades, Pablo G. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales; Argentina
Fil: Puliafito, Enrique. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales; Argentina
Resumen: El modelo Weather Research and Forecasting (WRF) es un modelo meteorológico de última generación que permite obtener campos de viento, presión, temperatura y humedad con alta resolución espacio-temporal, los cuales son de suma importancia como datos de entrada de los modelos de calidad de aire. El modelo WRF tiene la particularidad de poder ser configurado localmente para representar dominios espaciales en diferentes escalas de acuerdo al estudio que desee realizarse. Para ello deben seleccionarse de manera adecuada tanto las bases de datos como las condiciones iniciales y de contorno que mejor permitan describir los fenómenos deseados. En este trabajo se describe la mejor configuración local obtenida para WRF tendiente a simular la evolución de un evento de mesoescala, i.e. un viento Zonda que afectó la región de Cuyo en Febrero de 2007. Los grandes cambios mostrados por las principales variables atmosféricas fueron comparados con las mediciones superficiales provistas por el Servicio Meteorológico Nacional, mostrando un excelente acuredo. La metodología presentada, partiendo de un análisis de las condiciones sinópticas, permite obtener una completa descripción del viento Zonda en escala regional, haciendo posible presentar un análisis de la evolución temporal y espacial del fenómeno a nivel de mesoescala.
description Fil: Fernández, Rafael Pedro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17202
978-987-4998-41-5
Fernández, R.P. et al. Modelación de un evento meteorológico de mesoescala utilizando el modelo WRF [en línea]. Panigatti, M. C. Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina Tomo V : Contribuciones del VII Congreso PROIMCA y V Congreso PRODECA. Buenos Aires : edUTecNe, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17202
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17202
identifier_str_mv 978-987-4998-41-5
Fernández, R.P. et al. Modelación de un evento meteorológico de mesoescala utilizando el modelo WRF [en línea]. Panigatti, M. C. Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina Tomo V : Contribuciones del VII Congreso PROIMCA y V Congreso PRODECA. Buenos Aires : edUTecNe, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv edUTecNe
publisher.none.fl_str_mv edUTecNe
dc.source.none.fl_str_mv Panigatti, M. C. Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina Tomo V : Contribuciones del VII Congreso PROIMCA y V Congreso PRODECA. Buenos Aires : edUTecNe, 2020.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638370658254848
score 13.070432