El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125”
- Autores
- Novaro, Marcos
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Novaro, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Novaro, Marcos. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: Este trabajo analiza la dimensión política de la “crisis del campo”, el conflicto que se desató en marzo de 2008 entre el gobierno nacional y las organizaciones de los productores agropecuarios a raíz de la intención del primero de imponer retenciones móviles a las exportaciones agrícolas. Pone el foco en la siguiente pregunta: ¿en qué medida el desarrollo de ese conflicto y su resultado inmediato, el fracaso del Ejecutivo encabezado por Cristina Fernández de Kirchner en hacer aprobar en el Congreso la resolución al respecto que había emitido el Ministerio de Economía, revela una sólida y persistente capacidad de veto del sector sobre las políticas públicas que afectan sus intereses, actualizando el poderoso rol que en ese sentido la literatura politológica y los análisis históricos han tendido a atribuirle a lo largo de todo el siglo XX, y en qué medida puede decirse que lo más significativo de este episodio es más bien lo contrario, su excepcionalidad y novedad? El trabajo trata de fundamentar esta segunda visión y explicar la “excepción” como consecuencia, al menos en parte, de procesos de cambio registrados en los últimos años en la composición del sector, en los lazos entre los productores primarios y otros actores de la cadena agroalimentaria y de la sociedad pampeana, y también de circunstancias políticas muy particulares que se combinaron en la coyuntura de la crisis para darle a los planteos del ruralismo una inesperada eficacia.
Abstract: This paper analyzes the political dimension of the conflict that broke out in March 2008 between the national government and the organizations of agrarian entrepreneurs as a result of the former's intention to impose mobile export tariffs on agricultural exports. It focuses on the following question: to what extent the development of this conflict and its immediate result, the failure of the Executive to make the resolution on the issue approved in Congress, reveals a strong and persistent veto capacity of the sector on public policies that affect their interests, updating the powerful role that in that sense the political literature and historical analysis have tended to attribute throughout the twentieth century, and in what measure can be said that the most significant of this episode is rather the opposite, its exceptionality and novelty? The work tries to base this second vision and explain the “exception” as a consequence of processes of change registered in recent years in the composition of the sector, in the ties between primary producers and other actors in the agribusiness chain and Pampas society, and also of very particular political circumstances that were combined at the juncture of the crisis to give the claims of ruralism an unexpected effectiveness. - Fuente
- Colección. 2020, 31(1)
- Materia
-
MOVIMIENTO RURALISTA
RETENCIONES MOVILES
REPRESENTACION POLITICA
EMPRESARIOS
ANALISIS HISTORICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/9868
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_75966c9399f6a01e3db53fa51badbc8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/9868 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125”Novaro, MarcosMOVIMIENTO RURALISTARETENCIONES MOVILESREPRESENTACION POLITICAEMPRESARIOSANALISIS HISTORICOFil: Novaro, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Novaro, Marcos. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: Este trabajo analiza la dimensión política de la “crisis del campo”, el conflicto que se desató en marzo de 2008 entre el gobierno nacional y las organizaciones de los productores agropecuarios a raíz de la intención del primero de imponer retenciones móviles a las exportaciones agrícolas. Pone el foco en la siguiente pregunta: ¿en qué medida el desarrollo de ese conflicto y su resultado inmediato, el fracaso del Ejecutivo encabezado por Cristina Fernández de Kirchner en hacer aprobar en el Congreso la resolución al respecto que había emitido el Ministerio de Economía, revela una sólida y persistente capacidad de veto del sector sobre las políticas públicas que afectan sus intereses, actualizando el poderoso rol que en ese sentido la literatura politológica y los análisis históricos han tendido a atribuirle a lo largo de todo el siglo XX, y en qué medida puede decirse que lo más significativo de este episodio es más bien lo contrario, su excepcionalidad y novedad? El trabajo trata de fundamentar esta segunda visión y explicar la “excepción” como consecuencia, al menos en parte, de procesos de cambio registrados en los últimos años en la composición del sector, en los lazos entre los productores primarios y otros actores de la cadena agroalimentaria y de la sociedad pampeana, y también de circunstancias políticas muy particulares que se combinaron en la coyuntura de la crisis para darle a los planteos del ruralismo una inesperada eficacia.Abstract: This paper analyzes the political dimension of the conflict that broke out in March 2008 between the national government and the organizations of agrarian entrepreneurs as a result of the former's intention to impose mobile export tariffs on agricultural exports. It focuses on the following question: to what extent the development of this conflict and its immediate result, the failure of the Executive to make the resolution on the issue approved in Congress, reveals a strong and persistent veto capacity of the sector on public policies that affect their interests, updating the powerful role that in that sense the political literature and historical analysis have tended to attribute throughout the twentieth century, and in what measure can be said that the most significant of this episode is rather the opposite, its exceptionality and novelty? The work tries to base this second vision and explain the “exception” as a consequence of processes of change registered in recent years in the composition of the sector, in the ties between primary producers and other actors in the agribusiness chain and Pampas society, and also of very particular political circumstances that were combined at the juncture of the crisis to give the claims of ruralism an unexpected effectiveness.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/98680328-7998 (impreso)1850-003X (en línea)10.46553/colec.31.1.2020.p91-140Novaro, M. El Ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125” [en línea]. Colección. 2020, 31(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9868Colección. 2020, 31(1)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:19Zoai:ucacris:123456789/9868instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:19.526Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125” |
title |
El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125” |
spellingShingle |
El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125” Novaro, Marcos MOVIMIENTO RURALISTA RETENCIONES MOVILES REPRESENTACION POLITICA EMPRESARIOS ANALISIS HISTORICO |
title_short |
El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125” |
title_full |
El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125” |
title_fullStr |
El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125” |
title_full_unstemmed |
El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125” |
title_sort |
El ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novaro, Marcos |
author |
Novaro, Marcos |
author_facet |
Novaro, Marcos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVIMIENTO RURALISTA RETENCIONES MOVILES REPRESENTACION POLITICA EMPRESARIOS ANALISIS HISTORICO |
topic |
MOVIMIENTO RURALISTA RETENCIONES MOVILES REPRESENTACION POLITICA EMPRESARIOS ANALISIS HISTORICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Novaro, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Novaro, Marcos. Universidad de Buenos Aires; Argentina Resumen: Este trabajo analiza la dimensión política de la “crisis del campo”, el conflicto que se desató en marzo de 2008 entre el gobierno nacional y las organizaciones de los productores agropecuarios a raíz de la intención del primero de imponer retenciones móviles a las exportaciones agrícolas. Pone el foco en la siguiente pregunta: ¿en qué medida el desarrollo de ese conflicto y su resultado inmediato, el fracaso del Ejecutivo encabezado por Cristina Fernández de Kirchner en hacer aprobar en el Congreso la resolución al respecto que había emitido el Ministerio de Economía, revela una sólida y persistente capacidad de veto del sector sobre las políticas públicas que afectan sus intereses, actualizando el poderoso rol que en ese sentido la literatura politológica y los análisis históricos han tendido a atribuirle a lo largo de todo el siglo XX, y en qué medida puede decirse que lo más significativo de este episodio es más bien lo contrario, su excepcionalidad y novedad? El trabajo trata de fundamentar esta segunda visión y explicar la “excepción” como consecuencia, al menos en parte, de procesos de cambio registrados en los últimos años en la composición del sector, en los lazos entre los productores primarios y otros actores de la cadena agroalimentaria y de la sociedad pampeana, y también de circunstancias políticas muy particulares que se combinaron en la coyuntura de la crisis para darle a los planteos del ruralismo una inesperada eficacia. Abstract: This paper analyzes the political dimension of the conflict that broke out in March 2008 between the national government and the organizations of agrarian entrepreneurs as a result of the former's intention to impose mobile export tariffs on agricultural exports. It focuses on the following question: to what extent the development of this conflict and its immediate result, the failure of the Executive to make the resolution on the issue approved in Congress, reveals a strong and persistent veto capacity of the sector on public policies that affect their interests, updating the powerful role that in that sense the political literature and historical analysis have tended to attribute throughout the twentieth century, and in what measure can be said that the most significant of this episode is rather the opposite, its exceptionality and novelty? The work tries to base this second vision and explain the “exception” as a consequence of processes of change registered in recent years in the composition of the sector, in the ties between primary producers and other actors in the agribusiness chain and Pampas society, and also of very particular political circumstances that were combined at the juncture of the crisis to give the claims of ruralism an unexpected effectiveness. |
description |
Fil: Novaro, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9868 0328-7998 (impreso) 1850-003X (en línea) 10.46553/colec.31.1.2020.p91-140 Novaro, M. El Ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125” [en línea]. Colección. 2020, 31(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9868 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9868 |
identifier_str_mv |
0328-7998 (impreso) 1850-003X (en línea) 10.46553/colec.31.1.2020.p91-140 Novaro, M. El Ruralismo como actor político en el conflicto de “la 125” [en línea]. Colección. 2020, 31(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9868 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina SIGLO XXI |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección. 2020, 31(1) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638350882111488 |
score |
13.070432 |