El orden natural y la ley natural: su conocimiento y reconocimiento
- Autores
- Herrera, Daniel Alejandro
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Herrera, Daniel Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La perspectiva de la presente ponencia es filosófica. Sin perjuicio de ello, dado que se trata de un tópico “fronterizo” entre la teología, la filosofía y las ciencias, me referiré circunstancialmente a las otras perspectivas. Pero en este caso, las reflexiones no serán personales, sino que me limitaré a indicar la pertinente teoría científica o doctrina teológica y/o citar el pensamiento de algún autor al respecto. La ponencia tiene dos partes claramente diferenciadas. La primera se refiere al orden natural, mientras que la segunda aborda propiamente la ley natural. Si bien se trata de nociones íntimamente relacionadas, no son iguales, pues mientras que la ley natural –si bien con fundamento metafísico– se refiere a la dimensión moral; el orden natural es mucho más amplio, pues incluye el orden físico y biológico regulado por las leyes naturales. Por su parte el orden moral –y también político y jurídico– regido por la ley natural (que forma parte del orden natural), a su vez es completado y complementado, por un lado en el orden sobrenatural, por la gracia que supone y sana la naturaleza ordenándola a su fin último trascendente, o sea, Dios, y por el otro lado, en el orden humano cultural, por las leyes positivas que ordenan al bien común político, que por otra parte, para ser auténtico bien común, no puede ir en contra, sino que por el contrario está subordinado al Bien común trascendente, o Bien comunísimo que se identifica con Dios mismo como principio y fin de todo lo que existe... - Fuente
- Prudentia Iuris No. 61, 2006
- Materia
-
LEY NATURAL
PERSONA HUMANA
ORDEN JURIDICO
FILOSOFIA DEL DERECHO
DERECHO NATURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16893
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6d3729d392975b91271bd037012d8d84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16893 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El orden natural y la ley natural: su conocimiento y reconocimientoHerrera, Daniel AlejandroLEY NATURALPERSONA HUMANAORDEN JURIDICOFILOSOFIA DEL DERECHODERECHO NATURALFil: Herrera, Daniel Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa perspectiva de la presente ponencia es filosófica. Sin perjuicio de ello, dado que se trata de un tópico “fronterizo” entre la teología, la filosofía y las ciencias, me referiré circunstancialmente a las otras perspectivas. Pero en este caso, las reflexiones no serán personales, sino que me limitaré a indicar la pertinente teoría científica o doctrina teológica y/o citar el pensamiento de algún autor al respecto. La ponencia tiene dos partes claramente diferenciadas. La primera se refiere al orden natural, mientras que la segunda aborda propiamente la ley natural. Si bien se trata de nociones íntimamente relacionadas, no son iguales, pues mientras que la ley natural –si bien con fundamento metafísico– se refiere a la dimensión moral; el orden natural es mucho más amplio, pues incluye el orden físico y biológico regulado por las leyes naturales. Por su parte el orden moral –y también político y jurídico– regido por la ley natural (que forma parte del orden natural), a su vez es completado y complementado, por un lado en el orden sobrenatural, por la gracia que supone y sana la naturaleza ordenándola a su fin último trascendente, o sea, Dios, y por el otro lado, en el orden humano cultural, por las leyes positivas que ordenan al bien común político, que por otra parte, para ser auténtico bien común, no puede ir en contra, sino que por el contrario está subordinado al Bien común trascendente, o Bien comunísimo que se identifica con Dios mismo como principio y fin de todo lo que existe...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/168930326-27742524-9525 (online)Herrera, D.A. El orden natural y la ley natural: su conocimiento y reconocimiento [en línea]. Prudentia Iuris. 2006, 61. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16893Prudentia Iuris No. 61, 2006reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:26Zoai:ucacris:123456789/16893instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:26.319Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El orden natural y la ley natural: su conocimiento y reconocimiento |
title |
El orden natural y la ley natural: su conocimiento y reconocimiento |
spellingShingle |
El orden natural y la ley natural: su conocimiento y reconocimiento Herrera, Daniel Alejandro LEY NATURAL PERSONA HUMANA ORDEN JURIDICO FILOSOFIA DEL DERECHO DERECHO NATURAL |
title_short |
El orden natural y la ley natural: su conocimiento y reconocimiento |
title_full |
El orden natural y la ley natural: su conocimiento y reconocimiento |
title_fullStr |
El orden natural y la ley natural: su conocimiento y reconocimiento |
title_full_unstemmed |
El orden natural y la ley natural: su conocimiento y reconocimiento |
title_sort |
El orden natural y la ley natural: su conocimiento y reconocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Daniel Alejandro |
author |
Herrera, Daniel Alejandro |
author_facet |
Herrera, Daniel Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEY NATURAL PERSONA HUMANA ORDEN JURIDICO FILOSOFIA DEL DERECHO DERECHO NATURAL |
topic |
LEY NATURAL PERSONA HUMANA ORDEN JURIDICO FILOSOFIA DEL DERECHO DERECHO NATURAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Herrera, Daniel Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina La perspectiva de la presente ponencia es filosófica. Sin perjuicio de ello, dado que se trata de un tópico “fronterizo” entre la teología, la filosofía y las ciencias, me referiré circunstancialmente a las otras perspectivas. Pero en este caso, las reflexiones no serán personales, sino que me limitaré a indicar la pertinente teoría científica o doctrina teológica y/o citar el pensamiento de algún autor al respecto. La ponencia tiene dos partes claramente diferenciadas. La primera se refiere al orden natural, mientras que la segunda aborda propiamente la ley natural. Si bien se trata de nociones íntimamente relacionadas, no son iguales, pues mientras que la ley natural –si bien con fundamento metafísico– se refiere a la dimensión moral; el orden natural es mucho más amplio, pues incluye el orden físico y biológico regulado por las leyes naturales. Por su parte el orden moral –y también político y jurídico– regido por la ley natural (que forma parte del orden natural), a su vez es completado y complementado, por un lado en el orden sobrenatural, por la gracia que supone y sana la naturaleza ordenándola a su fin último trascendente, o sea, Dios, y por el otro lado, en el orden humano cultural, por las leyes positivas que ordenan al bien común político, que por otra parte, para ser auténtico bien común, no puede ir en contra, sino que por el contrario está subordinado al Bien común trascendente, o Bien comunísimo que se identifica con Dios mismo como principio y fin de todo lo que existe... |
description |
Fil: Herrera, Daniel Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16893 0326-2774 2524-9525 (online) Herrera, D.A. El orden natural y la ley natural: su conocimiento y reconocimiento [en línea]. Prudentia Iuris. 2006, 61. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16893 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16893 |
identifier_str_mv |
0326-2774 2524-9525 (online) Herrera, D.A. El orden natural y la ley natural: su conocimiento y reconocimiento [en línea]. Prudentia Iuris. 2006, 61. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris No. 61, 2006 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638369953611776 |
score |
13.069144 |