Sub umbra crucis
- Autores
- Curotto, Ezequiel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Universidad de Buenos Aires; Argentina
A veces es la opacidad propia de los cuerpos la que nos convoca a apartarnos a un costado del murmullo cotidiano para sostenernos en una atención meditativa; otras veces ya ni siquiera pensamos, sino que los objetos nos absorben y reemplazan nuestros pensamientos por el bosquejo seco de su figura; lo cierto, no obstante, es que más que la luz, es en muchas ocasiones la sombra como también así los objetos encarecidos bajo ella lo que nos conmueve. Ni los cristales y superficies metalizadas, que reverberan en el brillo hacia la incandescencia, ni el resplandor de las hojas después de la lluvia caída sólo unos instantes antes, experimentan el ocaso que significa el pervivir a la vera de la luz. Lo que yace escondido no puede sino sentir los ecos de una injusticia, sólo le ha tocado nacer debajo, entre los pedruscos envueltos por las sombras del bosque o entre los muros de una ciudad envuelta en niebla, sofocada por las alturas de las construcciones; pero, en todo caso, el grito de angustia parece el fruto mismo de una desigualdad, de una injusticia que no sería sino el producto de un acto propio del egoísmo de los objetos, fruto de la resistencia que oponen a la luz, o bien corolario, de la finitud de la luz misma, que ante la materialidad opaca no puede sino retroceder. En todo caso, tal como en “La cena miserable” de César Vallejo, parece que “hay alguien que ha bebido mucho, y se burla, / y acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara/ de amarga esencia humana, la tumba... - Fuente
- Tábano, 14, 2018
- Materia
-
FILOSOFIA
CRUCIFIXION
CRISTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9204
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7cadd0296bcb8ca243ef02ab231f0792 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9204 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Sub umbra crucisCurotto, EzequielFILOSOFIACRUCIFIXIONCRISTOFil: Universidad de Buenos Aires; ArgentinaA veces es la opacidad propia de los cuerpos la que nos convoca a apartarnos a un costado del murmullo cotidiano para sostenernos en una atención meditativa; otras veces ya ni siquiera pensamos, sino que los objetos nos absorben y reemplazan nuestros pensamientos por el bosquejo seco de su figura; lo cierto, no obstante, es que más que la luz, es en muchas ocasiones la sombra como también así los objetos encarecidos bajo ella lo que nos conmueve. Ni los cristales y superficies metalizadas, que reverberan en el brillo hacia la incandescencia, ni el resplandor de las hojas después de la lluvia caída sólo unos instantes antes, experimentan el ocaso que significa el pervivir a la vera de la luz. Lo que yace escondido no puede sino sentir los ecos de una injusticia, sólo le ha tocado nacer debajo, entre los pedruscos envueltos por las sombras del bosque o entre los muros de una ciudad envuelta en niebla, sofocada por las alturas de las construcciones; pero, en todo caso, el grito de angustia parece el fruto mismo de una desigualdad, de una injusticia que no sería sino el producto de un acto propio del egoísmo de los objetos, fruto de la resistencia que oponen a la luz, o bien corolario, de la finitud de la luz misma, que ante la materialidad opaca no puede sino retroceder. En todo caso, tal como en “La cena miserable” de César Vallejo, parece que “hay alguien que ha bebido mucho, y se burla, / y acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara/ de amarga esencia humana, la tumba...Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/92041852-72212591-572X (on line)Curotto, E. Sub umbra crucis [en línea]. Tábano. 2018, 14. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9204Tábano, 14, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:02Zoai:ucacris:123456789/9204instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:02.825Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sub umbra crucis |
title |
Sub umbra crucis |
spellingShingle |
Sub umbra crucis Curotto, Ezequiel FILOSOFIA CRUCIFIXION CRISTO |
title_short |
Sub umbra crucis |
title_full |
Sub umbra crucis |
title_fullStr |
Sub umbra crucis |
title_full_unstemmed |
Sub umbra crucis |
title_sort |
Sub umbra crucis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Curotto, Ezequiel |
author |
Curotto, Ezequiel |
author_facet |
Curotto, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA CRUCIFIXION CRISTO |
topic |
FILOSOFIA CRUCIFIXION CRISTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad de Buenos Aires; Argentina A veces es la opacidad propia de los cuerpos la que nos convoca a apartarnos a un costado del murmullo cotidiano para sostenernos en una atención meditativa; otras veces ya ni siquiera pensamos, sino que los objetos nos absorben y reemplazan nuestros pensamientos por el bosquejo seco de su figura; lo cierto, no obstante, es que más que la luz, es en muchas ocasiones la sombra como también así los objetos encarecidos bajo ella lo que nos conmueve. Ni los cristales y superficies metalizadas, que reverberan en el brillo hacia la incandescencia, ni el resplandor de las hojas después de la lluvia caída sólo unos instantes antes, experimentan el ocaso que significa el pervivir a la vera de la luz. Lo que yace escondido no puede sino sentir los ecos de una injusticia, sólo le ha tocado nacer debajo, entre los pedruscos envueltos por las sombras del bosque o entre los muros de una ciudad envuelta en niebla, sofocada por las alturas de las construcciones; pero, en todo caso, el grito de angustia parece el fruto mismo de una desigualdad, de una injusticia que no sería sino el producto de un acto propio del egoísmo de los objetos, fruto de la resistencia que oponen a la luz, o bien corolario, de la finitud de la luz misma, que ante la materialidad opaca no puede sino retroceder. En todo caso, tal como en “La cena miserable” de César Vallejo, parece que “hay alguien que ha bebido mucho, y se burla, / y acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara/ de amarga esencia humana, la tumba... |
description |
Fil: Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9204 1852-7221 2591-572X (on line) Curotto, E. Sub umbra crucis [en línea]. Tábano. 2018, 14. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9204 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9204 |
identifier_str_mv |
1852-7221 2591-572X (on line) Curotto, E. Sub umbra crucis [en línea]. Tábano. 2018, 14. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9204 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tábano, 14, 2018 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638349076463616 |
score |
13.22299 |