El estatuto del ser humano en estado terminal
- Autores
- Herrera, Daniel Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Herrera, Daniel Alejandro, Universidad Católica Argentina; Argentina
El objeto del presente trabajo es el estatus del ser humano en estado terminal. En principio nadie negaría el estatuto de persona al ser humano en la plenitud de su vida consciente, por tanto, esta cuestión se recrudece especialmente cuando se refiere al comienzo y al final de la vida humana. Como sucede respecto al inicio de la vida humana podemos distinguir entre una concepción ontológica que identifica al ser humano con la persona humana y otra funcional que identifica el estatus de persona no con el hecho de ser humano sino con alguna función en acto que este realiza. Lo mismo acontece al final de la vida, donde nuevamente, según cual sea la concepción de persona, se le reconocerá (en la concepción ontológica) o no (en la concepción funcional), el estatus de personas a seres humanos en el estado terminal de su vida, especialmente en los casos de pérdida de conciencia. Así como en otro trabajo hemos sostenido que “el ser humano debe ser respetado y tratado como persona desde el instante de su concepción”, entendiendo por tal el momento de la fecundación. De la misma manera, el ser humano debe ser respetado y tratado como persona hasta su muerte natural. - Fuente
- Sapientia. Vol.79, No.253, 2023
- Materia
-
SER HUMANO
PERSONA HUMANA
MUERTE
MUERTE CEREBRAL
EUTANASIA
ESTADO VEGETATIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19811
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_753989fd076d44bc6ce3ea6017035110 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19811 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
El estatuto del ser humano en estado terminalHerrera, Daniel AlejandroSER HUMANOPERSONA HUMANAMUERTEMUERTE CEREBRALEUTANASIAESTADO VEGETATIVOFil: Herrera, Daniel Alejandro, Universidad Católica Argentina; ArgentinaEl objeto del presente trabajo es el estatus del ser humano en estado terminal. En principio nadie negaría el estatuto de persona al ser humano en la plenitud de su vida consciente, por tanto, esta cuestión se recrudece especialmente cuando se refiere al comienzo y al final de la vida humana. Como sucede respecto al inicio de la vida humana podemos distinguir entre una concepción ontológica que identifica al ser humano con la persona humana y otra funcional que identifica el estatus de persona no con el hecho de ser humano sino con alguna función en acto que este realiza. Lo mismo acontece al final de la vida, donde nuevamente, según cual sea la concepción de persona, se le reconocerá (en la concepción ontológica) o no (en la concepción funcional), el estatus de personas a seres humanos en el estado terminal de su vida, especialmente en los casos de pérdida de conciencia. Así como en otro trabajo hemos sostenido que “el ser humano debe ser respetado y tratado como persona desde el instante de su concepción”, entendiendo por tal el momento de la fecundación. De la misma manera, el ser humano debe ser respetado y tratado como persona hasta su muerte natural.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/198110036-4703Sapientia. Vol.79, No.253, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:13Zoai:ucacris:123456789/19811instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:13.572Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El estatuto del ser humano en estado terminal |
| title |
El estatuto del ser humano en estado terminal |
| spellingShingle |
El estatuto del ser humano en estado terminal Herrera, Daniel Alejandro SER HUMANO PERSONA HUMANA MUERTE MUERTE CEREBRAL EUTANASIA ESTADO VEGETATIVO |
| title_short |
El estatuto del ser humano en estado terminal |
| title_full |
El estatuto del ser humano en estado terminal |
| title_fullStr |
El estatuto del ser humano en estado terminal |
| title_full_unstemmed |
El estatuto del ser humano en estado terminal |
| title_sort |
El estatuto del ser humano en estado terminal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Daniel Alejandro |
| author |
Herrera, Daniel Alejandro |
| author_facet |
Herrera, Daniel Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SER HUMANO PERSONA HUMANA MUERTE MUERTE CEREBRAL EUTANASIA ESTADO VEGETATIVO |
| topic |
SER HUMANO PERSONA HUMANA MUERTE MUERTE CEREBRAL EUTANASIA ESTADO VEGETATIVO |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Herrera, Daniel Alejandro, Universidad Católica Argentina; Argentina El objeto del presente trabajo es el estatus del ser humano en estado terminal. En principio nadie negaría el estatuto de persona al ser humano en la plenitud de su vida consciente, por tanto, esta cuestión se recrudece especialmente cuando se refiere al comienzo y al final de la vida humana. Como sucede respecto al inicio de la vida humana podemos distinguir entre una concepción ontológica que identifica al ser humano con la persona humana y otra funcional que identifica el estatus de persona no con el hecho de ser humano sino con alguna función en acto que este realiza. Lo mismo acontece al final de la vida, donde nuevamente, según cual sea la concepción de persona, se le reconocerá (en la concepción ontológica) o no (en la concepción funcional), el estatus de personas a seres humanos en el estado terminal de su vida, especialmente en los casos de pérdida de conciencia. Así como en otro trabajo hemos sostenido que “el ser humano debe ser respetado y tratado como persona desde el instante de su concepción”, entendiendo por tal el momento de la fecundación. De la misma manera, el ser humano debe ser respetado y tratado como persona hasta su muerte natural. |
| description |
Fil: Herrera, Daniel Alejandro, Universidad Católica Argentina; Argentina |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19811 0036-4703 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19811 |
| identifier_str_mv |
0036-4703 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. Vol.79, No.253, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638377232826368 |
| score |
12.982451 |