Metafísica de los valores

Autores
Ponferrada, Gustavo Eloy
Año de publicación
1981
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Seminario Arquidiocesano de La Plata; Argentina
Resumen: La negación kantiana de la Metafísica tuvo una enorme repercusión en el mundo filosófico europeo; para muchos la Dialéctica Trascendental significó el acta de defunción de la que hasta hacía poco era llamada "la reina de las ciencias". En realidad, lo que Kant negaba no era la Metafísica, sino la Metafísica racionalista, la única que conocía; por otra parte, la rechazaba por no constituir una "ciencia", pero en el sentido que el término había adquirido en su época y cuyo prototipo es la Física newtoniana, vale decir, el de saber fenoménico. Sin embargo, el impacto causado por la crítica kantiana fue decisivo y tuvo consecuencias muy amplias. Una de ellas fue el dejar a las nociones básicas de la Etica, las de bien y de fin, privadas de la fundamentación. Consciente de ello, en su Fundamentación de la metafísica de las costumbres, frente a las que llama "éticas materiales", cuyos motivos determinantes son la "materia" de la acción, erige su "ética formal" del deber. Pero aun admitiendo esta posición (como lo hicieron hasta teólogos católicos) , se presenta espontáneamente el problema de cómo calificar las acciones morales conformes (o disconformes) con la norma. Naturalmente (o por el peso de una tradición secular) aparece el término "bueno" para designar al acto recto. Ahora bien, este calificativo estaba interdicto: había que buscarle un sustituto.
Fuente
Sapientia. 1981, 36 (140)
Materia
METAFISICA
DIALECTICA
TRASCENDENTALIDAD
RACIONALISMO
CIENCIA
FILOSOFIA
CRITICA FILOSOFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14716

id RIUCA_83089cd50f6cd0a153b955f5df2a22b8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14716
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Metafísica de los valoresPonferrada, Gustavo EloyMETAFISICADIALECTICATRASCENDENTALIDADRACIONALISMOCIENCIAFILOSOFIACRITICA FILOSOFICAFil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Seminario Arquidiocesano de La Plata; ArgentinaResumen: La negación kantiana de la Metafísica tuvo una enorme repercusión en el mundo filosófico europeo; para muchos la Dialéctica Trascendental significó el acta de defunción de la que hasta hacía poco era llamada "la reina de las ciencias". En realidad, lo que Kant negaba no era la Metafísica, sino la Metafísica racionalista, la única que conocía; por otra parte, la rechazaba por no constituir una "ciencia", pero en el sentido que el término había adquirido en su época y cuyo prototipo es la Física newtoniana, vale decir, el de saber fenoménico. Sin embargo, el impacto causado por la crítica kantiana fue decisivo y tuvo consecuencias muy amplias. Una de ellas fue el dejar a las nociones básicas de la Etica, las de bien y de fin, privadas de la fundamentación. Consciente de ello, en su Fundamentación de la metafísica de las costumbres, frente a las que llama "éticas materiales", cuyos motivos determinantes son la "materia" de la acción, erige su "ética formal" del deber. Pero aun admitiendo esta posición (como lo hicieron hasta teólogos católicos) , se presenta espontáneamente el problema de cómo calificar las acciones morales conformes (o disconformes) con la norma. Naturalmente (o por el peso de una tradición secular) aparece el término "bueno" para designar al acto recto. Ahora bien, este calificativo estaba interdicto: había que buscarle un sustituto.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1981info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147160036-4703Ponferrada, G. E. Metafísica de los valores [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (140). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14716Sapientia. 1981, 36 (140)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:45Zoai:ucacris:123456789/14716instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:45.512Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metafísica de los valores
title Metafísica de los valores
spellingShingle Metafísica de los valores
Ponferrada, Gustavo Eloy
METAFISICA
DIALECTICA
TRASCENDENTALIDAD
RACIONALISMO
CIENCIA
FILOSOFIA
CRITICA FILOSOFICA
title_short Metafísica de los valores
title_full Metafísica de los valores
title_fullStr Metafísica de los valores
title_full_unstemmed Metafísica de los valores
title_sort Metafísica de los valores
dc.creator.none.fl_str_mv Ponferrada, Gustavo Eloy
author Ponferrada, Gustavo Eloy
author_facet Ponferrada, Gustavo Eloy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv METAFISICA
DIALECTICA
TRASCENDENTALIDAD
RACIONALISMO
CIENCIA
FILOSOFIA
CRITICA FILOSOFICA
topic METAFISICA
DIALECTICA
TRASCENDENTALIDAD
RACIONALISMO
CIENCIA
FILOSOFIA
CRITICA FILOSOFICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Seminario Arquidiocesano de La Plata; Argentina
Resumen: La negación kantiana de la Metafísica tuvo una enorme repercusión en el mundo filosófico europeo; para muchos la Dialéctica Trascendental significó el acta de defunción de la que hasta hacía poco era llamada "la reina de las ciencias". En realidad, lo que Kant negaba no era la Metafísica, sino la Metafísica racionalista, la única que conocía; por otra parte, la rechazaba por no constituir una "ciencia", pero en el sentido que el término había adquirido en su época y cuyo prototipo es la Física newtoniana, vale decir, el de saber fenoménico. Sin embargo, el impacto causado por la crítica kantiana fue decisivo y tuvo consecuencias muy amplias. Una de ellas fue el dejar a las nociones básicas de la Etica, las de bien y de fin, privadas de la fundamentación. Consciente de ello, en su Fundamentación de la metafísica de las costumbres, frente a las que llama "éticas materiales", cuyos motivos determinantes son la "materia" de la acción, erige su "ética formal" del deber. Pero aun admitiendo esta posición (como lo hicieron hasta teólogos católicos) , se presenta espontáneamente el problema de cómo calificar las acciones morales conformes (o disconformes) con la norma. Naturalmente (o por el peso de una tradición secular) aparece el término "bueno" para designar al acto recto. Ahora bien, este calificativo estaba interdicto: había que buscarle un sustituto.
description Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Seminario Arquidiocesano de La Plata; Argentina
publishDate 1981
dc.date.none.fl_str_mv 1981
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14716
0036-4703
Ponferrada, G. E. Metafísica de los valores [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (140). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14716
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14716
identifier_str_mv 0036-4703
Ponferrada, G. E. Metafísica de los valores [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (140). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1981, 36 (140)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364022865920
score 12.993085