La lesión subjetiva y la ancianidad
- Autores
- Petrelli, María Elisa
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Petrelli, María Elisa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: Para que se configure el vicio de lesión, el elemento subjetivo del mismo (inexperiencia, ligereza y necesidad) debe ser probado por quien pretende la nulidad del acto. Esta investigación pretende ser una herramienta doctrinaria necesaria para determinar en los procesos judiciales la existencia de ese elemento subjetivo en los ancianos. Hay muchas circunstancias que, sin ser patologías psíquicas graves, tornan al anciano, sujeto pasivo de una lesión subjetiva. Estas circunstancias deben integrar el concepto de estado de necesidad, ligereza o inexperiencia, porque no puede intentarse la acción de lesión por analogía, conforme el fallo de la CNACiv., Sala A, "Almagro Construcciones c. Agosto"'. - Fuente
- Prudentia Iuris. 2004, 58
- Materia
-
ANCIANOS
LESION SUBJETIVA
DERECHO CIVIL
VEJEZ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17031
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6c9303a35b2dbdc82ec5b1038038a1f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17031 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La lesión subjetiva y la ancianidadPetrelli, María ElisaANCIANOSLESION SUBJETIVADERECHO CIVILVEJEZFil: Petrelli, María Elisa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: Para que se configure el vicio de lesión, el elemento subjetivo del mismo (inexperiencia, ligereza y necesidad) debe ser probado por quien pretende la nulidad del acto. Esta investigación pretende ser una herramienta doctrinaria necesaria para determinar en los procesos judiciales la existencia de ese elemento subjetivo en los ancianos. Hay muchas circunstancias que, sin ser patologías psíquicas graves, tornan al anciano, sujeto pasivo de una lesión subjetiva. Estas circunstancias deben integrar el concepto de estado de necesidad, ligereza o inexperiencia, porque no puede intentarse la acción de lesión por analogía, conforme el fallo de la CNACiv., Sala A, "Almagro Construcciones c. Agosto"'.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/170312524-9525 (online)0326-2774 (impreso)Petrelli, M. E. La lesión subjetiva y la ancianidad [en línea]. Prudentia Iuris. 2004, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17031Prudentia Iuris. 2004, 58reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:29Zoai:ucacris:123456789/17031instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:30.153Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lesión subjetiva y la ancianidad |
title |
La lesión subjetiva y la ancianidad |
spellingShingle |
La lesión subjetiva y la ancianidad Petrelli, María Elisa ANCIANOS LESION SUBJETIVA DERECHO CIVIL VEJEZ |
title_short |
La lesión subjetiva y la ancianidad |
title_full |
La lesión subjetiva y la ancianidad |
title_fullStr |
La lesión subjetiva y la ancianidad |
title_full_unstemmed |
La lesión subjetiva y la ancianidad |
title_sort |
La lesión subjetiva y la ancianidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petrelli, María Elisa |
author |
Petrelli, María Elisa |
author_facet |
Petrelli, María Elisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANCIANOS LESION SUBJETIVA DERECHO CIVIL VEJEZ |
topic |
ANCIANOS LESION SUBJETIVA DERECHO CIVIL VEJEZ |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Petrelli, María Elisa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Resumen: Para que se configure el vicio de lesión, el elemento subjetivo del mismo (inexperiencia, ligereza y necesidad) debe ser probado por quien pretende la nulidad del acto. Esta investigación pretende ser una herramienta doctrinaria necesaria para determinar en los procesos judiciales la existencia de ese elemento subjetivo en los ancianos. Hay muchas circunstancias que, sin ser patologías psíquicas graves, tornan al anciano, sujeto pasivo de una lesión subjetiva. Estas circunstancias deben integrar el concepto de estado de necesidad, ligereza o inexperiencia, porque no puede intentarse la acción de lesión por analogía, conforme el fallo de la CNACiv., Sala A, "Almagro Construcciones c. Agosto"'. |
description |
Fil: Petrelli, María Elisa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17031 2524-9525 (online) 0326-2774 (impreso) Petrelli, M. E. La lesión subjetiva y la ancianidad [en línea]. Prudentia Iuris. 2004, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17031 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17031 |
identifier_str_mv |
2524-9525 (online) 0326-2774 (impreso) Petrelli, M. E. La lesión subjetiva y la ancianidad [en línea]. Prudentia Iuris. 2004, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17031 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prudentia Iuris. 2004, 58 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370286010368 |
score |
13.13397 |