Tiempo monocrónico y policrónico: aportes teóricos al estudio de la perspectiva temporal
- Autores
- Fernández Da Lama, Rocío Giselle; Brenlla, María Elena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández Da Lama, Rocío Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández Da Lama, Rocío Giselle. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigación en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigación en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Brenlla, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: El tiempo ha sido desde épocas remotas un elemento notorio en los distintos aspectos de la humanidad, abarcando diversas manifestaciones de interés tanto artísticas como académicocientíficas. Las investigaciones que se versan sobre los rasgos individuales en la percepción del tiempo han priorizado el estudio de la perspectiva temporal -forma inconsciente según la cual los sujetos organizan en distintos marcos temporales los distintos sucesos y eventos que acaecen en sus vidas-. Asimismo, se hace vital comprender que la percepción individual del tiempo depende de gran medida de factores socioculturales, con lo cual, el estudio del entorno en el que una persona se haya desarrollado cobra relevancia. De este modo, el presente trabajo incluye relaciones posibles entre la teoría de la perspectiva temporal y la distinción dicotómica de las culturas monocrónicas y policrónicas. La metodología empleada fue de revisión bibliográfica para lo cual, se emplearon fuentes primarias y secundarias de información. Se concluye que es necesario ampliar y profundizar en el estudio de los aspectos subjetivos del tiempo y su percepción junto con aportes propios de corrientes que aporten una mayor comprensión del contexto social de los individuos.
Abstract: Time has been since ancient times a notorious element in the different aspects of humanity, encompassing various manifestations of interest both artistic and academic-scientific. Research that deals with individual traits on the perception of time has prioritized the study of the temporal perspective - the unconscious form according to which subjects organize the different events and events that occur in their lives in different time frames. Likewise, it is vital to understand that the individual perception of time depends to a great extent on sociocultural factors, with which, the study of the environment in which a person has developed becomes relevant. In this way, the present work includes possible relationships between the theory of time perspective and the dichotomous distinction of monochrome and polychronic cultures. The methodology used was a bibliographic review, for which primary and secondary sources of information were used. It is concluded that it is necessary to broaden and deepen the study of the subjective aspects of time and its perception together with contributions from currents that provide a greater understanding of the social context of individuals. - Fuente
- En: Memorias. XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología : 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2021
- Materia
-
TIEMPO
CULTURA
PERSPECTIVA TEMPORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17094
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7cc1e425bc4dc788bdb6daf3cbe76d8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17094 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Tiempo monocrónico y policrónico: aportes teóricos al estudio de la perspectiva temporalFernández Da Lama, Rocío GiselleBrenlla, María ElenaTIEMPOCULTURAPERSPECTIVA TEMPORALFil: Fernández Da Lama, Rocío Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernández Da Lama, Rocío Giselle. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigación en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigación en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Brenlla, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: El tiempo ha sido desde épocas remotas un elemento notorio en los distintos aspectos de la humanidad, abarcando diversas manifestaciones de interés tanto artísticas como académicocientíficas. Las investigaciones que se versan sobre los rasgos individuales en la percepción del tiempo han priorizado el estudio de la perspectiva temporal -forma inconsciente según la cual los sujetos organizan en distintos marcos temporales los distintos sucesos y eventos que acaecen en sus vidas-. Asimismo, se hace vital comprender que la percepción individual del tiempo depende de gran medida de factores socioculturales, con lo cual, el estudio del entorno en el que una persona se haya desarrollado cobra relevancia. De este modo, el presente trabajo incluye relaciones posibles entre la teoría de la perspectiva temporal y la distinción dicotómica de las culturas monocrónicas y policrónicas. La metodología empleada fue de revisión bibliográfica para lo cual, se emplearon fuentes primarias y secundarias de información. Se concluye que es necesario ampliar y profundizar en el estudio de los aspectos subjetivos del tiempo y su percepción junto con aportes propios de corrientes que aporten una mayor comprensión del contexto social de los individuos.Abstract: Time has been since ancient times a notorious element in the different aspects of humanity, encompassing various manifestations of interest both artistic and academic-scientific. Research that deals with individual traits on the perception of time has prioritized the study of the temporal perspective - the unconscious form according to which subjects organize the different events and events that occur in their lives in different time frames. Likewise, it is vital to understand that the individual perception of time depends to a great extent on sociocultural factors, with which, the study of the environment in which a person has developed becomes relevant. In this way, the present work includes possible relationships between the theory of time perspective and the dichotomous distinction of monochrome and polychronic cultures. The methodology used was a bibliographic review, for which primary and secondary sources of information were used. It is concluded that it is necessary to broaden and deepen the study of the subjective aspects of time and its perception together with contributions from currents that provide a greater understanding of the social context of individuals.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17094Fernández Da Lama, R. G., Brenlla, M. E. Tiempo monocrónico y policrónico: aportes teóricos al estudio de la perspectiva temporal [en línea]. En: Memorias. XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología : 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17094En: Memorias. XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología : 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:30Zoai:ucacris:123456789/17094instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:30.328Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tiempo monocrónico y policrónico: aportes teóricos al estudio de la perspectiva temporal |
title |
Tiempo monocrónico y policrónico: aportes teóricos al estudio de la perspectiva temporal |
spellingShingle |
Tiempo monocrónico y policrónico: aportes teóricos al estudio de la perspectiva temporal Fernández Da Lama, Rocío Giselle TIEMPO CULTURA PERSPECTIVA TEMPORAL |
title_short |
Tiempo monocrónico y policrónico: aportes teóricos al estudio de la perspectiva temporal |
title_full |
Tiempo monocrónico y policrónico: aportes teóricos al estudio de la perspectiva temporal |
title_fullStr |
Tiempo monocrónico y policrónico: aportes teóricos al estudio de la perspectiva temporal |
title_full_unstemmed |
Tiempo monocrónico y policrónico: aportes teóricos al estudio de la perspectiva temporal |
title_sort |
Tiempo monocrónico y policrónico: aportes teóricos al estudio de la perspectiva temporal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Da Lama, Rocío Giselle Brenlla, María Elena |
author |
Fernández Da Lama, Rocío Giselle |
author_facet |
Fernández Da Lama, Rocío Giselle Brenlla, María Elena |
author_role |
author |
author2 |
Brenlla, María Elena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIEMPO CULTURA PERSPECTIVA TEMPORAL |
topic |
TIEMPO CULTURA PERSPECTIVA TEMPORAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández Da Lama, Rocío Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fernández Da Lama, Rocío Giselle. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigación en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Brenlla, María Elena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigación en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Brenlla, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: El tiempo ha sido desde épocas remotas un elemento notorio en los distintos aspectos de la humanidad, abarcando diversas manifestaciones de interés tanto artísticas como académicocientíficas. Las investigaciones que se versan sobre los rasgos individuales en la percepción del tiempo han priorizado el estudio de la perspectiva temporal -forma inconsciente según la cual los sujetos organizan en distintos marcos temporales los distintos sucesos y eventos que acaecen en sus vidas-. Asimismo, se hace vital comprender que la percepción individual del tiempo depende de gran medida de factores socioculturales, con lo cual, el estudio del entorno en el que una persona se haya desarrollado cobra relevancia. De este modo, el presente trabajo incluye relaciones posibles entre la teoría de la perspectiva temporal y la distinción dicotómica de las culturas monocrónicas y policrónicas. La metodología empleada fue de revisión bibliográfica para lo cual, se emplearon fuentes primarias y secundarias de información. Se concluye que es necesario ampliar y profundizar en el estudio de los aspectos subjetivos del tiempo y su percepción junto con aportes propios de corrientes que aporten una mayor comprensión del contexto social de los individuos. Abstract: Time has been since ancient times a notorious element in the different aspects of humanity, encompassing various manifestations of interest both artistic and academic-scientific. Research that deals with individual traits on the perception of time has prioritized the study of the temporal perspective - the unconscious form according to which subjects organize the different events and events that occur in their lives in different time frames. Likewise, it is vital to understand that the individual perception of time depends to a great extent on sociocultural factors, with which, the study of the environment in which a person has developed becomes relevant. In this way, the present work includes possible relationships between the theory of time perspective and the dichotomous distinction of monochrome and polychronic cultures. The methodology used was a bibliographic review, for which primary and secondary sources of information were used. It is concluded that it is necessary to broaden and deepen the study of the subjective aspects of time and its perception together with contributions from currents that provide a greater understanding of the social context of individuals. |
description |
Fil: Fernández Da Lama, Rocío Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17094 Fernández Da Lama, R. G., Brenlla, M. E. Tiempo monocrónico y policrónico: aportes teóricos al estudio de la perspectiva temporal [en línea]. En: Memorias. XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología : 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17094 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17094 |
identifier_str_mv |
Fernández Da Lama, R. G., Brenlla, M. E. Tiempo monocrónico y policrónico: aportes teóricos al estudio de la perspectiva temporal [en línea]. En: Memorias. XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología : 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17094 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
En: Memorias. XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología : 24 al 26 de noviembre. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370521939968 |
score |
12.993085 |