Impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja

Autores
Castelucci, Evangelina Micaela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Solari, María Soledad
Descripción
Fil: Castelucci, Evangelina Micaela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila (Paraná); Argentina
Resumen: El cáncer es una enfermedad que, en nuestra sociedad y cultura, tiene una carga emocional importante debido a que se la asocia frecuentemente a la muerte, como así también a términos como sufrimiento, dolor, padecimiento, entre otros; teniendo así fuertes repercusiones no solo en quien padece la enfermedad, sino también en su entorno más cercano. El cáncer de mama provoca numerosos cambios en diferentes áreas como ser social, afectiva, laboral y también cambios físicos, siendo estos últimos, los que generan mayor impacto en la mujer debido a que los senos representan la feminidad y la maternidad. Sin embargo, no es una enfermedad que afecta exclusivamente a la mujer, sino que también su pareja puede ir presentando durante el proceso modificaciones y afectaciones en lo que respecta a emociones, pensamientos y conductas. Es por estos motivos que la presente investigación intentó aportar conocimientos acerca del impacto emocional que el diagnóstico genera en la pareja, surgiendo como pregunta central la siguiente: ¿cómo impacta emocionalmente en la pareja el diagnóstico de cáncer de mama? Estableciendo como supuesto de trabajo que, el diagnóstico de cáncer de mama produce un impacto emocional negativo en la pareja, generando modificaciones en su vida diaria y en las áreas afectiva/emocional, cognitiva y conductual. Los objetivos que se plantearon fueron los siguientes: como objetivo general, conocer cómo el diagnóstico de cáncer de mama impacta emocionalmente en la pareja. En tanto que los específicos fueron, por un lado, determinar el impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja en las áreas emocional, cognitiva y conductual y, por otro, identificar las principales emociones que se presentan en ambos miembros de la pareja. Se trató de una investigación de tipo cualitativa descriptiva, dado que pretendió conocer cómo impacta emocionalmente el cáncer de mama en la pareja. Se la pudo clasificar, según el tipo de fuente, como un estudio de campo. Teniendo en cuenta su temporalidad, se la consideró transversal debido a que las entrevistas fueron realizadas en un momento determinado y de una sola vez. La muestra estuvo compuesta por cinco mujeres de la ciudad de Paraná que al momento del diagnóstico se encontraban en pareja y a dos de sus cónyuges. De las cinco parejas seleccionadas, se presentaron tres hombres que al momento de concretar a la entrevista decidieron no acceder por diferentes motivos, principalmente la falta de interés y motivación...
Fuente
Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020
Materia
PSICOLOGIA
CANCER DE MAMA
EMOCIONES
PAREJA
PSICONCOOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11261

id RIUCA_7dc3c93500faf58cd44ae46793c7f686
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11261
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la parejaCastelucci, Evangelina MicaelaPSICOLOGIACANCER DE MAMAEMOCIONESPAREJAPSICONCOOLOGIAFil: Castelucci, Evangelina Micaela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila (Paraná); ArgentinaResumen: El cáncer es una enfermedad que, en nuestra sociedad y cultura, tiene una carga emocional importante debido a que se la asocia frecuentemente a la muerte, como así también a términos como sufrimiento, dolor, padecimiento, entre otros; teniendo así fuertes repercusiones no solo en quien padece la enfermedad, sino también en su entorno más cercano. El cáncer de mama provoca numerosos cambios en diferentes áreas como ser social, afectiva, laboral y también cambios físicos, siendo estos últimos, los que generan mayor impacto en la mujer debido a que los senos representan la feminidad y la maternidad. Sin embargo, no es una enfermedad que afecta exclusivamente a la mujer, sino que también su pareja puede ir presentando durante el proceso modificaciones y afectaciones en lo que respecta a emociones, pensamientos y conductas. Es por estos motivos que la presente investigación intentó aportar conocimientos acerca del impacto emocional que el diagnóstico genera en la pareja, surgiendo como pregunta central la siguiente: ¿cómo impacta emocionalmente en la pareja el diagnóstico de cáncer de mama? Estableciendo como supuesto de trabajo que, el diagnóstico de cáncer de mama produce un impacto emocional negativo en la pareja, generando modificaciones en su vida diaria y en las áreas afectiva/emocional, cognitiva y conductual. Los objetivos que se plantearon fueron los siguientes: como objetivo general, conocer cómo el diagnóstico de cáncer de mama impacta emocionalmente en la pareja. En tanto que los específicos fueron, por un lado, determinar el impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja en las áreas emocional, cognitiva y conductual y, por otro, identificar las principales emociones que se presentan en ambos miembros de la pareja. Se trató de una investigación de tipo cualitativa descriptiva, dado que pretendió conocer cómo impacta emocionalmente el cáncer de mama en la pareja. Se la pudo clasificar, según el tipo de fuente, como un estudio de campo. Teniendo en cuenta su temporalidad, se la consideró transversal debido a que las entrevistas fueron realizadas en un momento determinado y de una sola vez. La muestra estuvo compuesta por cinco mujeres de la ciudad de Paraná que al momento del diagnóstico se encontraban en pareja y a dos de sus cónyuges. De las cinco parejas seleccionadas, se presentaron tres hombres que al momento de concretar a la entrevista decidieron no acceder por diferentes motivos, principalmente la falta de interés y motivación...Solari, María Soledad2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11261Castelucci, E. M. Impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11261Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaParaná (Entre Ríos : Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:41Zoai:ucacris:123456789/11261instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:41.519Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja
title Impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja
spellingShingle Impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja
Castelucci, Evangelina Micaela
PSICOLOGIA
CANCER DE MAMA
EMOCIONES
PAREJA
PSICONCOOLOGIA
title_short Impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja
title_full Impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja
title_fullStr Impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja
title_full_unstemmed Impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja
title_sort Impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja
dc.creator.none.fl_str_mv Castelucci, Evangelina Micaela
author Castelucci, Evangelina Micaela
author_facet Castelucci, Evangelina Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Solari, María Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA
CANCER DE MAMA
EMOCIONES
PAREJA
PSICONCOOLOGIA
topic PSICOLOGIA
CANCER DE MAMA
EMOCIONES
PAREJA
PSICONCOOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castelucci, Evangelina Micaela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila (Paraná); Argentina
Resumen: El cáncer es una enfermedad que, en nuestra sociedad y cultura, tiene una carga emocional importante debido a que se la asocia frecuentemente a la muerte, como así también a términos como sufrimiento, dolor, padecimiento, entre otros; teniendo así fuertes repercusiones no solo en quien padece la enfermedad, sino también en su entorno más cercano. El cáncer de mama provoca numerosos cambios en diferentes áreas como ser social, afectiva, laboral y también cambios físicos, siendo estos últimos, los que generan mayor impacto en la mujer debido a que los senos representan la feminidad y la maternidad. Sin embargo, no es una enfermedad que afecta exclusivamente a la mujer, sino que también su pareja puede ir presentando durante el proceso modificaciones y afectaciones en lo que respecta a emociones, pensamientos y conductas. Es por estos motivos que la presente investigación intentó aportar conocimientos acerca del impacto emocional que el diagnóstico genera en la pareja, surgiendo como pregunta central la siguiente: ¿cómo impacta emocionalmente en la pareja el diagnóstico de cáncer de mama? Estableciendo como supuesto de trabajo que, el diagnóstico de cáncer de mama produce un impacto emocional negativo en la pareja, generando modificaciones en su vida diaria y en las áreas afectiva/emocional, cognitiva y conductual. Los objetivos que se plantearon fueron los siguientes: como objetivo general, conocer cómo el diagnóstico de cáncer de mama impacta emocionalmente en la pareja. En tanto que los específicos fueron, por un lado, determinar el impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja en las áreas emocional, cognitiva y conductual y, por otro, identificar las principales emociones que se presentan en ambos miembros de la pareja. Se trató de una investigación de tipo cualitativa descriptiva, dado que pretendió conocer cómo impacta emocionalmente el cáncer de mama en la pareja. Se la pudo clasificar, según el tipo de fuente, como un estudio de campo. Teniendo en cuenta su temporalidad, se la consideró transversal debido a que las entrevistas fueron realizadas en un momento determinado y de una sola vez. La muestra estuvo compuesta por cinco mujeres de la ciudad de Paraná que al momento del diagnóstico se encontraban en pareja y a dos de sus cónyuges. De las cinco parejas seleccionadas, se presentaron tres hombres que al momento de concretar a la entrevista decidieron no acceder por diferentes motivos, principalmente la falta de interés y motivación...
description Fil: Castelucci, Evangelina Micaela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila (Paraná); Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11261
Castelucci, E. M. Impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11261
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11261
identifier_str_mv Castelucci, E. M. Impacto emocional del diagnóstico de cáncer de mama en la pareja [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Paraná (Entre Ríos : Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638354642305024
score 13.070432