Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria
- Autores
- Portela, Jorge Guillermo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Portela, Jorge Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
La circunstancia histórica que rodea la vida y la obra de Francisco de Vitoria, es verdaderamente excepcional. Nuestro autor ha nacido en 1492, año que no sólo posee la significancia del descubrimiento de América, sino también porque ha sido señalado por no pocos historiadores como el final del ciclo epocal de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Es entonces, un momento de particular transición, que tiene que haber sometido a los individuos a profundas tensiones personales y sociales. A la par de advertirse una vuelta al humanismo plasmado en el ideal de la cultura grecorromana, comienzan a florecer las individualidades artísticas y la creación de teorías políticas que tuvieron luego una repercusión e influencia en toda Europa. La sola mención de los nombres de Maquiavelo, el Dante o Bodino constituyen hoy prácticamente un lugar común, sin olvidar, claro está, la tremenda circunstancia de cambio que originó la Reforma y luego su precipitado lógico, la llamada Contrarreforma.Ha advertido con razón Fasso, al respecto, que el estrecho vínculo entre la teología de la Contrarreforma y la cultura nacional española, hace que en su seno se perfile un interés por problemas filosófico-jurídicos nuevos, relacionados con la situación de España como gran potencia marítima y colonial, hallando así en los teólogos de la segunda escolástica el primer tratamiento de lo que más tarde sería llamado Derecho internacional; Derecho que, por su característica de sistema de normas no estables, presenta problemas de naturaleza esencialmente filosófica, y por su fundamento y razón de validez (que para otros será discutida sólo a partir del siglo XIX), problemas sobre la juridicidad de la norma y el ordenamiento que lo constituyen... - Fuente
- Figuras de la causalidad en la edad media y en el renacimiento, EUNSA, 2017
ISBN: 9788431331818 - Materia
-
Vitoria, Francisco de, O.P. 1492-1546
FILOSOFIA POLITICA
CAUSALIDAD
CONTRACTUALISMO
FILOSOFIA DEL DERECHO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2943
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_49f2b5efb697e22759dd5975095939b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2943 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Causalidad y anticontractualismo en Francisco de VitoriaPortela, Jorge GuillermoVitoria, Francisco de, O.P. 1492-1546FILOSOFIA POLITICACAUSALIDADCONTRACTUALISMOFILOSOFIA DEL DERECHOFil: Portela, Jorge Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaLa circunstancia histórica que rodea la vida y la obra de Francisco de Vitoria, es verdaderamente excepcional. Nuestro autor ha nacido en 1492, año que no sólo posee la significancia del descubrimiento de América, sino también porque ha sido señalado por no pocos historiadores como el final del ciclo epocal de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Es entonces, un momento de particular transición, que tiene que haber sometido a los individuos a profundas tensiones personales y sociales. A la par de advertirse una vuelta al humanismo plasmado en el ideal de la cultura grecorromana, comienzan a florecer las individualidades artísticas y la creación de teorías políticas que tuvieron luego una repercusión e influencia en toda Europa. La sola mención de los nombres de Maquiavelo, el Dante o Bodino constituyen hoy prácticamente un lugar común, sin olvidar, claro está, la tremenda circunstancia de cambio que originó la Reforma y luego su precipitado lógico, la llamada Contrarreforma.Ha advertido con razón Fasso, al respecto, que el estrecho vínculo entre la teología de la Contrarreforma y la cultura nacional española, hace que en su seno se perfile un interés por problemas filosófico-jurídicos nuevos, relacionados con la situación de España como gran potencia marítima y colonial, hallando así en los teólogos de la segunda escolástica el primer tratamiento de lo que más tarde sería llamado Derecho internacional; Derecho que, por su característica de sistema de normas no estables, presenta problemas de naturaleza esencialmente filosófica, y por su fundamento y razón de validez (que para otros será discutida sólo a partir del siglo XIX), problemas sobre la juridicidad de la norma y el ordenamiento que lo constituyen...EUNSA2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2943Portela, Jorge Guillermo. “Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria” [en línea]. En Corso, Laura, Soto, Ma. Jesús, Alonso del Real, Concepción. Figuras de la causalidad en la edad media y en el renacimiento, EUNSA, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2943Figuras de la causalidad en la edad media y en el renacimiento, EUNSA, 2017ISBN: 9788431331818reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:37Zoai:ucacris:123456789/2943instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:37.197Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria |
title |
Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria |
spellingShingle |
Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria Portela, Jorge Guillermo Vitoria, Francisco de, O.P. 1492-1546 FILOSOFIA POLITICA CAUSALIDAD CONTRACTUALISMO FILOSOFIA DEL DERECHO |
title_short |
Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria |
title_full |
Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria |
title_fullStr |
Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria |
title_full_unstemmed |
Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria |
title_sort |
Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Portela, Jorge Guillermo |
author |
Portela, Jorge Guillermo |
author_facet |
Portela, Jorge Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vitoria, Francisco de, O.P. 1492-1546 FILOSOFIA POLITICA CAUSALIDAD CONTRACTUALISMO FILOSOFIA DEL DERECHO |
topic |
Vitoria, Francisco de, O.P. 1492-1546 FILOSOFIA POLITICA CAUSALIDAD CONTRACTUALISMO FILOSOFIA DEL DERECHO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Portela, Jorge Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina La circunstancia histórica que rodea la vida y la obra de Francisco de Vitoria, es verdaderamente excepcional. Nuestro autor ha nacido en 1492, año que no sólo posee la significancia del descubrimiento de América, sino también porque ha sido señalado por no pocos historiadores como el final del ciclo epocal de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Es entonces, un momento de particular transición, que tiene que haber sometido a los individuos a profundas tensiones personales y sociales. A la par de advertirse una vuelta al humanismo plasmado en el ideal de la cultura grecorromana, comienzan a florecer las individualidades artísticas y la creación de teorías políticas que tuvieron luego una repercusión e influencia en toda Europa. La sola mención de los nombres de Maquiavelo, el Dante o Bodino constituyen hoy prácticamente un lugar común, sin olvidar, claro está, la tremenda circunstancia de cambio que originó la Reforma y luego su precipitado lógico, la llamada Contrarreforma.Ha advertido con razón Fasso, al respecto, que el estrecho vínculo entre la teología de la Contrarreforma y la cultura nacional española, hace que en su seno se perfile un interés por problemas filosófico-jurídicos nuevos, relacionados con la situación de España como gran potencia marítima y colonial, hallando así en los teólogos de la segunda escolástica el primer tratamiento de lo que más tarde sería llamado Derecho internacional; Derecho que, por su característica de sistema de normas no estables, presenta problemas de naturaleza esencialmente filosófica, y por su fundamento y razón de validez (que para otros será discutida sólo a partir del siglo XIX), problemas sobre la juridicidad de la norma y el ordenamiento que lo constituyen... |
description |
Fil: Portela, Jorge Guillermo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2943 Portela, Jorge Guillermo. “Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria” [en línea]. En Corso, Laura, Soto, Ma. Jesús, Alonso del Real, Concepción. Figuras de la causalidad en la edad media y en el renacimiento, EUNSA, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2943 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2943 |
identifier_str_mv |
Portela, Jorge Guillermo. “Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria” [en línea]. En Corso, Laura, Soto, Ma. Jesús, Alonso del Real, Concepción. Figuras de la causalidad en la edad media y en el renacimiento, EUNSA, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2943 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EUNSA |
publisher.none.fl_str_mv |
EUNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Figuras de la causalidad en la edad media y en el renacimiento, EUNSA, 2017 ISBN: 9788431331818 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638333693853696 |
score |
13.13397 |