El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión

Autores
Blaquier, Carlos Pedro
Año de publicación
1991
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Blaquier, Carlos Pedro. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Argentina
Resumen: La pregunta por el ser es el tema central de la filosofía, por más que a partir de Descartes la duda gnoseológica ha obligado a enormes esfuerzos previos para fundamentar la posibilidad y límites de nuestro conocimiento. A tal punto esto es así, que en demasiados casos la filosofía quedó reducida una teoría del conocimiento, con el consiguiente olvido de la pregunta por el ser. No me estoy refiriendo al 'olvido del ser" del que habla Heidegger, como consecuencia de que la pregunta a, su respecto, según él piensa, ha quedado substituida por la pregunta por el ente privilegiado que es fundamento de los demás seres. Me estay refiriendo al olvido lisa y llano del problema del ser, porque el problema gnoseológico ha escamoteado el problema metafísico. Fueron los griegos quienes por vez primera se preguntaron por el ser desde una perspectiva filosófica, es decir, los primeros que hicieron filosofía propiamente dicha, por más que en sus primeros intentos su lenguaje simbólico y poético nos dificulta el acceso a la comprensión racional de su propuesta. La labor de desbrozar lo que nosotros sin demasiado fundamento suponemos que es lo accesorio, para llegar al meollo racional de la cuestión, es en todo caso una tarea azarosa, expuesta a los errores prácticamente inevitables que toda simplificación implica, por la que desde ya pido disculpas. Sin embargo, una visión tan sintética como la que voy a intentar no me permite otro camino.
Fuente
Sapientia. 1991, 46 (179)
Materia
FILOSOFIA GRIEGA
Aristóteles, 384-322 a.C.
SER
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
GNOSEOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13175

id RIUCA_8435f7c23c536ce9e5f105e0f3ec1973
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13175
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestiónBlaquier, Carlos PedroFILOSOFIA GRIEGAAristóteles, 384-322 a.C.SERHISTORIA DE LA FILOSOFIAGNOSEOLOGIAFil: Blaquier, Carlos Pedro. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; ArgentinaResumen: La pregunta por el ser es el tema central de la filosofía, por más que a partir de Descartes la duda gnoseológica ha obligado a enormes esfuerzos previos para fundamentar la posibilidad y límites de nuestro conocimiento. A tal punto esto es así, que en demasiados casos la filosofía quedó reducida una teoría del conocimiento, con el consiguiente olvido de la pregunta por el ser. No me estoy refiriendo al 'olvido del ser" del que habla Heidegger, como consecuencia de que la pregunta a, su respecto, según él piensa, ha quedado substituida por la pregunta por el ente privilegiado que es fundamento de los demás seres. Me estay refiriendo al olvido lisa y llano del problema del ser, porque el problema gnoseológico ha escamoteado el problema metafísico. Fueron los griegos quienes por vez primera se preguntaron por el ser desde una perspectiva filosófica, es decir, los primeros que hicieron filosofía propiamente dicha, por más que en sus primeros intentos su lenguaje simbólico y poético nos dificulta el acceso a la comprensión racional de su propuesta. La labor de desbrozar lo que nosotros sin demasiado fundamento suponemos que es lo accesorio, para llegar al meollo racional de la cuestión, es en todo caso una tarea azarosa, expuesta a los errores prácticamente inevitables que toda simplificación implica, por la que desde ya pido disculpas. Sin embargo, una visión tan sintética como la que voy a intentar no me permite otro camino.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/131750036-4703Blaquier, C. P. El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión [en línea]. Sapientia. 1991, 46 (179). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13175Sapientia. 1991, 46 (179)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:20Zoai:ucacris:123456789/13175instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:20.742Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
title El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
spellingShingle El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
Blaquier, Carlos Pedro
FILOSOFIA GRIEGA
Aristóteles, 384-322 a.C.
SER
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
GNOSEOLOGIA
title_short El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
title_full El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
title_fullStr El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
title_full_unstemmed El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
title_sort El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión
dc.creator.none.fl_str_mv Blaquier, Carlos Pedro
author Blaquier, Carlos Pedro
author_facet Blaquier, Carlos Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA GRIEGA
Aristóteles, 384-322 a.C.
SER
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
GNOSEOLOGIA
topic FILOSOFIA GRIEGA
Aristóteles, 384-322 a.C.
SER
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
GNOSEOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Blaquier, Carlos Pedro. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Argentina
Resumen: La pregunta por el ser es el tema central de la filosofía, por más que a partir de Descartes la duda gnoseológica ha obligado a enormes esfuerzos previos para fundamentar la posibilidad y límites de nuestro conocimiento. A tal punto esto es así, que en demasiados casos la filosofía quedó reducida una teoría del conocimiento, con el consiguiente olvido de la pregunta por el ser. No me estoy refiriendo al 'olvido del ser" del que habla Heidegger, como consecuencia de que la pregunta a, su respecto, según él piensa, ha quedado substituida por la pregunta por el ente privilegiado que es fundamento de los demás seres. Me estay refiriendo al olvido lisa y llano del problema del ser, porque el problema gnoseológico ha escamoteado el problema metafísico. Fueron los griegos quienes por vez primera se preguntaron por el ser desde una perspectiva filosófica, es decir, los primeros que hicieron filosofía propiamente dicha, por más que en sus primeros intentos su lenguaje simbólico y poético nos dificulta el acceso a la comprensión racional de su propuesta. La labor de desbrozar lo que nosotros sin demasiado fundamento suponemos que es lo accesorio, para llegar al meollo racional de la cuestión, es en todo caso una tarea azarosa, expuesta a los errores prácticamente inevitables que toda simplificación implica, por la que desde ya pido disculpas. Sin embargo, una visión tan sintética como la que voy a intentar no me permite otro camino.
description Fil: Blaquier, Carlos Pedro. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Argentina
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13175
0036-4703
Blaquier, C. P. El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión [en línea]. Sapientia. 1991, 46 (179). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13175
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13175
identifier_str_mv 0036-4703
Blaquier, C. P. El concepto de substancia sensible en Aristóteles : génesis histórica de la cuestión [en línea]. Sapientia. 1991, 46 (179). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1991, 46 (179)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359835901952
score 13.070432