Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6.
- Autores
- Crespo, Ricardo F.
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Crespo, Ricardo F. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Stephen Gudeman es Profesor y Director del Departamento de Antropología de la Universidad de Minnesota. Es autor de numerosos libros y artículos en el campo de la antropología de la economía. La disciplina no es nueva; podemos mencionar, entre otros autores, a Plattner, Godelier, Mauss, Gibson-Graham y Gregory. Gudeman hace un enorme esfuerzo de integración de perspectivas de economistas, sociólogos, filósofos, historiadores, geógrafos y feministas con la visión propia de la antropología. En su libro, las afirmaciones teóricas surgen o se van ilustrando con ejemplos históricos o actuales tomados de la antropología cultural. Esto hace que su trabajo sea también muy ameno e interesante. La economía, sostiene Gudeman, puede ser entendida como una combinación de fuerzas de la comunidad y del mercado. La economía se compone de ambas realidades que están en constante relación. Los procesos co-munitarios son centrales para el mercado. La creación de valor en el mercado depende de la presencia de la comunidad. La relevancia de esta última nos obliga a replanteamos algunas realidades económicas. Los hechos económicos están situados siempre en un contexto de valor. Gudeman define y describe cuatro dominios de valor en los que se dan las relaciones entre el mercado y la comunidad. Los dominios de valor son inconsistentes e inconmensurables. Uno de esos dominios de valor es el que llama «base», fundamento, el que posee un núcleo o «sacra», de cuya participación reside la pertenencia a esa comunidad... - Fuente
- Sapientia Vol. 57, No. 212, 2003
- Materia
-
ANTROPOLOGIA ECONOMICA
HISTORIA ECONOMICA
RESEÑAS
GLOBALIZACION
CAPITALISMO
MARGINALIDAD
ASPECTOS SOCIOECONOMICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12530
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6e8c1041b01c4266671834ba954848fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12530 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6.Crespo, Ricardo F.ANTROPOLOGIA ECONOMICAHISTORIA ECONOMICARESEÑASGLOBALIZACIONCAPITALISMOMARGINALIDADASPECTOS SOCIOECONOMICOSFil: Crespo, Ricardo F. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaStephen Gudeman es Profesor y Director del Departamento de Antropología de la Universidad de Minnesota. Es autor de numerosos libros y artículos en el campo de la antropología de la economía. La disciplina no es nueva; podemos mencionar, entre otros autores, a Plattner, Godelier, Mauss, Gibson-Graham y Gregory. Gudeman hace un enorme esfuerzo de integración de perspectivas de economistas, sociólogos, filósofos, historiadores, geógrafos y feministas con la visión propia de la antropología. En su libro, las afirmaciones teóricas surgen o se van ilustrando con ejemplos históricos o actuales tomados de la antropología cultural. Esto hace que su trabajo sea también muy ameno e interesante. La economía, sostiene Gudeman, puede ser entendida como una combinación de fuerzas de la comunidad y del mercado. La economía se compone de ambas realidades que están en constante relación. Los procesos co-munitarios son centrales para el mercado. La creación de valor en el mercado depende de la presencia de la comunidad. La relevancia de esta última nos obliga a replanteamos algunas realidades económicas. Los hechos económicos están situados siempre en un contexto de valor. Gudeman define y describe cuatro dominios de valor en los que se dan las relaciones entre el mercado y la comunidad. Los dominios de valor son inconsistentes e inconmensurables. Uno de esos dominios de valor es el que llama «base», fundamento, el que posee un núcleo o «sacra», de cuya participación reside la pertenencia a esa comunidad...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2003info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/125300036-4703Crespo, R. F. Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6. [en línea]. Sapientia. 2003, 57 (212). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12530Sapientia Vol. 57, No. 212, 2003reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:06Zoai:ucacris:123456789/12530instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:06.607Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6. |
title |
Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6. |
spellingShingle |
Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6. Crespo, Ricardo F. ANTROPOLOGIA ECONOMICA HISTORIA ECONOMICA RESEÑAS GLOBALIZACION CAPITALISMO MARGINALIDAD ASPECTOS SOCIOECONOMICOS |
title_short |
Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6. |
title_full |
Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6. |
title_fullStr |
Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6. |
title_full_unstemmed |
Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6. |
title_sort |
Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespo, Ricardo F. |
author |
Crespo, Ricardo F. |
author_facet |
Crespo, Ricardo F. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGIA ECONOMICA HISTORIA ECONOMICA RESEÑAS GLOBALIZACION CAPITALISMO MARGINALIDAD ASPECTOS SOCIOECONOMICOS |
topic |
ANTROPOLOGIA ECONOMICA HISTORIA ECONOMICA RESEÑAS GLOBALIZACION CAPITALISMO MARGINALIDAD ASPECTOS SOCIOECONOMICOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Crespo, Ricardo F. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Stephen Gudeman es Profesor y Director del Departamento de Antropología de la Universidad de Minnesota. Es autor de numerosos libros y artículos en el campo de la antropología de la economía. La disciplina no es nueva; podemos mencionar, entre otros autores, a Plattner, Godelier, Mauss, Gibson-Graham y Gregory. Gudeman hace un enorme esfuerzo de integración de perspectivas de economistas, sociólogos, filósofos, historiadores, geógrafos y feministas con la visión propia de la antropología. En su libro, las afirmaciones teóricas surgen o se van ilustrando con ejemplos históricos o actuales tomados de la antropología cultural. Esto hace que su trabajo sea también muy ameno e interesante. La economía, sostiene Gudeman, puede ser entendida como una combinación de fuerzas de la comunidad y del mercado. La economía se compone de ambas realidades que están en constante relación. Los procesos co-munitarios son centrales para el mercado. La creación de valor en el mercado depende de la presencia de la comunidad. La relevancia de esta última nos obliga a replanteamos algunas realidades económicas. Los hechos económicos están situados siempre en un contexto de valor. Gudeman define y describe cuatro dominios de valor en los que se dan las relaciones entre el mercado y la comunidad. Los dominios de valor son inconsistentes e inconmensurables. Uno de esos dominios de valor es el que llama «base», fundamento, el que posee un núcleo o «sacra», de cuya participación reside la pertenencia a esa comunidad... |
description |
Fil: Crespo, Ricardo F. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12530 0036-4703 Crespo, R. F. Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6. [en línea]. Sapientia. 2003, 57 (212). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12530 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12530 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Crespo, R. F. Gudeman, Stephen. The Anthropology of Economy. Community, Market, and Culture, (Oxford:Blackwell Pub., Malden, 2001), ISBN 0- 631-22566-8, 0-631-22567-6. [en línea]. Sapientia. 2003, 57 (212). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12530 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol. 57, No. 212, 2003 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357964193792 |
score |
13.070432 |