Fuentes hispanas altomedievales : rasgos generales y textos sobre Al-Andalus

Autores
Arroñada, Silvia Nora
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina
Para reconstruir la historia altomedieval española podemos recurrir a distintos tipos de fuentes como las arqueológicas, las literarias y las documentales. Estas últimas han sido para el historiador su principal arma de investigación. Sin embargo, esta dependencia documental no puede ser excluyente porque no pueden ignorarse los otros tipos de fuentes y porque no todas las épocas ni todos los ámbitos cuentan con la documentación necesaria o adecuada para sustentar un estudio sólo con ellas. Por otro lado, cada una aporta una visión distinta de esa realidad, que ayuda a completar el panorama del período, cuando no contribuye a desechar errores proporcionados por las otras. Esto es más evidente aún por lo que se refiere a las etapas iniciales de la historia de la monarquía astur-leonesa, durante las cuales la documentación va apareciendo de forma lenta y progresiva. Igual ocurre con la historia de al-Andalus en sus primeros momentos yeso es lo que le hace declarar a Chalmeta que la historia es ante todo una historiografia.
Fuente
Del Pino, J.L. (coord.). La Península Ibérica al filo del año 1000 : Congreso Internacional Almanzor y su Época : celebrado en Córdoba del 14 al 18 de octubre de 2002. Córdoba : Fundación Prasa, 2008
Materia
HISTORIA DE ESPAÑA
EDAD MEDIA
FUENTES DOCUMENTALES
AL-ANDALUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9485

id RIUCA_6bd22597ea84c7fe34850febe395e3e3
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9485
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Fuentes hispanas altomedievales : rasgos generales y textos sobre Al-AndalusArroñada, Silvia NoraHISTORIA DE ESPAÑAEDAD MEDIAFUENTES DOCUMENTALESAL-ANDALUSFil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; ArgentinaPara reconstruir la historia altomedieval española podemos recurrir a distintos tipos de fuentes como las arqueológicas, las literarias y las documentales. Estas últimas han sido para el historiador su principal arma de investigación. Sin embargo, esta dependencia documental no puede ser excluyente porque no pueden ignorarse los otros tipos de fuentes y porque no todas las épocas ni todos los ámbitos cuentan con la documentación necesaria o adecuada para sustentar un estudio sólo con ellas. Por otro lado, cada una aporta una visión distinta de esa realidad, que ayuda a completar el panorama del período, cuando no contribuye a desechar errores proporcionados por las otras. Esto es más evidente aún por lo que se refiere a las etapas iniciales de la historia de la monarquía astur-leonesa, durante las cuales la documentación va apareciendo de forma lenta y progresiva. Igual ocurre con la historia de al-Andalus en sus primeros momentos yeso es lo que le hace declarar a Chalmeta que la historia es ante todo una historiografia.Fundación Prasa2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9485978-84-933007-8-4Arroñada, S.N. Fuentes hispanas altomedievales : rasgos generales y textos sobre Al-Andalus [en línea]. En: Del Pino, J.L. (coord.). La Península Ibérica al filo del año 1000 : Congreso Internacional Almanzor y su Época : celebrado en Córdoba del 14 al 18 de octubre de 2002. Córdoba : Fundación Prasa, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9485Del Pino, J.L. (coord.). La Península Ibérica al filo del año 1000 : Congreso Internacional Almanzor y su Época : celebrado en Córdoba del 14 al 18 de octubre de 2002. Córdoba : Fundación Prasa, 2008reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:09Zoai:ucacris:123456789/9485instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:09.294Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fuentes hispanas altomedievales : rasgos generales y textos sobre Al-Andalus
title Fuentes hispanas altomedievales : rasgos generales y textos sobre Al-Andalus
spellingShingle Fuentes hispanas altomedievales : rasgos generales y textos sobre Al-Andalus
Arroñada, Silvia Nora
HISTORIA DE ESPAÑA
EDAD MEDIA
FUENTES DOCUMENTALES
AL-ANDALUS
title_short Fuentes hispanas altomedievales : rasgos generales y textos sobre Al-Andalus
title_full Fuentes hispanas altomedievales : rasgos generales y textos sobre Al-Andalus
title_fullStr Fuentes hispanas altomedievales : rasgos generales y textos sobre Al-Andalus
title_full_unstemmed Fuentes hispanas altomedievales : rasgos generales y textos sobre Al-Andalus
title_sort Fuentes hispanas altomedievales : rasgos generales y textos sobre Al-Andalus
dc.creator.none.fl_str_mv Arroñada, Silvia Nora
author Arroñada, Silvia Nora
author_facet Arroñada, Silvia Nora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE ESPAÑA
EDAD MEDIA
FUENTES DOCUMENTALES
AL-ANDALUS
topic HISTORIA DE ESPAÑA
EDAD MEDIA
FUENTES DOCUMENTALES
AL-ANDALUS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina
Para reconstruir la historia altomedieval española podemos recurrir a distintos tipos de fuentes como las arqueológicas, las literarias y las documentales. Estas últimas han sido para el historiador su principal arma de investigación. Sin embargo, esta dependencia documental no puede ser excluyente porque no pueden ignorarse los otros tipos de fuentes y porque no todas las épocas ni todos los ámbitos cuentan con la documentación necesaria o adecuada para sustentar un estudio sólo con ellas. Por otro lado, cada una aporta una visión distinta de esa realidad, que ayuda a completar el panorama del período, cuando no contribuye a desechar errores proporcionados por las otras. Esto es más evidente aún por lo que se refiere a las etapas iniciales de la historia de la monarquía astur-leonesa, durante las cuales la documentación va apareciendo de forma lenta y progresiva. Igual ocurre con la historia de al-Andalus en sus primeros momentos yeso es lo que le hace declarar a Chalmeta que la historia es ante todo una historiografia.
description Fil: Arroñada, Silvia Nora. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9485
978-84-933007-8-4
Arroñada, S.N. Fuentes hispanas altomedievales : rasgos generales y textos sobre Al-Andalus [en línea]. En: Del Pino, J.L. (coord.). La Península Ibérica al filo del año 1000 : Congreso Internacional Almanzor y su Época : celebrado en Córdoba del 14 al 18 de octubre de 2002. Córdoba : Fundación Prasa, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9485
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9485
identifier_str_mv 978-84-933007-8-4
Arroñada, S.N. Fuentes hispanas altomedievales : rasgos generales y textos sobre Al-Andalus [en línea]. En: Del Pino, J.L. (coord.). La Península Ibérica al filo del año 1000 : Congreso Internacional Almanzor y su Época : celebrado en Córdoba del 14 al 18 de octubre de 2002. Córdoba : Fundación Prasa, 2008. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Prasa
publisher.none.fl_str_mv Fundación Prasa
dc.source.none.fl_str_mv Del Pino, J.L. (coord.). La Península Ibérica al filo del año 1000 : Congreso Internacional Almanzor y su Época : celebrado en Córdoba del 14 al 18 de octubre de 2002. Córdoba : Fundación Prasa, 2008
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638349814661120
score 13.13397