El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata
- Autores
- Eiris, Ariel Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Eiris, Ariel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Eiris, Ariel Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Eiris, Ariel Alberto. Universidad del Salvador; Argentina
Resumen: El presente análisis indagará en el trabajo del letrado rioplatense Pedro José Agrelo, quien como jurista participó de la redacción de dos proyectos constitucionales. En ambos se esbozaron diferencias en el concepto de “ciudadanía”. Ello implica el estudio del lenguaje en diálogo con la aplicación práctica que el jurista buscaba realizar. Frente a la problemática por el sentido que esta concepción tenía para un letrado de activa participación como Agrelo y la forma en que la misma fue aplicada en sus intervenciones políticas y de gestión, entendemos que esta categoría le facilitaba a Agrelo edificar una estructura jurídica de carácter republicano que le permitía romper con el sistema absolutista. Sin embargo, esta definición teórica se traslucía en una práctica ambigua centrada en favoritismos y preferencias al momento de integrar a la categoría de ciudadano a quienes no eran nativos del territorio. Allí se puede evidenciar entonces los intereses políticos y personales que actuaban y los problemas por aplicar los nuevos lenguajes políticos en el marco de la elaboración de una definición jurídica.
e present work explores the work of Pedro José Agrelo as lawyer and jurist, who participated in the draing of two constitutional projects, where differences in the concept of "citizenship" were outlined. is implies the study of language in dialogue with the practical application that the jurist sought to carry out. Faced with the problem by the sense that this conception had for a lawyer of active participation as Agrelo and the way in which it was applied in its political and management interventions, we understand that this category facilitated Agrelo to build a legal structure of character republican that allowed him to break with the absolutist system. However, this theoretical definition was reflected in an ambiguous practice focused on favoritism and preferences when integrating citizens who were not native to the territory. ere you can see then the political and personal interests that acted and the problems of applying the new political languages in the framework of the elaboration of a legal definition. - Fuente
- Trabajos y comunicaciones. 2020, 52
- Materia
-
CIUDADANIA
Agrelo, Pedro José, 1776-1846
TRABAJO INTELECTUAL
CAPACIDAD JURIDICA
ASAMBLEA DEL AÑO XIII
Estatuto Provincial de Entre Ríos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16926
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_75ef964d4ccf51d022c8ce5e8cbb19a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16926 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la PlataThe use of the concept of "citizenship" in the legal work of Pedro José Agrelo between 1813 and 1822 in the Río de la PlataEiris, Ariel AlbertoCIUDADANIAAgrelo, Pedro José, 1776-1846TRABAJO INTELECTUALCAPACIDAD JURIDICAASAMBLEA DEL AÑO XIIIEstatuto Provincial de Entre RíosFil: Eiris, Ariel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Eiris, Ariel Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Eiris, Ariel Alberto. Universidad del Salvador; ArgentinaResumen: El presente análisis indagará en el trabajo del letrado rioplatense Pedro José Agrelo, quien como jurista participó de la redacción de dos proyectos constitucionales. En ambos se esbozaron diferencias en el concepto de “ciudadanía”. Ello implica el estudio del lenguaje en diálogo con la aplicación práctica que el jurista buscaba realizar. Frente a la problemática por el sentido que esta concepción tenía para un letrado de activa participación como Agrelo y la forma en que la misma fue aplicada en sus intervenciones políticas y de gestión, entendemos que esta categoría le facilitaba a Agrelo edificar una estructura jurídica de carácter republicano que le permitía romper con el sistema absolutista. Sin embargo, esta definición teórica se traslucía en una práctica ambigua centrada en favoritismos y preferencias al momento de integrar a la categoría de ciudadano a quienes no eran nativos del territorio. Allí se puede evidenciar entonces los intereses políticos y personales que actuaban y los problemas por aplicar los nuevos lenguajes políticos en el marco de la elaboración de una definición jurídica.e present work explores the work of Pedro José Agrelo as lawyer and jurist, who participated in the draing of two constitutional projects, where differences in the concept of "citizenship" were outlined. is implies the study of language in dialogue with the practical application that the jurist sought to carry out. Faced with the problem by the sense that this conception had for a lawyer of active participation as Agrelo and the way in which it was applied in its political and management interventions, we understand that this category facilitated Agrelo to build a legal structure of character republican that allowed him to break with the absolutist system. However, this theoretical definition was reflected in an ambiguous practice focused on favoritism and preferences when integrating citizens who were not native to the territory. ere you can see then the political and personal interests that acted and the problems of applying the new political languages in the framework of the elaboration of a legal definition.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/169262346-897110.24215/23468971e119Eiris, A. A. El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata [en línea]. Trabajos y comunicaciones. 2020, 52. doi: 10.24215/23468971e119. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16926Trabajos y comunicaciones. 2020, 52reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:27Zoai:ucacris:123456789/16926instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:28.081Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata The use of the concept of "citizenship" in the legal work of Pedro José Agrelo between 1813 and 1822 in the Río de la Plata |
title |
El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata |
spellingShingle |
El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata Eiris, Ariel Alberto CIUDADANIA Agrelo, Pedro José, 1776-1846 TRABAJO INTELECTUAL CAPACIDAD JURIDICA ASAMBLEA DEL AÑO XIII Estatuto Provincial de Entre Ríos |
title_short |
El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata |
title_full |
El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata |
title_fullStr |
El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata |
title_full_unstemmed |
El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata |
title_sort |
El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eiris, Ariel Alberto |
author |
Eiris, Ariel Alberto |
author_facet |
Eiris, Ariel Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDADANIA Agrelo, Pedro José, 1776-1846 TRABAJO INTELECTUAL CAPACIDAD JURIDICA ASAMBLEA DEL AÑO XIII Estatuto Provincial de Entre Ríos |
topic |
CIUDADANIA Agrelo, Pedro José, 1776-1846 TRABAJO INTELECTUAL CAPACIDAD JURIDICA ASAMBLEA DEL AÑO XIII Estatuto Provincial de Entre Ríos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Eiris, Ariel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Eiris, Ariel Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Eiris, Ariel Alberto. Universidad del Salvador; Argentina Resumen: El presente análisis indagará en el trabajo del letrado rioplatense Pedro José Agrelo, quien como jurista participó de la redacción de dos proyectos constitucionales. En ambos se esbozaron diferencias en el concepto de “ciudadanía”. Ello implica el estudio del lenguaje en diálogo con la aplicación práctica que el jurista buscaba realizar. Frente a la problemática por el sentido que esta concepción tenía para un letrado de activa participación como Agrelo y la forma en que la misma fue aplicada en sus intervenciones políticas y de gestión, entendemos que esta categoría le facilitaba a Agrelo edificar una estructura jurídica de carácter republicano que le permitía romper con el sistema absolutista. Sin embargo, esta definición teórica se traslucía en una práctica ambigua centrada en favoritismos y preferencias al momento de integrar a la categoría de ciudadano a quienes no eran nativos del territorio. Allí se puede evidenciar entonces los intereses políticos y personales que actuaban y los problemas por aplicar los nuevos lenguajes políticos en el marco de la elaboración de una definición jurídica. e present work explores the work of Pedro José Agrelo as lawyer and jurist, who participated in the draing of two constitutional projects, where differences in the concept of "citizenship" were outlined. is implies the study of language in dialogue with the practical application that the jurist sought to carry out. Faced with the problem by the sense that this conception had for a lawyer of active participation as Agrelo and the way in which it was applied in its political and management interventions, we understand that this category facilitated Agrelo to build a legal structure of character republican that allowed him to break with the absolutist system. However, this theoretical definition was reflected in an ambiguous practice focused on favoritism and preferences when integrating citizens who were not native to the territory. ere you can see then the political and personal interests that acted and the problems of applying the new political languages in the framework of the elaboration of a legal definition. |
description |
Fil: Eiris, Ariel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16926 2346-8971 10.24215/23468971e119 Eiris, A. A. El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata [en línea]. Trabajos y comunicaciones. 2020, 52. doi: 10.24215/23468971e119. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16926 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16926 |
identifier_str_mv |
2346-8971 10.24215/23468971e119 Eiris, A. A. El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata [en línea]. Trabajos y comunicaciones. 2020, 52. doi: 10.24215/23468971e119. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
SIGLO XIX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajos y comunicaciones. 2020, 52 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638369998700544 |
score |
13.070432 |