Debates parlamentarios sobre la muerte digna en Argentina: los derechos de los pacientes terminales en la agenda legislativa, 1996-2012

Autores
Alonso, Juan Pedro; Villarejo, Maria Agustina; Brage, Eugenia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se revisa la producción legislativa sobre los derechos de los pacientes terminales en Argentina, examinando las condiciones en que la temática ingresa a estos ámbitos y la forma en que la gestión médica del final de la vida (término que engloba las prácticas médicas en torno a los procesos de morir) se construye como tópico de discusión pública en diferentes periodos.El objetivo del artículo es describir y analizar las producciones legislativas sobre la gestión médica del final de la vida en Argentina, focalizando el análisis en dos momentos relevantes: la presentación y discusión de los primeros proyectos para regular los derechos de los pacientes terminales en el Congreso Nacional, que datan de 1996, y el tratamiento parlamentario y la sanción de la llamada ley de ?muerte digna? durante los años 2011 y 2012. En primer lugar se analiza el ingreso de la temática en la agenda legislativa, examinando los primeros intentos por legislar sobre estos derechos en el Congreso Nacional. En segundo lugar se describe la construcción del final de la vida como problema público en años recientes, proceso que derivó en el tratamiento y la sanción de una ley de alcance nacional. Por último se analizan comparativamente ambos momentos, señalando continuidades y rupturas en la forma de concebir la problemática.
This article examines the regulation on terminal patients’ rights in Argentina at two points in time: the first attempts to regulate end-of-life rights (1996), and the “death with dignity” law passed by the National Congress (2011-2012). Comparative analysis allows us to observe variations among the individuals and situations included in the legislation, as well as in the conceptualization of autonomy and the interventions that is considered lawful refuse. The political context and the differential way that “death with dignity” entered the legislative agenda in each period determined the public’s construction of the problem and thus the extent and result of the debates.
Fil: Alonso, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Villarejo, Maria Agustina. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Brage, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina
Materia
MUERTE DIGNA
NEDICALIZACION
EUTANASIA
BIEOETICA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46521

id CONICETDig_70c9b8d24ee112cbbd381c7c11b4c1b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46521
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Debates parlamentarios sobre la muerte digna en Argentina: los derechos de los pacientes terminales en la agenda legislativa, 1996-2012Parliamentary debates on death with dignity in Argentina: the rights of terminal patients on the legislative agenda, 1996-2012Alonso, Juan PedroVillarejo, Maria AgustinaBrage, EugeniaMUERTE DIGNANEDICALIZACIONEUTANASIABIEOETICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se revisa la producción legislativa sobre los derechos de los pacientes terminales en Argentina, examinando las condiciones en que la temática ingresa a estos ámbitos y la forma en que la gestión médica del final de la vida (término que engloba las prácticas médicas en torno a los procesos de morir) se construye como tópico de discusión pública en diferentes periodos.El objetivo del artículo es describir y analizar las producciones legislativas sobre la gestión médica del final de la vida en Argentina, focalizando el análisis en dos momentos relevantes: la presentación y discusión de los primeros proyectos para regular los derechos de los pacientes terminales en el Congreso Nacional, que datan de 1996, y el tratamiento parlamentario y la sanción de la llamada ley de ?muerte digna? durante los años 2011 y 2012. En primer lugar se analiza el ingreso de la temática en la agenda legislativa, examinando los primeros intentos por legislar sobre estos derechos en el Congreso Nacional. En segundo lugar se describe la construcción del final de la vida como problema público en años recientes, proceso que derivó en el tratamiento y la sanción de una ley de alcance nacional. Por último se analizan comparativamente ambos momentos, señalando continuidades y rupturas en la forma de concebir la problemática.This article examines the regulation on terminal patients’ rights in Argentina at two points in time: the first attempts to regulate end-of-life rights (1996), and the “death with dignity” law passed by the National Congress (2011-2012). Comparative analysis allows us to observe variations among the individuals and situations included in the legislation, as well as in the conceptualization of autonomy and the interventions that is considered lawful refuse. The political context and the differential way that “death with dignity” entered the legislative agenda in each period determined the public’s construction of the problem and thus the extent and result of the debates.Fil: Alonso, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Villarejo, Maria Agustina. Ministerio de Salud de la Nación; ArgentinaFil: Brage, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; ArgentinaFundação Oswaldo Cruz2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46521Alonso, Juan Pedro; Villarejo, Maria Agustina; Brage, Eugenia; Debates parlamentarios sobre la muerte digna en Argentina: los derechos de los pacientes terminales en la agenda legislativa, 1996-2012; Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 24; 4; 10-2017; 1031-10481678-47580104-5970CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xnh529info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s0104-59702017000500010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:52.389CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Debates parlamentarios sobre la muerte digna en Argentina: los derechos de los pacientes terminales en la agenda legislativa, 1996-2012
Parliamentary debates on death with dignity in Argentina: the rights of terminal patients on the legislative agenda, 1996-2012
title Debates parlamentarios sobre la muerte digna en Argentina: los derechos de los pacientes terminales en la agenda legislativa, 1996-2012
spellingShingle Debates parlamentarios sobre la muerte digna en Argentina: los derechos de los pacientes terminales en la agenda legislativa, 1996-2012
Alonso, Juan Pedro
MUERTE DIGNA
NEDICALIZACION
EUTANASIA
BIEOETICA
ARGENTINA
title_short Debates parlamentarios sobre la muerte digna en Argentina: los derechos de los pacientes terminales en la agenda legislativa, 1996-2012
title_full Debates parlamentarios sobre la muerte digna en Argentina: los derechos de los pacientes terminales en la agenda legislativa, 1996-2012
title_fullStr Debates parlamentarios sobre la muerte digna en Argentina: los derechos de los pacientes terminales en la agenda legislativa, 1996-2012
title_full_unstemmed Debates parlamentarios sobre la muerte digna en Argentina: los derechos de los pacientes terminales en la agenda legislativa, 1996-2012
title_sort Debates parlamentarios sobre la muerte digna en Argentina: los derechos de los pacientes terminales en la agenda legislativa, 1996-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Juan Pedro
Villarejo, Maria Agustina
Brage, Eugenia
author Alonso, Juan Pedro
author_facet Alonso, Juan Pedro
Villarejo, Maria Agustina
Brage, Eugenia
author_role author
author2 Villarejo, Maria Agustina
Brage, Eugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MUERTE DIGNA
NEDICALIZACION
EUTANASIA
BIEOETICA
ARGENTINA
topic MUERTE DIGNA
NEDICALIZACION
EUTANASIA
BIEOETICA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se revisa la producción legislativa sobre los derechos de los pacientes terminales en Argentina, examinando las condiciones en que la temática ingresa a estos ámbitos y la forma en que la gestión médica del final de la vida (término que engloba las prácticas médicas en torno a los procesos de morir) se construye como tópico de discusión pública en diferentes periodos.El objetivo del artículo es describir y analizar las producciones legislativas sobre la gestión médica del final de la vida en Argentina, focalizando el análisis en dos momentos relevantes: la presentación y discusión de los primeros proyectos para regular los derechos de los pacientes terminales en el Congreso Nacional, que datan de 1996, y el tratamiento parlamentario y la sanción de la llamada ley de ?muerte digna? durante los años 2011 y 2012. En primer lugar se analiza el ingreso de la temática en la agenda legislativa, examinando los primeros intentos por legislar sobre estos derechos en el Congreso Nacional. En segundo lugar se describe la construcción del final de la vida como problema público en años recientes, proceso que derivó en el tratamiento y la sanción de una ley de alcance nacional. Por último se analizan comparativamente ambos momentos, señalando continuidades y rupturas en la forma de concebir la problemática.
This article examines the regulation on terminal patients’ rights in Argentina at two points in time: the first attempts to regulate end-of-life rights (1996), and the “death with dignity” law passed by the National Congress (2011-2012). Comparative analysis allows us to observe variations among the individuals and situations included in the legislation, as well as in the conceptualization of autonomy and the interventions that is considered lawful refuse. The political context and the differential way that “death with dignity” entered the legislative agenda in each period determined the public’s construction of the problem and thus the extent and result of the debates.
Fil: Alonso, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Villarejo, Maria Agustina. Ministerio de Salud de la Nación; Argentina
Fil: Brage, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina
description En este artículo se revisa la producción legislativa sobre los derechos de los pacientes terminales en Argentina, examinando las condiciones en que la temática ingresa a estos ámbitos y la forma en que la gestión médica del final de la vida (término que engloba las prácticas médicas en torno a los procesos de morir) se construye como tópico de discusión pública en diferentes periodos.El objetivo del artículo es describir y analizar las producciones legislativas sobre la gestión médica del final de la vida en Argentina, focalizando el análisis en dos momentos relevantes: la presentación y discusión de los primeros proyectos para regular los derechos de los pacientes terminales en el Congreso Nacional, que datan de 1996, y el tratamiento parlamentario y la sanción de la llamada ley de ?muerte digna? durante los años 2011 y 2012. En primer lugar se analiza el ingreso de la temática en la agenda legislativa, examinando los primeros intentos por legislar sobre estos derechos en el Congreso Nacional. En segundo lugar se describe la construcción del final de la vida como problema público en años recientes, proceso que derivó en el tratamiento y la sanción de una ley de alcance nacional. Por último se analizan comparativamente ambos momentos, señalando continuidades y rupturas en la forma de concebir la problemática.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46521
Alonso, Juan Pedro; Villarejo, Maria Agustina; Brage, Eugenia; Debates parlamentarios sobre la muerte digna en Argentina: los derechos de los pacientes terminales en la agenda legislativa, 1996-2012; Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 24; 4; 10-2017; 1031-1048
1678-4758
0104-5970
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46521
identifier_str_mv Alonso, Juan Pedro; Villarejo, Maria Agustina; Brage, Eugenia; Debates parlamentarios sobre la muerte digna en Argentina: los derechos de los pacientes terminales en la agenda legislativa, 1996-2012; Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 24; 4; 10-2017; 1031-1048
1678-4758
0104-5970
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xnh529
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s0104-59702017000500010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundação Oswaldo Cruz
publisher.none.fl_str_mv Fundação Oswaldo Cruz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614080479887360
score 13.070432