Nota sobre economía y política en Aristóteles
- Autores
- Crespo, Ricardo F.
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Crespo, Ricardo F. Universidad Austral; Argentina
Resumen: No se necesita hacer un esfuerzo extraordinario para comprobar la escasa atención que se presta al tema de la economía en Aristóteles. La mayoría de los historiadores de la economía desechan el aporte del Estagirita a su ciencia o lo consideran sumamente primitivo'. Aunque es una cuestión discutible, no la vamos a discernir aquí. En cuanto a los filósofos, son pocos los que consideran este asunto. Una excepción es el profesor belga Christian Rutten quien hace una afirmación que considero válida, y que podría servir de explicación a este posible desinterés en el pensamiento aristotélico sobre la economía. Dice Rutten: «La económica de Aristóteles no corresponde de ningún modo a eso que hoy llamamos economía [-e] Esto no significa que no se encuentren en Aristóteles, en la Política, las Éticas y la Retórica, desarrollos acerca de la realidad económica en sentido contemporáneo»2. La económica es para Aristóteles el gobierno de la casa, la administración doméstica3. Sostiene que hay una prioridad temporal de la casa respecto a la nóXIQ, de la que es parte. Por eso comienza la Política estudiando la casa en el libro I. Esa prioridad no es de naturaleza: esta última corresponde a la política. También al comienzo de la Ética Nicomaquea había señalado la consiguiente subordinación de la económica a la política'. Los capítulos 3 a 11 del libro I de la Política contienen su concepción de la económica. La casa griega se compone de personas y posesiones. Las personas son el dueño de casa, su mujer y sus hijos. Las posesiones, los esclavos —«posesiones animadas»— y las riquezas. Estas partes dan origen a tres relaciones reguladas por la económica: «La heril. (6ea1Locuc1i), la conyugal [...] y la procreadora»6; «el gobierno de los hijos, de la mujer y de toda la casa, que llamamos administración doméstica (oiKovolitri0». - Fuente
- Sapientia. 2001, 56 (210)
- Materia
-
FILOSOFIA GRIEGA
ECONOMIA
POLITICA
Aristóteles, 384-322 a.C. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12634
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1b7fb8a6e5eaef69f9895d5bf7491836 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12634 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Nota sobre economía y política en AristótelesCrespo, Ricardo F.FILOSOFIA GRIEGAECONOMIAPOLITICAAristóteles, 384-322 a.C.Fil: Crespo, Ricardo F. Universidad Austral; ArgentinaResumen: No se necesita hacer un esfuerzo extraordinario para comprobar la escasa atención que se presta al tema de la economía en Aristóteles. La mayoría de los historiadores de la economía desechan el aporte del Estagirita a su ciencia o lo consideran sumamente primitivo'. Aunque es una cuestión discutible, no la vamos a discernir aquí. En cuanto a los filósofos, son pocos los que consideran este asunto. Una excepción es el profesor belga Christian Rutten quien hace una afirmación que considero válida, y que podría servir de explicación a este posible desinterés en el pensamiento aristotélico sobre la economía. Dice Rutten: «La económica de Aristóteles no corresponde de ningún modo a eso que hoy llamamos economía [-e] Esto no significa que no se encuentren en Aristóteles, en la Política, las Éticas y la Retórica, desarrollos acerca de la realidad económica en sentido contemporáneo»2. La económica es para Aristóteles el gobierno de la casa, la administración doméstica3. Sostiene que hay una prioridad temporal de la casa respecto a la nóXIQ, de la que es parte. Por eso comienza la Política estudiando la casa en el libro I. Esa prioridad no es de naturaleza: esta última corresponde a la política. También al comienzo de la Ética Nicomaquea había señalado la consiguiente subordinación de la económica a la política'. Los capítulos 3 a 11 del libro I de la Política contienen su concepción de la económica. La casa griega se compone de personas y posesiones. Las personas son el dueño de casa, su mujer y sus hijos. Las posesiones, los esclavos —«posesiones animadas»— y las riquezas. Estas partes dan origen a tres relaciones reguladas por la económica: «La heril. (6ea1Locuc1i), la conyugal [...] y la procreadora»6; «el gobierno de los hijos, de la mujer y de toda la casa, que llamamos administración doméstica (oiKovolitri0».Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126340036-4703 (impreso)0036-4703 (on line)Crespo, R. F. Nota sobre economía y política en Aristóteles [en línea]. Sapientia. 2001, 56 (210). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12634Sapientia. 2001, 56 (210)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12634instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:08.901Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nota sobre economía y política en Aristóteles |
title |
Nota sobre economía y política en Aristóteles |
spellingShingle |
Nota sobre economía y política en Aristóteles Crespo, Ricardo F. FILOSOFIA GRIEGA ECONOMIA POLITICA Aristóteles, 384-322 a.C. |
title_short |
Nota sobre economía y política en Aristóteles |
title_full |
Nota sobre economía y política en Aristóteles |
title_fullStr |
Nota sobre economía y política en Aristóteles |
title_full_unstemmed |
Nota sobre economía y política en Aristóteles |
title_sort |
Nota sobre economía y política en Aristóteles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespo, Ricardo F. |
author |
Crespo, Ricardo F. |
author_facet |
Crespo, Ricardo F. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA GRIEGA ECONOMIA POLITICA Aristóteles, 384-322 a.C. |
topic |
FILOSOFIA GRIEGA ECONOMIA POLITICA Aristóteles, 384-322 a.C. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Crespo, Ricardo F. Universidad Austral; Argentina Resumen: No se necesita hacer un esfuerzo extraordinario para comprobar la escasa atención que se presta al tema de la economía en Aristóteles. La mayoría de los historiadores de la economía desechan el aporte del Estagirita a su ciencia o lo consideran sumamente primitivo'. Aunque es una cuestión discutible, no la vamos a discernir aquí. En cuanto a los filósofos, son pocos los que consideran este asunto. Una excepción es el profesor belga Christian Rutten quien hace una afirmación que considero válida, y que podría servir de explicación a este posible desinterés en el pensamiento aristotélico sobre la economía. Dice Rutten: «La económica de Aristóteles no corresponde de ningún modo a eso que hoy llamamos economía [-e] Esto no significa que no se encuentren en Aristóteles, en la Política, las Éticas y la Retórica, desarrollos acerca de la realidad económica en sentido contemporáneo»2. La económica es para Aristóteles el gobierno de la casa, la administración doméstica3. Sostiene que hay una prioridad temporal de la casa respecto a la nóXIQ, de la que es parte. Por eso comienza la Política estudiando la casa en el libro I. Esa prioridad no es de naturaleza: esta última corresponde a la política. También al comienzo de la Ética Nicomaquea había señalado la consiguiente subordinación de la económica a la política'. Los capítulos 3 a 11 del libro I de la Política contienen su concepción de la económica. La casa griega se compone de personas y posesiones. Las personas son el dueño de casa, su mujer y sus hijos. Las posesiones, los esclavos —«posesiones animadas»— y las riquezas. Estas partes dan origen a tres relaciones reguladas por la económica: «La heril. (6ea1Locuc1i), la conyugal [...] y la procreadora»6; «el gobierno de los hijos, de la mujer y de toda la casa, que llamamos administración doméstica (oiKovolitri0». |
description |
Fil: Crespo, Ricardo F. Universidad Austral; Argentina |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12634 0036-4703 (impreso) 0036-4703 (on line) Crespo, R. F. Nota sobre economía y política en Aristóteles [en línea]. Sapientia. 2001, 56 (210). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12634 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12634 |
identifier_str_mv |
0036-4703 (impreso) 0036-4703 (on line) Crespo, R. F. Nota sobre economía y política en Aristóteles [en línea]. Sapientia. 2001, 56 (210). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12634 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 2001, 56 (210) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638358250455040 |
score |
13.13397 |