Entre la ontología y la antropología filosóficas
- Autores
- Pró, Diego F.
- Año de publicación
- 1978
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pró, Diego F. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Resumen: Como en el estudio de correlaciones anteriores, conviene asentar, lo primero, algunas precisiones conceptuales y de vocabulario. El Bien trascendental lo definimos sintéticamente como el Ser en cuanto principio del poder de sus atributos, objeto de la voluntad. Definimos asimismo la causa eficiente como principio formal de operación productiva y creadora, que realiza el paso del Ser en potencia al Ser ea acto. Por lo que atañe a la cualidad, la definirnos, en su sentido principal, como la "diferencia que distingue la esencia", es decir la diferencia específica ". Y es por ello que esta diferencia constituye su naturaleza, considerada en sentido primero o propiamente dicho 2. Y cuya naturaleza es su fin. De ahí que un ser es conforme a su naturaleza cuando logra su completo desarrollo. Y ese fin y destino de los seres, sean cuales fueren es asimismo el primer bien para ellos, y bastarse a sí mismos es su felicidad más completa 3. La tercera correlación está encabezada por la Bondad trascendental. El hombre que, según hemos asentado, se define en su esencia universal, a través del género y la diferencia, como "animal racional", considerado a través de la tercera línea de correlaciones, integrada por los términos de Bondad trascendental, causa eficiente y cualidad, hay que definirlo como "animal racional que, por modo de actividad y trabajo, tiene que bastarse a sí mismo". - Fuente
- Sapientia. 1978, 33 (128)
- Materia
-
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
ONTOLOGIA
CAUSA EFICIENTE
BONDAD
HUMANISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14910
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6fb57b14a2c3649a78713443cdf683f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14910 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Entre la ontología y la antropología filosóficasPró, Diego F.ANTROPOLOGIA FILOSOFICAONTOLOGIACAUSA EFICIENTEBONDADHUMANISMOFil: Pró, Diego F. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaResumen: Como en el estudio de correlaciones anteriores, conviene asentar, lo primero, algunas precisiones conceptuales y de vocabulario. El Bien trascendental lo definimos sintéticamente como el Ser en cuanto principio del poder de sus atributos, objeto de la voluntad. Definimos asimismo la causa eficiente como principio formal de operación productiva y creadora, que realiza el paso del Ser en potencia al Ser ea acto. Por lo que atañe a la cualidad, la definirnos, en su sentido principal, como la "diferencia que distingue la esencia", es decir la diferencia específica ". Y es por ello que esta diferencia constituye su naturaleza, considerada en sentido primero o propiamente dicho 2. Y cuya naturaleza es su fin. De ahí que un ser es conforme a su naturaleza cuando logra su completo desarrollo. Y ese fin y destino de los seres, sean cuales fueren es asimismo el primer bien para ellos, y bastarse a sí mismos es su felicidad más completa 3. La tercera correlación está encabezada por la Bondad trascendental. El hombre que, según hemos asentado, se define en su esencia universal, a través del género y la diferencia, como "animal racional", considerado a través de la tercera línea de correlaciones, integrada por los términos de Bondad trascendental, causa eficiente y cualidad, hay que definirlo como "animal racional que, por modo de actividad y trabajo, tiene que bastarse a sí mismo".Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/149100036-4703Pró, D. F. Entre la ontología y la antropología filosóficas [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (128). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14910Sapientia. 1978, 33 (128)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14910instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.506Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la ontología y la antropología filosóficas |
title |
Entre la ontología y la antropología filosóficas |
spellingShingle |
Entre la ontología y la antropología filosóficas Pró, Diego F. ANTROPOLOGIA FILOSOFICA ONTOLOGIA CAUSA EFICIENTE BONDAD HUMANISMO |
title_short |
Entre la ontología y la antropología filosóficas |
title_full |
Entre la ontología y la antropología filosóficas |
title_fullStr |
Entre la ontología y la antropología filosóficas |
title_full_unstemmed |
Entre la ontología y la antropología filosóficas |
title_sort |
Entre la ontología y la antropología filosóficas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pró, Diego F. |
author |
Pró, Diego F. |
author_facet |
Pró, Diego F. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA ONTOLOGIA CAUSA EFICIENTE BONDAD HUMANISMO |
topic |
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA ONTOLOGIA CAUSA EFICIENTE BONDAD HUMANISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pró, Diego F. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Resumen: Como en el estudio de correlaciones anteriores, conviene asentar, lo primero, algunas precisiones conceptuales y de vocabulario. El Bien trascendental lo definimos sintéticamente como el Ser en cuanto principio del poder de sus atributos, objeto de la voluntad. Definimos asimismo la causa eficiente como principio formal de operación productiva y creadora, que realiza el paso del Ser en potencia al Ser ea acto. Por lo que atañe a la cualidad, la definirnos, en su sentido principal, como la "diferencia que distingue la esencia", es decir la diferencia específica ". Y es por ello que esta diferencia constituye su naturaleza, considerada en sentido primero o propiamente dicho 2. Y cuya naturaleza es su fin. De ahí que un ser es conforme a su naturaleza cuando logra su completo desarrollo. Y ese fin y destino de los seres, sean cuales fueren es asimismo el primer bien para ellos, y bastarse a sí mismos es su felicidad más completa 3. La tercera correlación está encabezada por la Bondad trascendental. El hombre que, según hemos asentado, se define en su esencia universal, a través del género y la diferencia, como "animal racional", considerado a través de la tercera línea de correlaciones, integrada por los términos de Bondad trascendental, causa eficiente y cualidad, hay que definirlo como "animal racional que, por modo de actividad y trabajo, tiene que bastarse a sí mismo". |
description |
Fil: Pró, Diego F. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
publishDate |
1978 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1978 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14910 0036-4703 Pró, D. F. Entre la ontología y la antropología filosóficas [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (128). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14910 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14910 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Pró, D. F. Entre la ontología y la antropología filosóficas [en línea]. Sapientia. 1978, 33 (128). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14910 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1978, 33 (128) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364412936192 |
score |
13.13397 |