Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vida

Autores
Tuñón, Ianina; González, María Sol
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: González, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina
Introducción: Los primeros años de vida constituyen un período de importancia privilegiada en el desarrollo humano. Se trata de un período sensible en el que los niños y las niñas se ven expuestos a múltiples situaciones de vulnerabilidad: morir por causas evitables, carecer de una adecuada alimentación, ser maltratado, etc. En la Argentina, la tasa de mortalidad infantil en el 2008 era de 12,5 por 1000 nacidos vivos y de 14,5 en menores de 5 años. Las muertes neonatales reducibles alcanzaban el 52,6% y las muertes pos-neonatales reducibles el 56%25. El 30% de los niños y niñas en los primeros cinco años de vida en el 2009 residían en hogares en situación de hacinamiento, 15% no accedía al agua por red; más del 30% no tenía cloacas en su hogar, y 27% vivía en barrios con problemas de contaminación ambiental. Asimismo, la situación de inseguridad alimentaria afectaba al 27% de la niñez en los primeros años de vida 26. Como es fácil advertir son múltiples las vulnerabilidades a que se ven expuestos niños y niñas en los primeros años de vida en términos de la mayor propensión a adquirir enfermedades como consecuencia de los problemas de saneamiento y contaminación ambiental, y las dificultades en el acceso a una alimentación adecuada en cantidad y calidad en el contexto de hogares en condiciones de pobreza económica. Todas estas situaciones, adquieren especial importancia en tanto comprometen el desarrollo físico, cognitivo y subjetivo del niño/a y son determinantes de los itinerarios futuros de los mismos (OMS, 2008).
Fuente
Salvia, A. Deudas Sociales en la Argentina pos-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011
Materia
NIÑEZ
NIÑOS SOCIALMENTE DESFAVORECIDOS
CRIANZA
FACTORES DE RIESGO
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES SOCIALES
ESTIMULACION COGNITIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10778

id RIUCA_836f1d8b5347c127cd3957ec37ca7ac0
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10778
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vidaTuñón, IaninaGonzález, María SolNIÑEZNIÑOS SOCIALMENTE DESFAVORECIDOSCRIANZAFACTORES DE RIESGOFACTORES AMBIENTALESFACTORES SOCIALESESTIMULACION COGNITIVAFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; ArgentinaFil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: González, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; ArgentinaIntroducción: Los primeros años de vida constituyen un período de importancia privilegiada en el desarrollo humano. Se trata de un período sensible en el que los niños y las niñas se ven expuestos a múltiples situaciones de vulnerabilidad: morir por causas evitables, carecer de una adecuada alimentación, ser maltratado, etc. En la Argentina, la tasa de mortalidad infantil en el 2008 era de 12,5 por 1000 nacidos vivos y de 14,5 en menores de 5 años. Las muertes neonatales reducibles alcanzaban el 52,6% y las muertes pos-neonatales reducibles el 56%25. El 30% de los niños y niñas en los primeros cinco años de vida en el 2009 residían en hogares en situación de hacinamiento, 15% no accedía al agua por red; más del 30% no tenía cloacas en su hogar, y 27% vivía en barrios con problemas de contaminación ambiental. Asimismo, la situación de inseguridad alimentaria afectaba al 27% de la niñez en los primeros años de vida 26. Como es fácil advertir son múltiples las vulnerabilidades a que se ven expuestos niños y niñas en los primeros años de vida en términos de la mayor propensión a adquirir enfermedades como consecuencia de los problemas de saneamiento y contaminación ambiental, y las dificultades en el acceso a una alimentación adecuada en cantidad y calidad en el contexto de hogares en condiciones de pobreza económica. Todas estas situaciones, adquieren especial importancia en tanto comprometen el desarrollo físico, cognitivo y subjetivo del niño/a y son determinantes de los itinerarios futuros de los mismos (OMS, 2008).Biblos2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10778978-950-786-925-9Tuñón, I., González, M. S. Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vida [en línea]. En: Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina pos-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10778Salvia, A. Deudas Sociales en la Argentina pos-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaBarómetro de la Deuda Social Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:33Zoai:ucacris:123456789/10778instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:33.945Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vida
title Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vida
spellingShingle Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vida
Tuñón, Ianina
NIÑEZ
NIÑOS SOCIALMENTE DESFAVORECIDOS
CRIANZA
FACTORES DE RIESGO
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES SOCIALES
ESTIMULACION COGNITIVA
title_short Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vida
title_full Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vida
title_fullStr Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vida
title_full_unstemmed Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vida
title_sort Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Tuñón, Ianina
González, María Sol
author Tuñón, Ianina
author_facet Tuñón, Ianina
González, María Sol
author_role author
author2 González, María Sol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑEZ
NIÑOS SOCIALMENTE DESFAVORECIDOS
CRIANZA
FACTORES DE RIESGO
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES SOCIALES
ESTIMULACION COGNITIVA
topic NIÑEZ
NIÑOS SOCIALMENTE DESFAVORECIDOS
CRIANZA
FACTORES DE RIESGO
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES SOCIALES
ESTIMULACION COGNITIVA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: González, María Sol. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social; Argentina
Introducción: Los primeros años de vida constituyen un período de importancia privilegiada en el desarrollo humano. Se trata de un período sensible en el que los niños y las niñas se ven expuestos a múltiples situaciones de vulnerabilidad: morir por causas evitables, carecer de una adecuada alimentación, ser maltratado, etc. En la Argentina, la tasa de mortalidad infantil en el 2008 era de 12,5 por 1000 nacidos vivos y de 14,5 en menores de 5 años. Las muertes neonatales reducibles alcanzaban el 52,6% y las muertes pos-neonatales reducibles el 56%25. El 30% de los niños y niñas en los primeros cinco años de vida en el 2009 residían en hogares en situación de hacinamiento, 15% no accedía al agua por red; más del 30% no tenía cloacas en su hogar, y 27% vivía en barrios con problemas de contaminación ambiental. Asimismo, la situación de inseguridad alimentaria afectaba al 27% de la niñez en los primeros años de vida 26. Como es fácil advertir son múltiples las vulnerabilidades a que se ven expuestos niños y niñas en los primeros años de vida en términos de la mayor propensión a adquirir enfermedades como consecuencia de los problemas de saneamiento y contaminación ambiental, y las dificultades en el acceso a una alimentación adecuada en cantidad y calidad en el contexto de hogares en condiciones de pobreza económica. Todas estas situaciones, adquieren especial importancia en tanto comprometen el desarrollo físico, cognitivo y subjetivo del niño/a y son determinantes de los itinerarios futuros de los mismos (OMS, 2008).
description Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10778
978-950-786-925-9
Tuñón, I., González, M. S. Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vida [en línea]. En: Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina pos-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10778
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10778
identifier_str_mv 978-950-786-925-9
Tuñón, I., González, M. S. Factores “ambientales” que vulneran los procesos de crianza y socialización en los primeros años de vida [en línea]. En: Salvia, A. Deudas sociales en la Argentina pos-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10778
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Barómetro de la Deuda Social Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Biblos
publisher.none.fl_str_mv Biblos
dc.source.none.fl_str_mv Salvia, A. Deudas Sociales en la Argentina pos-reformas : algo más que una pobreza de ingresos. Buenos Aires : Biblos, 2011
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638353292787712
score 13.070432