El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote

Autores
Orsanic, Lucía
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Orsanic, Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: A más de cuatrocientos años de la publicación del primer Quijote, los estudios acerca del monumento de la literatura española poseen una extensión considerable. Ya se ha dicho hasta el hartazgo que la figura de don Quijote ha dejado atrás al propio Cervantes, pero en este punto hemos también de considerar, no sólo al personaje y al autor, sino también al discurso y al metadiscurso. Nuestra obra ha pasado a la historia de la literatura no sólo española sino universal, como la piedra fundacional de la novela moderna, convirtiéndose en un clásico. Y una obra se considera clásica cuando puede ser leída, interpretada y re-interpretada una y mil veces, trascendiendo cualquier tiempo y geografía. Entonces, ¿cómo leer al Quijote hoy? Cualquier crítico que quiera emprender en la actualidad el estudio del Ingenioso Hidalgo se encontrará con un estado de la cuestión que supera lo imaginable. La pregunta sigue siendo la misma: ¿es posible hoy para nosotros decir algo nuevo, después de los numerosos estudios que le han sido consagrados? ¿Cómo nos habla hoy el Quijote? ¿Desde qué punto de vista relativamente original podemos abordarlo? Quizás, sólo quizás, la respuesta esté en el estudio de los márgenes. Tomando como base la dicotomía homogeneidad-heterogeneidad cultural, con los presupuestos que constituyen el marco teórico-epistemológico de Homi Bhabha y Judith Butler, intentaremos en este trabajo hacer una lectura que considere la vastedad del universo cervantino, tanto en su centro como en los límites culturales que Cervantes supo muy bien integrar.
Fuente
Bendersky, J.A. (ed.). Don Quijote en Azul 3. II Jornadas Cervantinas Internacionales (Azul, 6 y 7 de noviembre de 2009). Azul: Ediciones del Instituto Cultural Educativo del Teatro Español, 2013
Materia
Don Quijote
HISTORIA DE LA LITERATURA
REVISIONISMO
LITERATURA ESPAÑOLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14728

id RIUCA_82d088d10d69046980e2a90dcbfe0113
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14728
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el QuijoteOrsanic, LucíaDon QuijoteHISTORIA DE LA LITERATURAREVISIONISMOLITERATURA ESPAÑOLAFil: Orsanic, Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: A más de cuatrocientos años de la publicación del primer Quijote, los estudios acerca del monumento de la literatura española poseen una extensión considerable. Ya se ha dicho hasta el hartazgo que la figura de don Quijote ha dejado atrás al propio Cervantes, pero en este punto hemos también de considerar, no sólo al personaje y al autor, sino también al discurso y al metadiscurso. Nuestra obra ha pasado a la historia de la literatura no sólo española sino universal, como la piedra fundacional de la novela moderna, convirtiéndose en un clásico. Y una obra se considera clásica cuando puede ser leída, interpretada y re-interpretada una y mil veces, trascendiendo cualquier tiempo y geografía. Entonces, ¿cómo leer al Quijote hoy? Cualquier crítico que quiera emprender en la actualidad el estudio del Ingenioso Hidalgo se encontrará con un estado de la cuestión que supera lo imaginable. La pregunta sigue siendo la misma: ¿es posible hoy para nosotros decir algo nuevo, después de los numerosos estudios que le han sido consagrados? ¿Cómo nos habla hoy el Quijote? ¿Desde qué punto de vista relativamente original podemos abordarlo? Quizás, sólo quizás, la respuesta esté en el estudio de los márgenes. Tomando como base la dicotomía homogeneidad-heterogeneidad cultural, con los presupuestos que constituyen el marco teórico-epistemológico de Homi Bhabha y Judith Butler, intentaremos en este trabajo hacer una lectura que considere la vastedad del universo cervantino, tanto en su centro como en los límites culturales que Cervantes supo muy bien integrar.Ediciones del Instituto Cultural Educativo del Teatro Español2009info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147289789872879945Orsanic, L. El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote [en línea]. En: Bendersky, J.A. (ed.). Don Quijote en Azul 3. II Jornadas Cervantinas Internacionales (Azul, 6 y 7 de noviembre de 2009). Azul: Ediciones del Instituto Cultural Educativo del Teatro Español, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14728Bendersky, J.A. (ed.). Don Quijote en Azul 3. II Jornadas Cervantinas Internacionales (Azul, 6 y 7 de noviembre de 2009). Azul: Ediciones del Instituto Cultural Educativo del Teatro Español, 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:45Zoai:ucacris:123456789/14728instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:45.545Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote
title El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote
spellingShingle El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote
Orsanic, Lucía
Don Quijote
HISTORIA DE LA LITERATURA
REVISIONISMO
LITERATURA ESPAÑOLA
title_short El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote
title_full El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote
title_fullStr El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote
title_full_unstemmed El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote
title_sort El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote
dc.creator.none.fl_str_mv Orsanic, Lucía
author Orsanic, Lucía
author_facet Orsanic, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Don Quijote
HISTORIA DE LA LITERATURA
REVISIONISMO
LITERATURA ESPAÑOLA
topic Don Quijote
HISTORIA DE LA LITERATURA
REVISIONISMO
LITERATURA ESPAÑOLA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Orsanic, Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: A más de cuatrocientos años de la publicación del primer Quijote, los estudios acerca del monumento de la literatura española poseen una extensión considerable. Ya se ha dicho hasta el hartazgo que la figura de don Quijote ha dejado atrás al propio Cervantes, pero en este punto hemos también de considerar, no sólo al personaje y al autor, sino también al discurso y al metadiscurso. Nuestra obra ha pasado a la historia de la literatura no sólo española sino universal, como la piedra fundacional de la novela moderna, convirtiéndose en un clásico. Y una obra se considera clásica cuando puede ser leída, interpretada y re-interpretada una y mil veces, trascendiendo cualquier tiempo y geografía. Entonces, ¿cómo leer al Quijote hoy? Cualquier crítico que quiera emprender en la actualidad el estudio del Ingenioso Hidalgo se encontrará con un estado de la cuestión que supera lo imaginable. La pregunta sigue siendo la misma: ¿es posible hoy para nosotros decir algo nuevo, después de los numerosos estudios que le han sido consagrados? ¿Cómo nos habla hoy el Quijote? ¿Desde qué punto de vista relativamente original podemos abordarlo? Quizás, sólo quizás, la respuesta esté en el estudio de los márgenes. Tomando como base la dicotomía homogeneidad-heterogeneidad cultural, con los presupuestos que constituyen el marco teórico-epistemológico de Homi Bhabha y Judith Butler, intentaremos en este trabajo hacer una lectura que considere la vastedad del universo cervantino, tanto en su centro como en los límites culturales que Cervantes supo muy bien integrar.
description Fil: Orsanic, Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14728
9789872879945
Orsanic, L. El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote [en línea]. En: Bendersky, J.A. (ed.). Don Quijote en Azul 3. II Jornadas Cervantinas Internacionales (Azul, 6 y 7 de noviembre de 2009). Azul: Ediciones del Instituto Cultural Educativo del Teatro Español, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14728
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14728
identifier_str_mv 9789872879945
Orsanic, L. El otro juego cervantino: homogeneidad- heterogeneidad cultural en el Quijote [en línea]. En: Bendersky, J.A. (ed.). Don Quijote en Azul 3. II Jornadas Cervantinas Internacionales (Azul, 6 y 7 de noviembre de 2009). Azul: Ediciones del Instituto Cultural Educativo del Teatro Español, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones del Instituto Cultural Educativo del Teatro Español
publisher.none.fl_str_mv Ediciones del Instituto Cultural Educativo del Teatro Español
dc.source.none.fl_str_mv Bendersky, J.A. (ed.). Don Quijote en Azul 3. II Jornadas Cervantinas Internacionales (Azul, 6 y 7 de noviembre de 2009). Azul: Ediciones del Instituto Cultural Educativo del Teatro Español, 2013
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364042788864
score 12.891075