La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo : análisis de tres ejemplos
- Autores
- Rueda Borges, Carmen
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rueda Borges, Carmen. Universidad de la República. Escuela Universitaria de Música; Uruguay
Fil: Rueda Borges, Carmen. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Rueda Borges, Carmen. Universidad ORT; Uruguay
Resumen: En el trabajo original de investigación “La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo: análisis de tres ejemplos”, se describen las acepciones del término graffiti dentro del “arte callejero”; se sintetiza la incidencia del graffiti internacional en la ciudad de Montevideo a partir de 1980; y por último, se analizan tres ejemplos ganadores del concurso de grafitti organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) en 2017 con la finalidad de contrarrestar el vandalismo en las cortinas metálicas de los comercios de la avenida principal, 18 de Julio. La selección de los tres ejemplos de graffiti se debe a que en ellos el tango se plasma desde tres ópticas diferentes con una simbología singular. El graffiti “Dos hombres bailan tango” expresa la legalización del matrimonio igualitario. En la vereda de enfrente, se pinta una “Pareja de tango” heterosexual, con el propósito de mostrarla en pie de igualdad respecto de la anterior. A ochenta metros de ambas, el graffiti “El bandoneonista” refuerza la simbología del tango, esta vez, con una visión más tradicional del mismo. En los ejemplos mencionados, se observa una directa intencionalidad políticogubernamental a través del tango como protagonista.
Abstract: In the original research “symbology graffiti with tango theme in Montevideo: analysis of three examples”, the meanings of the term graffiti are described in the “street art”; the incidence of international graffiti is synthesized in Montevideo from 1980; and finally, three winners examples grafiti contest organized by the Municipality of Montevideo (IMM) in 2017 in order to counteract vandalism in the metal shutters of shops in the main avenue, July 18th. The selection of the three examples of graffiti is because in them tango takes shape from three different points of view with unique symbology. The graffiti “Two men dance tango” expresses the legalization of egalitarian marriage. In the opposite path, a heterosexual “couple of tango” is painted, in order to show equal respect to the previous painted. Eighty meters from both the graffiti “The bandoneonist” reinforces the symbolism of the tango, this time with a more traditional view of it. In the mentioned examples, a direct political-governmental intentionality is seen through the tango as the protagonist. - Materia
-
MUSICA POPULAR
TANGO
GRAFFITI
SIMBOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1083
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7a846139545724c406f49fa412939611 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1083 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo : análisis de tres ejemplosRueda Borges, CarmenMUSICA POPULARTANGOGRAFFITISIMBOLOGIAFil: Rueda Borges, Carmen. Universidad de la República. Escuela Universitaria de Música; UruguayFil: Rueda Borges, Carmen. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFil: Rueda Borges, Carmen. Universidad ORT; UruguayResumen: En el trabajo original de investigación “La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo: análisis de tres ejemplos”, se describen las acepciones del término graffiti dentro del “arte callejero”; se sintetiza la incidencia del graffiti internacional en la ciudad de Montevideo a partir de 1980; y por último, se analizan tres ejemplos ganadores del concurso de grafitti organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) en 2017 con la finalidad de contrarrestar el vandalismo en las cortinas metálicas de los comercios de la avenida principal, 18 de Julio. La selección de los tres ejemplos de graffiti se debe a que en ellos el tango se plasma desde tres ópticas diferentes con una simbología singular. El graffiti “Dos hombres bailan tango” expresa la legalización del matrimonio igualitario. En la vereda de enfrente, se pinta una “Pareja de tango” heterosexual, con el propósito de mostrarla en pie de igualdad respecto de la anterior. A ochenta metros de ambas, el graffiti “El bandoneonista” refuerza la simbología del tango, esta vez, con una visión más tradicional del mismo. En los ejemplos mencionados, se observa una directa intencionalidad políticogubernamental a través del tango como protagonista.Abstract: In the original research “symbology graffiti with tango theme in Montevideo: analysis of three examples”, the meanings of the term graffiti are described in the “street art”; the incidence of international graffiti is synthesized in Montevideo from 1980; and finally, three winners examples grafiti contest organized by the Municipality of Montevideo (IMM) in 2017 in order to counteract vandalism in the metal shutters of shops in the main avenue, July 18th. The selection of the three examples of graffiti is because in them tango takes shape from three different points of view with unique symbology. The graffiti “Two men dance tango” expresses the legalization of egalitarian marriage. In the opposite path, a heterosexual “couple of tango” is painted, in order to show equal respect to the previous painted. Eighty meters from both the graffiti “The bandoneonist” reinforces the symbolism of the tango, this time with a more traditional view of it. In the mentioned examples, a direct political-governmental intentionality is seen through the tango as the protagonist.Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1083978-987-620-371-5Rueda Borges, Carmen. “La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo : análisis de tres sejemplos ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : el tango desde 1990 a nuestros días. Un panorama del género desde la composición, la danza, la musicología y los medios de comunicación, XV, 7-9 noviembre 2018. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1083spaspaMontevideo (Uruguay)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:11Zoai:ucacris:123456789/1083instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:12.088Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo : análisis de tres ejemplos |
title |
La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo : análisis de tres ejemplos |
spellingShingle |
La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo : análisis de tres ejemplos Rueda Borges, Carmen MUSICA POPULAR TANGO GRAFFITI SIMBOLOGIA |
title_short |
La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo : análisis de tres ejemplos |
title_full |
La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo : análisis de tres ejemplos |
title_fullStr |
La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo : análisis de tres ejemplos |
title_full_unstemmed |
La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo : análisis de tres ejemplos |
title_sort |
La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo : análisis de tres ejemplos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rueda Borges, Carmen |
author |
Rueda Borges, Carmen |
author_facet |
Rueda Borges, Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSICA POPULAR TANGO GRAFFITI SIMBOLOGIA |
topic |
MUSICA POPULAR TANGO GRAFFITI SIMBOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rueda Borges, Carmen. Universidad de la República. Escuela Universitaria de Música; Uruguay Fil: Rueda Borges, Carmen. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina Fil: Rueda Borges, Carmen. Universidad ORT; Uruguay Resumen: En el trabajo original de investigación “La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo: análisis de tres ejemplos”, se describen las acepciones del término graffiti dentro del “arte callejero”; se sintetiza la incidencia del graffiti internacional en la ciudad de Montevideo a partir de 1980; y por último, se analizan tres ejemplos ganadores del concurso de grafitti organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) en 2017 con la finalidad de contrarrestar el vandalismo en las cortinas metálicas de los comercios de la avenida principal, 18 de Julio. La selección de los tres ejemplos de graffiti se debe a que en ellos el tango se plasma desde tres ópticas diferentes con una simbología singular. El graffiti “Dos hombres bailan tango” expresa la legalización del matrimonio igualitario. En la vereda de enfrente, se pinta una “Pareja de tango” heterosexual, con el propósito de mostrarla en pie de igualdad respecto de la anterior. A ochenta metros de ambas, el graffiti “El bandoneonista” refuerza la simbología del tango, esta vez, con una visión más tradicional del mismo. En los ejemplos mencionados, se observa una directa intencionalidad políticogubernamental a través del tango como protagonista. Abstract: In the original research “symbology graffiti with tango theme in Montevideo: analysis of three examples”, the meanings of the term graffiti are described in the “street art”; the incidence of international graffiti is synthesized in Montevideo from 1980; and finally, three winners examples grafiti contest organized by the Municipality of Montevideo (IMM) in 2017 in order to counteract vandalism in the metal shutters of shops in the main avenue, July 18th. The selection of the three examples of graffiti is because in them tango takes shape from three different points of view with unique symbology. The graffiti “Two men dance tango” expresses the legalization of egalitarian marriage. In the opposite path, a heterosexual “couple of tango” is painted, in order to show equal respect to the previous painted. Eighty meters from both the graffiti “The bandoneonist” reinforces the symbolism of the tango, this time with a more traditional view of it. In the mentioned examples, a direct political-governmental intentionality is seen through the tango as the protagonist. |
description |
Fil: Rueda Borges, Carmen. Universidad de la República. Escuela Universitaria de Música; Uruguay |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1083 978-987-620-371-5 Rueda Borges, Carmen. “La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo : análisis de tres sejemplos ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : el tango desde 1990 a nuestros días. Un panorama del género desde la composición, la danza, la musicología y los medios de comunicación, XV, 7-9 noviembre 2018. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1083 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1083 |
identifier_str_mv |
978-987-620-371-5 Rueda Borges, Carmen. “La simbología del graffiti con temática de tango en Montevideo : análisis de tres sejemplos ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : el tango desde 1990 a nuestros días. Un panorama del género desde la composición, la danza, la musicología y los medios de comunicación, XV, 7-9 noviembre 2018. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Montevideo (Uruguay) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638329063342080 |
score |
13.13397 |