Francisco de Vitoria : una secularización more Aristotélico
- Autores
- Fazio Fernández, Mariano
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fazio Fernández, Mariano. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia
Resumen: 1. FRANCISCO DE VITORIA: ENCUADRAMIENTO HISTÓRICO El pensamiento de Francisco de Vitoria, fraile de la Orden de Predicadores, constituye un hito en la historia de las ideas políticas occidentales. Habiendo pasado inadvertida su figura durante un largo período, los estudios vitorianos han cobrado nuevo vigor desde las primeras décadas de este siglo con las investigaciones de Getino, Beltrán de Heredia, Carro, Barcia Trelles, etc. Con el paso del tiempo, el interés que suscita la doctrina política vitoriana no ha hecho más que crecer, y nos encontramos ante una auténtica Vitoria Renaissance. Mi interés por Vitoria se centra en el hecho de considerarle como un eslabón clave del proceso de secularización que caracteriza a la Modernidad. Secularización es un término análogo. Puede significar, por una parte, la afirmación de la autonomía absoluta de lo humano, es decir, el desligarse completamente de todo nexo con cualquier instancia trascendente. Es un primer sentido, que se podría identificar con lo que en el siglo xIx y principios del actual se denominaba laicismo. Pero cabe un segundo sentido de la secularización: equivaldría éste a la afirmación de la autonomía relativa de lo temporal, sin cortar amarras con los lazos que unen lo temporal con lo eterno, lo contingente con el Absoluto. En este último sentido, la secularización consistiría en un proceso de toma de conciencia de las prerrogativas del orden natural, que evitaría atribuciones al orden sobrenatural de la gracia de elementos propios de la naturaleza humana. En otras palabras, la secularización como afirmación de la secularidad se identificaría con un proceso de desclericalización. - Fuente
- Sapientia. 1997, 52 (202)
- Materia
-
Vitoria, Francisco de, O.P. 1492-1546
Aristóteles, 384-322 a.C.
CAUSALIDAD
FILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12874
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_71bafce6b33883a35089140e63b0efdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12874 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Francisco de Vitoria : una secularización more AristotélicoFazio Fernández, MarianoVitoria, Francisco de, O.P. 1492-1546Aristóteles, 384-322 a.C.CAUSALIDADFILOSOFIA DEL DERECHOFILOSOFIAFil: Fazio Fernández, Mariano. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; ItaliaResumen: 1. FRANCISCO DE VITORIA: ENCUADRAMIENTO HISTÓRICO El pensamiento de Francisco de Vitoria, fraile de la Orden de Predicadores, constituye un hito en la historia de las ideas políticas occidentales. Habiendo pasado inadvertida su figura durante un largo período, los estudios vitorianos han cobrado nuevo vigor desde las primeras décadas de este siglo con las investigaciones de Getino, Beltrán de Heredia, Carro, Barcia Trelles, etc. Con el paso del tiempo, el interés que suscita la doctrina política vitoriana no ha hecho más que crecer, y nos encontramos ante una auténtica Vitoria Renaissance. Mi interés por Vitoria se centra en el hecho de considerarle como un eslabón clave del proceso de secularización que caracteriza a la Modernidad. Secularización es un término análogo. Puede significar, por una parte, la afirmación de la autonomía absoluta de lo humano, es decir, el desligarse completamente de todo nexo con cualquier instancia trascendente. Es un primer sentido, que se podría identificar con lo que en el siglo xIx y principios del actual se denominaba laicismo. Pero cabe un segundo sentido de la secularización: equivaldría éste a la afirmación de la autonomía relativa de lo temporal, sin cortar amarras con los lazos que unen lo temporal con lo eterno, lo contingente con el Absoluto. En este último sentido, la secularización consistiría en un proceso de toma de conciencia de las prerrogativas del orden natural, que evitaría atribuciones al orden sobrenatural de la gracia de elementos propios de la naturaleza humana. En otras palabras, la secularización como afirmación de la secularidad se identificaría con un proceso de desclericalización.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/128740036-4703Fazio Fernández, M. Francisco de Vitoria : una secularización more Aristotélico [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12874Sapientia. 1997, 52 (202)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:13Zoai:ucacris:123456789/12874instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:13.953Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Francisco de Vitoria : una secularización more Aristotélico |
title |
Francisco de Vitoria : una secularización more Aristotélico |
spellingShingle |
Francisco de Vitoria : una secularización more Aristotélico Fazio Fernández, Mariano Vitoria, Francisco de, O.P. 1492-1546 Aristóteles, 384-322 a.C. CAUSALIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO FILOSOFIA |
title_short |
Francisco de Vitoria : una secularización more Aristotélico |
title_full |
Francisco de Vitoria : una secularización more Aristotélico |
title_fullStr |
Francisco de Vitoria : una secularización more Aristotélico |
title_full_unstemmed |
Francisco de Vitoria : una secularización more Aristotélico |
title_sort |
Francisco de Vitoria : una secularización more Aristotélico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fazio Fernández, Mariano |
author |
Fazio Fernández, Mariano |
author_facet |
Fazio Fernández, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vitoria, Francisco de, O.P. 1492-1546 Aristóteles, 384-322 a.C. CAUSALIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO FILOSOFIA |
topic |
Vitoria, Francisco de, O.P. 1492-1546 Aristóteles, 384-322 a.C. CAUSALIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO FILOSOFIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fazio Fernández, Mariano. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia Resumen: 1. FRANCISCO DE VITORIA: ENCUADRAMIENTO HISTÓRICO El pensamiento de Francisco de Vitoria, fraile de la Orden de Predicadores, constituye un hito en la historia de las ideas políticas occidentales. Habiendo pasado inadvertida su figura durante un largo período, los estudios vitorianos han cobrado nuevo vigor desde las primeras décadas de este siglo con las investigaciones de Getino, Beltrán de Heredia, Carro, Barcia Trelles, etc. Con el paso del tiempo, el interés que suscita la doctrina política vitoriana no ha hecho más que crecer, y nos encontramos ante una auténtica Vitoria Renaissance. Mi interés por Vitoria se centra en el hecho de considerarle como un eslabón clave del proceso de secularización que caracteriza a la Modernidad. Secularización es un término análogo. Puede significar, por una parte, la afirmación de la autonomía absoluta de lo humano, es decir, el desligarse completamente de todo nexo con cualquier instancia trascendente. Es un primer sentido, que se podría identificar con lo que en el siglo xIx y principios del actual se denominaba laicismo. Pero cabe un segundo sentido de la secularización: equivaldría éste a la afirmación de la autonomía relativa de lo temporal, sin cortar amarras con los lazos que unen lo temporal con lo eterno, lo contingente con el Absoluto. En este último sentido, la secularización consistiría en un proceso de toma de conciencia de las prerrogativas del orden natural, que evitaría atribuciones al orden sobrenatural de la gracia de elementos propios de la naturaleza humana. En otras palabras, la secularización como afirmación de la secularidad se identificaría con un proceso de desclericalización. |
description |
Fil: Fazio Fernández, Mariano. Pontificia Universidad de la Santa Cruz; Italia |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12874 0036-4703 Fazio Fernández, M. Francisco de Vitoria : una secularización more Aristotélico [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12874 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12874 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Fazio Fernández, M. Francisco de Vitoria : una secularización more Aristotélico [en línea]. Sapientia. 1997, 52 (202). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1997, 52 (202) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359002284032 |
score |
13.13397 |