Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílica
- Autores
- Fernández, Víctor Manuel
- Año de publicación
- 1991
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El apostolado entre los paganos requirió, en un momento del cristianismo primitivo, que se precisaran las exigencias mínimas que debían imponerse a los cristianos convertidos del paganismo. De acuerdo con Hechos 15,28-291 y a Gálatas 2,6-10, podemos decir que en líneas generales la decisión de los Apóstoles se resume en tres puntos: 1. Abstenerse de comidas (animales estrangulados y ofrecidos a ídolos): Hechos 15,29. 2. Guardarse de la impureza: Hechos 15,29. 3. No olvidar a los pobres: Gálatas 2,9-10. Además, podemos constatar cómo Pablo tuvo en cuenta estas exigencias apostólicas en su tarea misionera, lo cual no era demasiado fácil. El imponer este nuevo estilo, no desligado de la tradición judía, a comunidades griegas, surgidas del paganismo, significaba una nueva dificultad en su relación con ellas. En estas comunidades griegas tenía mucho eco el mensaje paulino sobre la libertad, pero en el contexto griego, más bien liberal e individualista, este mensaje, desligado de la tradición judía, terminaba justificando los excesos paganos. Así, Pablo encuentra en las exigencias de los Apóstoles de Jerusalén el instrumento más adecuado para que los paganos convertidos vivan más auténticamente la novedad cristiana. - Fuente
- Revista Bíblica. 1991, 53
- Materia
-
BIBLIA
EXEGESIS
TEOLOGIA BIBLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/7874
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8001e74ef65cc5a45a5a6a1651637e5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/7874 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílicaFernández, Víctor ManuelBIBLIAEXEGESISTEOLOGIA BIBLICAFil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl apostolado entre los paganos requirió, en un momento del cristianismo primitivo, que se precisaran las exigencias mínimas que debían imponerse a los cristianos convertidos del paganismo. De acuerdo con Hechos 15,28-291 y a Gálatas 2,6-10, podemos decir que en líneas generales la decisión de los Apóstoles se resume en tres puntos: 1. Abstenerse de comidas (animales estrangulados y ofrecidos a ídolos): Hechos 15,29. 2. Guardarse de la impureza: Hechos 15,29. 3. No olvidar a los pobres: Gálatas 2,9-10. Además, podemos constatar cómo Pablo tuvo en cuenta estas exigencias apostólicas en su tarea misionera, lo cual no era demasiado fácil. El imponer este nuevo estilo, no desligado de la tradición judía, a comunidades griegas, surgidas del paganismo, significaba una nueva dificultad en su relación con ellas. En estas comunidades griegas tenía mucho eco el mensaje paulino sobre la libertad, pero en el contexto griego, más bien liberal e individualista, este mensaje, desligado de la tradición judía, terminaba justificando los excesos paganos. Así, Pablo encuentra en las exigencias de los Apóstoles de Jerusalén el instrumento más adecuado para que los paganos convertidos vivan más auténticamente la novedad cristiana.Sociedad Argentina de Teología. Área Bíblica1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/78740034-70782683-7153Fernández, V.M. Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílica [en línea]. Revista Bíblica. 1991, 53 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7874Revista Bíblica. 1991, 53reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:36Zoai:ucacris:123456789/7874instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:36.565Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílica |
title |
Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílica |
spellingShingle |
Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílica Fernández, Víctor Manuel BIBLIA EXEGESIS TEOLOGIA BIBLICA |
title_short |
Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílica |
title_full |
Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílica |
title_fullStr |
Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílica |
title_full_unstemmed |
Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílica |
title_sort |
Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Víctor Manuel |
author |
Fernández, Víctor Manuel |
author_facet |
Fernández, Víctor Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIBLIA EXEGESIS TEOLOGIA BIBLICA |
topic |
BIBLIA EXEGESIS TEOLOGIA BIBLICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina El apostolado entre los paganos requirió, en un momento del cristianismo primitivo, que se precisaran las exigencias mínimas que debían imponerse a los cristianos convertidos del paganismo. De acuerdo con Hechos 15,28-291 y a Gálatas 2,6-10, podemos decir que en líneas generales la decisión de los Apóstoles se resume en tres puntos: 1. Abstenerse de comidas (animales estrangulados y ofrecidos a ídolos): Hechos 15,29. 2. Guardarse de la impureza: Hechos 15,29. 3. No olvidar a los pobres: Gálatas 2,9-10. Además, podemos constatar cómo Pablo tuvo en cuenta estas exigencias apostólicas en su tarea misionera, lo cual no era demasiado fácil. El imponer este nuevo estilo, no desligado de la tradición judía, a comunidades griegas, surgidas del paganismo, significaba una nueva dificultad en su relación con ellas. En estas comunidades griegas tenía mucho eco el mensaje paulino sobre la libertad, pero en el contexto griego, más bien liberal e individualista, este mensaje, desligado de la tradición judía, terminaba justificando los excesos paganos. Así, Pablo encuentra en las exigencias de los Apóstoles de Jerusalén el instrumento más adecuado para que los paganos convertidos vivan más auténticamente la novedad cristiana. |
description |
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7874 0034-7078 2683-7153 Fernández, V.M. Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílica [en línea]. Revista Bíblica. 1991, 53 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7874 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7874 |
identifier_str_mv |
0034-7078 2683-7153 Fernández, V.M. Santiago, la planificación cristiana de la espiritualidad postexílica [en línea]. Revista Bíblica. 1991, 53 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Teología. Área Bíblica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Teología. Área Bíblica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Bíblica. 1991, 53 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638345265938432 |
score |
13.13397 |