Producción de plantines florales de petunia (Petunia híbrida) y clavelina (Dianthus chinenesis) en sistema flotante

Autores
Delucchi, Gastón Claudio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barbaro, Lorena A.
Descripción
Fil: Delucchi, Gastón Claudio. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El sistema flotante es un tipo de producción hidropónica de plantines muy utilizado en el sector tabacalero argentino, pero en el sector florícola es nuevo y no está muy estudiado y difundido. Este sistema permite reducir la mano de obra y el uso de agua con respecto a otros sistemas de cultivo. Por otra parte, las plantas de clavelina (Dianthus chinensis) y de petunia (Petunia hibrida), son especies muy cultivadas y requieren plantines de calidad. Por lo tanto, evaluar el sistema flotante con estas especies para lograr un plantín adecuado constituye un aporte valioso para el sector. El objetivo del presente trabajo es producir plantines de clavelina y petunia en sistema flotante como alternativa al sistema convencional. Se realizaron dos ensayos, en uno se comparó el sistema flotante vs convencional con tres dosis de fertilizante (19-19-19): 71,5 ppm, 143 ppm y 286 ppm, y en otro se compararon diferentes tipos y volúmenes de bandejas de siembra: 228 celdas de 10 cm3, 216 celdas de 15 cm3, 288 celdas de 10 cm3 y 288 celdas de 17cm3. En ambos ensayos se midió semanalmente la masa seca y fresca total de los plantines, y al finalizar el ensayo se midió por separado la parte aérea y radicular. Además, se midió en el primer ensayo el pH y la CE del agua de las bateas del sistema flotante. Como resultado, se observó que los plantines de ambas especies obtenidos en el sistema flotante lograron mejor desarrollo que en el convencional. Los plantines de petunia se deberían fertilizar con 143 ppm de NPK y los de clavelina con 71,5 ppm de NPK. El tamaño adecuado de bandeja para producir ambas especies en sistema flotante es de 228 celdas de 10 cm3.
Materia
PRODUCCION
SISTEMA FLOTANTE
PRODUCCION HIDROPONICA
FLORICULTURA
CLAVELINA
PETUNIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/423

id RIUCA_7be9765727542bc4a9d0d2b54e3f7058
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/423
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Producción de plantines florales de petunia (Petunia híbrida) y clavelina (Dianthus chinenesis) en sistema flotanteDelucchi, Gastón ClaudioPRODUCCIONSISTEMA FLOTANTEPRODUCCION HIDROPONICAFLORICULTURACLAVELINAPETUNIAFil: Delucchi, Gastón Claudio. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El sistema flotante es un tipo de producción hidropónica de plantines muy utilizado en el sector tabacalero argentino, pero en el sector florícola es nuevo y no está muy estudiado y difundido. Este sistema permite reducir la mano de obra y el uso de agua con respecto a otros sistemas de cultivo. Por otra parte, las plantas de clavelina (Dianthus chinensis) y de petunia (Petunia hibrida), son especies muy cultivadas y requieren plantines de calidad. Por lo tanto, evaluar el sistema flotante con estas especies para lograr un plantín adecuado constituye un aporte valioso para el sector. El objetivo del presente trabajo es producir plantines de clavelina y petunia en sistema flotante como alternativa al sistema convencional. Se realizaron dos ensayos, en uno se comparó el sistema flotante vs convencional con tres dosis de fertilizante (19-19-19): 71,5 ppm, 143 ppm y 286 ppm, y en otro se compararon diferentes tipos y volúmenes de bandejas de siembra: 228 celdas de 10 cm3, 216 celdas de 15 cm3, 288 celdas de 10 cm3 y 288 celdas de 17cm3. En ambos ensayos se midió semanalmente la masa seca y fresca total de los plantines, y al finalizar el ensayo se midió por separado la parte aérea y radicular. Además, se midió en el primer ensayo el pH y la CE del agua de las bateas del sistema flotante. Como resultado, se observó que los plantines de ambas especies obtenidos en el sistema flotante lograron mejor desarrollo que en el convencional. Los plantines de petunia se deberían fertilizar con 143 ppm de NPK y los de clavelina con 71,5 ppm de NPK. El tamaño adecuado de bandeja para producir ambas especies en sistema flotante es de 228 celdas de 10 cm3.Barbaro, Lorena A.2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/423Delucchi, G. C. 2013. Producción de plantines florales de petunia (Petunia híbrida) y clavelina (Dianthus chinenesis) en sistema flotante [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/423spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/423instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.101Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de plantines florales de petunia (Petunia híbrida) y clavelina (Dianthus chinenesis) en sistema flotante
title Producción de plantines florales de petunia (Petunia híbrida) y clavelina (Dianthus chinenesis) en sistema flotante
spellingShingle Producción de plantines florales de petunia (Petunia híbrida) y clavelina (Dianthus chinenesis) en sistema flotante
Delucchi, Gastón Claudio
PRODUCCION
SISTEMA FLOTANTE
PRODUCCION HIDROPONICA
FLORICULTURA
CLAVELINA
PETUNIA
title_short Producción de plantines florales de petunia (Petunia híbrida) y clavelina (Dianthus chinenesis) en sistema flotante
title_full Producción de plantines florales de petunia (Petunia híbrida) y clavelina (Dianthus chinenesis) en sistema flotante
title_fullStr Producción de plantines florales de petunia (Petunia híbrida) y clavelina (Dianthus chinenesis) en sistema flotante
title_full_unstemmed Producción de plantines florales de petunia (Petunia híbrida) y clavelina (Dianthus chinenesis) en sistema flotante
title_sort Producción de plantines florales de petunia (Petunia híbrida) y clavelina (Dianthus chinenesis) en sistema flotante
dc.creator.none.fl_str_mv Delucchi, Gastón Claudio
author Delucchi, Gastón Claudio
author_facet Delucchi, Gastón Claudio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbaro, Lorena A.
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCCION
SISTEMA FLOTANTE
PRODUCCION HIDROPONICA
FLORICULTURA
CLAVELINA
PETUNIA
topic PRODUCCION
SISTEMA FLOTANTE
PRODUCCION HIDROPONICA
FLORICULTURA
CLAVELINA
PETUNIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Delucchi, Gastón Claudio. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El sistema flotante es un tipo de producción hidropónica de plantines muy utilizado en el sector tabacalero argentino, pero en el sector florícola es nuevo y no está muy estudiado y difundido. Este sistema permite reducir la mano de obra y el uso de agua con respecto a otros sistemas de cultivo. Por otra parte, las plantas de clavelina (Dianthus chinensis) y de petunia (Petunia hibrida), son especies muy cultivadas y requieren plantines de calidad. Por lo tanto, evaluar el sistema flotante con estas especies para lograr un plantín adecuado constituye un aporte valioso para el sector. El objetivo del presente trabajo es producir plantines de clavelina y petunia en sistema flotante como alternativa al sistema convencional. Se realizaron dos ensayos, en uno se comparó el sistema flotante vs convencional con tres dosis de fertilizante (19-19-19): 71,5 ppm, 143 ppm y 286 ppm, y en otro se compararon diferentes tipos y volúmenes de bandejas de siembra: 228 celdas de 10 cm3, 216 celdas de 15 cm3, 288 celdas de 10 cm3 y 288 celdas de 17cm3. En ambos ensayos se midió semanalmente la masa seca y fresca total de los plantines, y al finalizar el ensayo se midió por separado la parte aérea y radicular. Además, se midió en el primer ensayo el pH y la CE del agua de las bateas del sistema flotante. Como resultado, se observó que los plantines de ambas especies obtenidos en el sistema flotante lograron mejor desarrollo que en el convencional. Los plantines de petunia se deberían fertilizar con 143 ppm de NPK y los de clavelina con 71,5 ppm de NPK. El tamaño adecuado de bandeja para producir ambas especies en sistema flotante es de 228 celdas de 10 cm3.
description Fil: Delucchi, Gastón Claudio. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/423
Delucchi, G. C. 2013. Producción de plantines florales de petunia (Petunia híbrida) y clavelina (Dianthus chinenesis) en sistema flotante [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/423
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/423
identifier_str_mv Delucchi, G. C. 2013. Producción de plantines florales de petunia (Petunia híbrida) y clavelina (Dianthus chinenesis) en sistema flotante [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/423
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327504109568
score 13.070432