Interrogatorio argentino sobre las efigies cristianas o La fascinación espiritual de Ricardo Rojas
- Autores
- Olszanowski, Martín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Olszanowski, Martín. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Centro de Estudios de Filosofía y Teología de la Orden de Predicadores; Argentina
Resumen: Quien desee profundamente contemplar el rostro del Jesucristo histórico, seguramente se sentirá frustrado por el silencio pictórico que presentan los escritos bíblicos. A falta de un modelo canónico, los artistas cristianos -y los no cristianos también- lo han representado con una variedad tan diversa que podría sorprender y hasta asustar a quien prefiera alguna de ellas en particular. En esta tónica comienza el primero de los tres diálogos entre Ricardo Rojas y un obispo del interior de nuestro país en un campo serrano, a partir de una pintura de origen colonial que el primero había obtenido. Se trata de una representación de la Santísima Trinidad -presentada como tres figuras idénticas una al lado de la otra- coronando a una María morenita. Estos encuentros estivales y eruditos, a fin de cuentas, no pretenden solucionar un problema exclusivamente estético sino que se dirigen principalmente hacia las consecuencias cristológicas y eclesiológicas del asunto. Rojas privilegia el aspecto espiritual del Cristo en detrimento de su forma visible; interpreta que la Iglesia está creando un Cristo en un constante devenir. Pero los interlocutores no se detienen tampoco en el ámbito teológico: ante la escucha atenta del obispo (y casi como una confesión de faltas), se sirve Rojas de sus propias conclusiones para aplicarlas al ámbito de la cultura argentina y en función de un proyecto espiritual nacional. En su obra “El Cristo invisible” de 1927 que relata estos diálogos, ¿cómo ha quedado el rostro de Jesús? - Fuente
- Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
- Materia
-
Rojas, Ricardo, 1882-1957
LITERATURA ARGENTINA
TEOLOGIA
CRISTOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/4310
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_817c979f8191ccdcee144aaf596cf31d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/4310 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Interrogatorio argentino sobre las efigies cristianas o La fascinación espiritual de Ricardo RojasOlszanowski, MartínRojas, Ricardo, 1882-1957LITERATURA ARGENTINATEOLOGIACRISTOLOGIAFil: Olszanowski, Martín. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Centro de Estudios de Filosofía y Teología de la Orden de Predicadores; ArgentinaResumen: Quien desee profundamente contemplar el rostro del Jesucristo histórico, seguramente se sentirá frustrado por el silencio pictórico que presentan los escritos bíblicos. A falta de un modelo canónico, los artistas cristianos -y los no cristianos también- lo han representado con una variedad tan diversa que podría sorprender y hasta asustar a quien prefiera alguna de ellas en particular. En esta tónica comienza el primero de los tres diálogos entre Ricardo Rojas y un obispo del interior de nuestro país en un campo serrano, a partir de una pintura de origen colonial que el primero había obtenido. Se trata de una representación de la Santísima Trinidad -presentada como tres figuras idénticas una al lado de la otra- coronando a una María morenita. Estos encuentros estivales y eruditos, a fin de cuentas, no pretenden solucionar un problema exclusivamente estético sino que se dirigen principalmente hacia las consecuencias cristológicas y eclesiológicas del asunto. Rojas privilegia el aspecto espiritual del Cristo en detrimento de su forma visible; interpreta que la Iglesia está creando un Cristo en un constante devenir. Pero los interlocutores no se detienen tampoco en el ámbito teológico: ante la escucha atenta del obispo (y casi como una confesión de faltas), se sirve Rojas de sus propias conclusiones para aplicarlas al ámbito de la cultura argentina y en función de un proyecto espiritual nacional. En su obra “El Cristo invisible” de 1927 que relata estos diálogos, ¿cómo ha quedado el rostro de Jesús?Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4310Olszanowski, Martín. “Interrogatorio argentino sobre las efigies cristianas o La fascinación espiritual de Ricardo Rojas” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4310Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4310instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:51.885Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interrogatorio argentino sobre las efigies cristianas o La fascinación espiritual de Ricardo Rojas |
title |
Interrogatorio argentino sobre las efigies cristianas o La fascinación espiritual de Ricardo Rojas |
spellingShingle |
Interrogatorio argentino sobre las efigies cristianas o La fascinación espiritual de Ricardo Rojas Olszanowski, Martín Rojas, Ricardo, 1882-1957 LITERATURA ARGENTINA TEOLOGIA CRISTOLOGIA |
title_short |
Interrogatorio argentino sobre las efigies cristianas o La fascinación espiritual de Ricardo Rojas |
title_full |
Interrogatorio argentino sobre las efigies cristianas o La fascinación espiritual de Ricardo Rojas |
title_fullStr |
Interrogatorio argentino sobre las efigies cristianas o La fascinación espiritual de Ricardo Rojas |
title_full_unstemmed |
Interrogatorio argentino sobre las efigies cristianas o La fascinación espiritual de Ricardo Rojas |
title_sort |
Interrogatorio argentino sobre las efigies cristianas o La fascinación espiritual de Ricardo Rojas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olszanowski, Martín |
author |
Olszanowski, Martín |
author_facet |
Olszanowski, Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rojas, Ricardo, 1882-1957 LITERATURA ARGENTINA TEOLOGIA CRISTOLOGIA |
topic |
Rojas, Ricardo, 1882-1957 LITERATURA ARGENTINA TEOLOGIA CRISTOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Olszanowski, Martín. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Centro de Estudios de Filosofía y Teología de la Orden de Predicadores; Argentina Resumen: Quien desee profundamente contemplar el rostro del Jesucristo histórico, seguramente se sentirá frustrado por el silencio pictórico que presentan los escritos bíblicos. A falta de un modelo canónico, los artistas cristianos -y los no cristianos también- lo han representado con una variedad tan diversa que podría sorprender y hasta asustar a quien prefiera alguna de ellas en particular. En esta tónica comienza el primero de los tres diálogos entre Ricardo Rojas y un obispo del interior de nuestro país en un campo serrano, a partir de una pintura de origen colonial que el primero había obtenido. Se trata de una representación de la Santísima Trinidad -presentada como tres figuras idénticas una al lado de la otra- coronando a una María morenita. Estos encuentros estivales y eruditos, a fin de cuentas, no pretenden solucionar un problema exclusivamente estético sino que se dirigen principalmente hacia las consecuencias cristológicas y eclesiológicas del asunto. Rojas privilegia el aspecto espiritual del Cristo en detrimento de su forma visible; interpreta que la Iglesia está creando un Cristo en un constante devenir. Pero los interlocutores no se detienen tampoco en el ámbito teológico: ante la escucha atenta del obispo (y casi como una confesión de faltas), se sirve Rojas de sus propias conclusiones para aplicarlas al ámbito de la cultura argentina y en función de un proyecto espiritual nacional. En su obra “El Cristo invisible” de 1927 que relata estos diálogos, ¿cómo ha quedado el rostro de Jesús? |
description |
Fil: Olszanowski, Martín. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Centro de Estudios de Filosofía y Teología de la Orden de Predicadores; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4310 Olszanowski, Martín. “Interrogatorio argentino sobre las efigies cristianas o La fascinación espiritual de Ricardo Rojas” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4310 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4310 |
identifier_str_mv |
Olszanowski, Martín. “Interrogatorio argentino sobre las efigies cristianas o La fascinación espiritual de Ricardo Rojas” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638336634060800 |
score |
13.13397 |