La Cuestión Malvinas en las tesis doctorales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Autores
Godio, Leopoldo M. A.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Godio, Leopoldo M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El establecimiento y organización de la Universidad Buenos Aires -a través del decreto bonaerense del 8 de febrero de 1822- dispuso su funcionamiento inicial en seis departamentos: 1) Primeras Letras; 2) Estudios Preparatorios; 3) Ciencias Exactas; 4) Medicina; 5) Ciencias Sagradas; y 6) Jurisprudencia. Ese mismo año se inicia un programa de enseñanza que se mantuvo, en esencia, hasta la implementación del denominado "Reglamento de 1875" que modifico el plan general de enseñanza originalmente elaborado por el Presbítero Antonio Sáenz -fundador y primer Rector de la Universidad de Buenos Aires- en noviembre de 1821 y que se ajustaba a las circunstancias que atravesaba el país. Iniciados los cursos de abogacía en el entonces Departamento de Jurisprudencia, recién en 1827 aparece la primera tesis doctoral (presentada por Mauricio Herrera, titulada "No vale la donación hecha a los hijos naturales, teniendo legítimos" y, desde aquel momento se han graduado 4943 doctores provenientes de este departamento y su continuadora desde 1874: la actual Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Llegado a este punto, resulta necesario referimos a aquellas tesis que se han dedicado, directamente e indirectamente, a la Cuestión Malvinas, sus hipótesis y argumentos presentados, junta con aquellas observaciones útiles en cuanto al merito científico, la época o virtudes que permitan valorar (en el propio contexto de su desarrollo y defensa) su contribución e importancia.
Fuente
Merega, S. (Comp.). (2024). Malvinas: visiones e ideales. Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.
Materia
DERECHO INTERNACIONAL
CUESTION DE LAS ISLAS MALVINAS
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
TESIS DOCTORAL
Universidad de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19964

id RIUCA_7837897e0060c2bf486489e7991abd8d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19964
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La Cuestión Malvinas en las tesis doctorales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos AiresGodio, Leopoldo M. A.DERECHO INTERNACIONALCUESTION DE LAS ISLAS MALVINASENSEÑANZA UNIVERSITARIATESIS DOCTORALUniversidad de Buenos AiresFil: Godio, Leopoldo M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl establecimiento y organización de la Universidad Buenos Aires -a través del decreto bonaerense del 8 de febrero de 1822- dispuso su funcionamiento inicial en seis departamentos: 1) Primeras Letras; 2) Estudios Preparatorios; 3) Ciencias Exactas; 4) Medicina; 5) Ciencias Sagradas; y 6) Jurisprudencia. Ese mismo año se inicia un programa de enseñanza que se mantuvo, en esencia, hasta la implementación del denominado "Reglamento de 1875" que modifico el plan general de enseñanza originalmente elaborado por el Presbítero Antonio Sáenz -fundador y primer Rector de la Universidad de Buenos Aires- en noviembre de 1821 y que se ajustaba a las circunstancias que atravesaba el país. Iniciados los cursos de abogacía en el entonces Departamento de Jurisprudencia, recién en 1827 aparece la primera tesis doctoral (presentada por Mauricio Herrera, titulada "No vale la donación hecha a los hijos naturales, teniendo legítimos" y, desde aquel momento se han graduado 4943 doctores provenientes de este departamento y su continuadora desde 1874: la actual Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Llegado a este punto, resulta necesario referimos a aquellas tesis que se han dedicado, directamente e indirectamente, a la Cuestión Malvinas, sus hipótesis y argumentos presentados, junta con aquellas observaciones útiles en cuanto al merito científico, la época o virtudes que permitan valorar (en el propio contexto de su desarrollo y defensa) su contribución e importancia.Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19964978-987-1558-32-2Merega, S. (Comp.). (2024). Malvinas: visiones e ideales. Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:14Zoai:ucacris:123456789/19964instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:15.221Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Cuestión Malvinas en las tesis doctorales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
title La Cuestión Malvinas en las tesis doctorales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
spellingShingle La Cuestión Malvinas en las tesis doctorales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Godio, Leopoldo M. A.
DERECHO INTERNACIONAL
CUESTION DE LAS ISLAS MALVINAS
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
TESIS DOCTORAL
Universidad de Buenos Aires
title_short La Cuestión Malvinas en las tesis doctorales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
title_full La Cuestión Malvinas en las tesis doctorales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
title_fullStr La Cuestión Malvinas en las tesis doctorales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
title_full_unstemmed La Cuestión Malvinas en las tesis doctorales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
title_sort La Cuestión Malvinas en las tesis doctorales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Godio, Leopoldo M. A.
author Godio, Leopoldo M. A.
author_facet Godio, Leopoldo M. A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO INTERNACIONAL
CUESTION DE LAS ISLAS MALVINAS
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
TESIS DOCTORAL
Universidad de Buenos Aires
topic DERECHO INTERNACIONAL
CUESTION DE LAS ISLAS MALVINAS
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
TESIS DOCTORAL
Universidad de Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Godio, Leopoldo M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
El establecimiento y organización de la Universidad Buenos Aires -a través del decreto bonaerense del 8 de febrero de 1822- dispuso su funcionamiento inicial en seis departamentos: 1) Primeras Letras; 2) Estudios Preparatorios; 3) Ciencias Exactas; 4) Medicina; 5) Ciencias Sagradas; y 6) Jurisprudencia. Ese mismo año se inicia un programa de enseñanza que se mantuvo, en esencia, hasta la implementación del denominado "Reglamento de 1875" que modifico el plan general de enseñanza originalmente elaborado por el Presbítero Antonio Sáenz -fundador y primer Rector de la Universidad de Buenos Aires- en noviembre de 1821 y que se ajustaba a las circunstancias que atravesaba el país. Iniciados los cursos de abogacía en el entonces Departamento de Jurisprudencia, recién en 1827 aparece la primera tesis doctoral (presentada por Mauricio Herrera, titulada "No vale la donación hecha a los hijos naturales, teniendo legítimos" y, desde aquel momento se han graduado 4943 doctores provenientes de este departamento y su continuadora desde 1874: la actual Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Llegado a este punto, resulta necesario referimos a aquellas tesis que se han dedicado, directamente e indirectamente, a la Cuestión Malvinas, sus hipótesis y argumentos presentados, junta con aquellas observaciones útiles en cuanto al merito científico, la época o virtudes que permitan valorar (en el propio contexto de su desarrollo y defensa) su contribución e importancia.
description Fil: Godio, Leopoldo M. A. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19964
978-987-1558-32-2
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19964
identifier_str_mv 978-987-1558-32-2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Merega, S. (Comp.). (2024). Malvinas: visiones e ideales. Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638377518039040
score 13.087074