Aproximaciones al desarrollo : primera parte
- Autores
- Groppa, Octavio
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Groppa, Octavio. Universidad Católica de Salta; Argentina
Fil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina
Resumen: A medida que la sociedad se hace más grande y más compleja, es más exigente la formación requerida para hacer posibles una libertad plenamente responsable. Además de la ignorancia y de la incompetencia hay que contar con la alienación y la ideología. Los egoístas encuentran fallas en las estructuras sociales y las explotan para aumentar su propia participación en los bienes particulares y disminuir la de los demás. Los grupos exageran la magnitud e importancia de su contribución a la sociedad. Constituyen un auditorio dispuesto a dar crédito a una ideología que justifique su comportamiento ante la opinión pública. Si triunfan con su falacia, el proceso social se distorsiona. Lo que es bueno para este o aquel grupo es considerado, equivocadamente, como bueno para todo el país o para toda la humanidad, mientras que se pospone, o se mutila, lo que es verdaderamente bueno para el país o para la humanidad. Aparecen clases más ricas y clases más pobres, y las ricas se enriquecen cada vez más, mientras las pobres languidecen en la miseria y las privaciones. Finalmente, la gente práctica se guía por el sentido común. Vive sumergida en lo particular y lo concreto. Influye poco en los grandes movimientos o en las tendencias que se realizan a largo plazo. No está dispuesta en absoluto a sacrificar su ventaja inmediata a favor del bien inmensamente mayor de la sociedad a la vuelta de dos o tres décadas. - Fuente
- Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65)
- Materia
-
DESARROLLO ECONOMICO
CONTEXTO SOCIAL
CONTEXTO CULTURAL
CRECIMIENTO ECONOMICO
PENSAMIENTO ECONOMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13574
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_69f55301dd29c9ac8451907313be3f79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13574 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Aproximaciones al desarrollo : primera parteGroppa, OctavioDESARROLLO ECONOMICOCONTEXTO SOCIALCONTEXTO CULTURALCRECIMIENTO ECONOMICOPENSAMIENTO ECONOMICOFil: Groppa, Octavio. Universidad Católica de Salta; ArgentinaFil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; ArgentinaResumen: A medida que la sociedad se hace más grande y más compleja, es más exigente la formación requerida para hacer posibles una libertad plenamente responsable. Además de la ignorancia y de la incompetencia hay que contar con la alienación y la ideología. Los egoístas encuentran fallas en las estructuras sociales y las explotan para aumentar su propia participación en los bienes particulares y disminuir la de los demás. Los grupos exageran la magnitud e importancia de su contribución a la sociedad. Constituyen un auditorio dispuesto a dar crédito a una ideología que justifique su comportamiento ante la opinión pública. Si triunfan con su falacia, el proceso social se distorsiona. Lo que es bueno para este o aquel grupo es considerado, equivocadamente, como bueno para todo el país o para toda la humanidad, mientras que se pospone, o se mutila, lo que es verdaderamente bueno para el país o para la humanidad. Aparecen clases más ricas y clases más pobres, y las ricas se enriquecen cada vez más, mientras las pobres languidecen en la miseria y las privaciones. Finalmente, la gente práctica se guía por el sentido común. Vive sumergida en lo particular y lo concreto. Influye poco en los grandes movimientos o en las tendencias que se realizan a largo plazo. No está dispuesta en absoluto a sacrificar su ventaja inmediata a favor del bien inmensamente mayor de la sociedad a la vuelta de dos o tres décadas.Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/135740326-3398Groppa, O. Aproximaciones al desarrollo : primera parte [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13574Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:28Zoai:ucacris:123456789/13574instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:28.713Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones al desarrollo : primera parte |
title |
Aproximaciones al desarrollo : primera parte |
spellingShingle |
Aproximaciones al desarrollo : primera parte Groppa, Octavio DESARROLLO ECONOMICO CONTEXTO SOCIAL CONTEXTO CULTURAL CRECIMIENTO ECONOMICO PENSAMIENTO ECONOMICO |
title_short |
Aproximaciones al desarrollo : primera parte |
title_full |
Aproximaciones al desarrollo : primera parte |
title_fullStr |
Aproximaciones al desarrollo : primera parte |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones al desarrollo : primera parte |
title_sort |
Aproximaciones al desarrollo : primera parte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Groppa, Octavio |
author |
Groppa, Octavio |
author_facet |
Groppa, Octavio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO ECONOMICO CONTEXTO SOCIAL CONTEXTO CULTURAL CRECIMIENTO ECONOMICO PENSAMIENTO ECONOMICO |
topic |
DESARROLLO ECONOMICO CONTEXTO SOCIAL CONTEXTO CULTURAL CRECIMIENTO ECONOMICO PENSAMIENTO ECONOMICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Groppa, Octavio. Universidad Católica de Salta; Argentina Fil: Groppa, Octavio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación Francisco Valsecchi; Argentina Resumen: A medida que la sociedad se hace más grande y más compleja, es más exigente la formación requerida para hacer posibles una libertad plenamente responsable. Además de la ignorancia y de la incompetencia hay que contar con la alienación y la ideología. Los egoístas encuentran fallas en las estructuras sociales y las explotan para aumentar su propia participación en los bienes particulares y disminuir la de los demás. Los grupos exageran la magnitud e importancia de su contribución a la sociedad. Constituyen un auditorio dispuesto a dar crédito a una ideología que justifique su comportamiento ante la opinión pública. Si triunfan con su falacia, el proceso social se distorsiona. Lo que es bueno para este o aquel grupo es considerado, equivocadamente, como bueno para todo el país o para toda la humanidad, mientras que se pospone, o se mutila, lo que es verdaderamente bueno para el país o para la humanidad. Aparecen clases más ricas y clases más pobres, y las ricas se enriquecen cada vez más, mientras las pobres languidecen en la miseria y las privaciones. Finalmente, la gente práctica se guía por el sentido común. Vive sumergida en lo particular y lo concreto. Influye poco en los grandes movimientos o en las tendencias que se realizan a largo plazo. No está dispuesta en absoluto a sacrificar su ventaja inmediata a favor del bien inmensamente mayor de la sociedad a la vuelta de dos o tres décadas. |
description |
Fil: Groppa, Octavio. Universidad Católica de Salta; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13574 0326-3398 Groppa, O. Aproximaciones al desarrollo : primera parte [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13574 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13574 |
identifier_str_mv |
0326-3398 Groppa, O. Aproximaciones al desarrollo : primera parte [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13574 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2006, 24 (65) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360747114496 |
score |
13.070432 |