Parra, J. A. C., Martín, F. M., & Duque, C. F. A. Un diálogo sobre el suicidio : cine, psicoanálisis y psicología social. Ciudad de México : El Manual Moderno, 2022

Autores
Politti, Mariana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Politti, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad dePsicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Politti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021) el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Se estima que, cada año, aproximadamente 700.000 personas se quitan la vida y que el 77% de estos suicidios suceden en países de ingresos bajos y medianos. Un dato no menor y para tener en cuenta, es que por cada suicidio consumado hay varias tentativas, siendo estas clasificadas como uno de los factores de riesgo más importantes para un nuevo intento. Si bien la presencia de trastornos mentales es un factor de riesgo conocido del suicidio, no es el único. Probablemente uno de los mitos más aceptados culturalmente en relación a esta temática es que hay algunas personas que tienen “inmunidad” o a quienes no se les cruzaría nunca por la cabeza llegar a esa instancia. Desde la psicología esta temática ha sido abordada por infinidad de autores y corrientes terapéuticas en donde todas han aportado un granito de arena a la comprensión del fenómeno para su abordaje. Particularmente desde el Psicoanálisis, corriente fundada por Sigmund Freud alrededor de 1896, se han dedicado muchos escritos que intentan comprender al suicidio disuadiendo su lugar como tema tabú en la sociedad. El libro Un diálogo sobre el suicidio: Cine, psicoanálisis y psicología social de los autores Jaime Alberto Carmona Parra, Florentino Moreno Martín y Carlos Fernando Alvarado Duque es un claro ejemplo de esta postura y sus aportes respecto al tema, que serán abordados en la presente recensión. Ya desde su título planteado como un diálogo, no solamente entre los temas mencionados, sino también a modo de conversación entre actores sociales, da la pauta de la desestigmatización a la que se pretende llegar.
Fuente
Revista de Piscología. 2022,18 (36)
Materia
CINE
PSICOANALISIS
SUICIDIO
PERSONALIDAD
PSICOLOGIA SOCIAL
RESEÑAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15367

id RIUCA_8337cc438f2f015b84ab79b9298e1abb
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15367
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Parra, J. A. C., Martín, F. M., & Duque, C. F. A. Un diálogo sobre el suicidio : cine, psicoanálisis y psicología social. Ciudad de México : El Manual Moderno, 2022Politti, MarianaCINEPSICOANALISISSUICIDIOPERSONALIDADPSICOLOGIA SOCIALRESEÑASFil: Politti, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad dePsicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Politti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021) el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Se estima que, cada año, aproximadamente 700.000 personas se quitan la vida y que el 77% de estos suicidios suceden en países de ingresos bajos y medianos. Un dato no menor y para tener en cuenta, es que por cada suicidio consumado hay varias tentativas, siendo estas clasificadas como uno de los factores de riesgo más importantes para un nuevo intento. Si bien la presencia de trastornos mentales es un factor de riesgo conocido del suicidio, no es el único. Probablemente uno de los mitos más aceptados culturalmente en relación a esta temática es que hay algunas personas que tienen “inmunidad” o a quienes no se les cruzaría nunca por la cabeza llegar a esa instancia. Desde la psicología esta temática ha sido abordada por infinidad de autores y corrientes terapéuticas en donde todas han aportado un granito de arena a la comprensión del fenómeno para su abordaje. Particularmente desde el Psicoanálisis, corriente fundada por Sigmund Freud alrededor de 1896, se han dedicado muchos escritos que intentan comprender al suicidio disuadiendo su lugar como tema tabú en la sociedad. El libro Un diálogo sobre el suicidio: Cine, psicoanálisis y psicología social de los autores Jaime Alberto Carmona Parra, Florentino Moreno Martín y Carlos Fernando Alvarado Duque es un claro ejemplo de esta postura y sus aportes respecto al tema, que serán abordados en la presente recensión. Ya desde su título planteado como un diálogo, no solamente entre los temas mencionados, sino también a modo de conversación entre actores sociales, da la pauta de la desestigmatización a la que se pretende llegar.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía2022info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/153672469-2050 (online)1669-2438 (impreso)10.46553/RPSI.18.36.2022.p135-140Politti, M. Parra, J. A. C., Martín, F. M., & Duque, C. F. A. Un diálogo sobre el suicidio : cine, psicoanálisis y psicología social. Ciudad de México : El Manual Moderno, 2022 [en línea]. Revista de Piscología. 2022,18 (36). doi:10.46553/RPSI.18.36.2022.p135-140. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15367Revista de Piscología. 2022,18 (36)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:55Zoai:ucacris:123456789/15367instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:56.018Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parra, J. A. C., Martín, F. M., & Duque, C. F. A. Un diálogo sobre el suicidio : cine, psicoanálisis y psicología social. Ciudad de México : El Manual Moderno, 2022
title Parra, J. A. C., Martín, F. M., & Duque, C. F. A. Un diálogo sobre el suicidio : cine, psicoanálisis y psicología social. Ciudad de México : El Manual Moderno, 2022
spellingShingle Parra, J. A. C., Martín, F. M., & Duque, C. F. A. Un diálogo sobre el suicidio : cine, psicoanálisis y psicología social. Ciudad de México : El Manual Moderno, 2022
Politti, Mariana
CINE
PSICOANALISIS
SUICIDIO
PERSONALIDAD
PSICOLOGIA SOCIAL
RESEÑAS
title_short Parra, J. A. C., Martín, F. M., & Duque, C. F. A. Un diálogo sobre el suicidio : cine, psicoanálisis y psicología social. Ciudad de México : El Manual Moderno, 2022
title_full Parra, J. A. C., Martín, F. M., & Duque, C. F. A. Un diálogo sobre el suicidio : cine, psicoanálisis y psicología social. Ciudad de México : El Manual Moderno, 2022
title_fullStr Parra, J. A. C., Martín, F. M., & Duque, C. F. A. Un diálogo sobre el suicidio : cine, psicoanálisis y psicología social. Ciudad de México : El Manual Moderno, 2022
title_full_unstemmed Parra, J. A. C., Martín, F. M., & Duque, C. F. A. Un diálogo sobre el suicidio : cine, psicoanálisis y psicología social. Ciudad de México : El Manual Moderno, 2022
title_sort Parra, J. A. C., Martín, F. M., & Duque, C. F. A. Un diálogo sobre el suicidio : cine, psicoanálisis y psicología social. Ciudad de México : El Manual Moderno, 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Politti, Mariana
author Politti, Mariana
author_facet Politti, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CINE
PSICOANALISIS
SUICIDIO
PERSONALIDAD
PSICOLOGIA SOCIAL
RESEÑAS
topic CINE
PSICOANALISIS
SUICIDIO
PERSONALIDAD
PSICOLOGIA SOCIAL
RESEÑAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Politti, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad dePsicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Politti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021) el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Se estima que, cada año, aproximadamente 700.000 personas se quitan la vida y que el 77% de estos suicidios suceden en países de ingresos bajos y medianos. Un dato no menor y para tener en cuenta, es que por cada suicidio consumado hay varias tentativas, siendo estas clasificadas como uno de los factores de riesgo más importantes para un nuevo intento. Si bien la presencia de trastornos mentales es un factor de riesgo conocido del suicidio, no es el único. Probablemente uno de los mitos más aceptados culturalmente en relación a esta temática es que hay algunas personas que tienen “inmunidad” o a quienes no se les cruzaría nunca por la cabeza llegar a esa instancia. Desde la psicología esta temática ha sido abordada por infinidad de autores y corrientes terapéuticas en donde todas han aportado un granito de arena a la comprensión del fenómeno para su abordaje. Particularmente desde el Psicoanálisis, corriente fundada por Sigmund Freud alrededor de 1896, se han dedicado muchos escritos que intentan comprender al suicidio disuadiendo su lugar como tema tabú en la sociedad. El libro Un diálogo sobre el suicidio: Cine, psicoanálisis y psicología social de los autores Jaime Alberto Carmona Parra, Florentino Moreno Martín y Carlos Fernando Alvarado Duque es un claro ejemplo de esta postura y sus aportes respecto al tema, que serán abordados en la presente recensión. Ya desde su título planteado como un diálogo, no solamente entre los temas mencionados, sino también a modo de conversación entre actores sociales, da la pauta de la desestigmatización a la que se pretende llegar.
description Fil: Politti, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad dePsicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15367
2469-2050 (online)
1669-2438 (impreso)
10.46553/RPSI.18.36.2022.p135-140
Politti, M. Parra, J. A. C., Martín, F. M., & Duque, C. F. A. Un diálogo sobre el suicidio : cine, psicoanálisis y psicología social. Ciudad de México : El Manual Moderno, 2022 [en línea]. Revista de Piscología. 2022,18 (36). doi:10.46553/RPSI.18.36.2022.p135-140. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15367
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15367
identifier_str_mv 2469-2050 (online)
1669-2438 (impreso)
10.46553/RPSI.18.36.2022.p135-140
Politti, M. Parra, J. A. C., Martín, F. M., & Duque, C. F. A. Un diálogo sobre el suicidio : cine, psicoanálisis y psicología social. Ciudad de México : El Manual Moderno, 2022 [en línea]. Revista de Piscología. 2022,18 (36). doi:10.46553/RPSI.18.36.2022.p135-140. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Piscología. 2022,18 (36)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365850533888
score 13.069144