Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente” económico de la Argentina
- Autores
- O'Connor, Ernesto A.
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: O'Connor, Ernesto A. Investigador independiente
¿Crecimiento “vs.” Desarrollo? La discusión en torno al desarrollo económico ha sido prácticamente dejada de lado en la Argentina hace ya unas décadas. En cualquier “presentación” o paper que se puede encontrar en nuestro país, sea por parte de funcionarios, empresarios, o economistas, la visión –y la palabra- dominante en lo que hace a la performance de largo plazo del país es la del crecimiento. El desarrollo es una conceptualización citada de compromiso, por ejemplo, cuando se habla –erróneamente- desarrollo sustentable, frase que en realidad técnicamente se refiere a la interrelación entre actividad económica y medio ambiente. Lo predominante en el pensamiento económico argentino contemporáneo es la p reocupación por la consistencia de la política económica, que es lo que llevará al crecimiento. Este enfoque está en consonancia con las tendencias de la corriente principal neoclásica, reforzadas a partir del auge de la nueva macroeconomía clásica de los 70 hasta la actualidad… - Fuente
- Revista Valores en la Sociedad Industrial Año 22, No. 60, 2004
- Materia
-
PENSAMIENTO ECONOMICO
DESARROLLO ECONOMICO
CRECIMIENTO ECONOMICO
POLITICA ECONOMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13628
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ef03ed0eb97471734aa87ce6f82e5a54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13628 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente” económico de la ArgentinaO'Connor, Ernesto A.PENSAMIENTO ECONOMICODESARROLLO ECONOMICOCRECIMIENTO ECONOMICOPOLITICA ECONOMICAFil: O'Connor, Ernesto A. Investigador independiente¿Crecimiento “vs.” Desarrollo? La discusión en torno al desarrollo económico ha sido prácticamente dejada de lado en la Argentina hace ya unas décadas. En cualquier “presentación” o paper que se puede encontrar en nuestro país, sea por parte de funcionarios, empresarios, o economistas, la visión –y la palabra- dominante en lo que hace a la performance de largo plazo del país es la del crecimiento. El desarrollo es una conceptualización citada de compromiso, por ejemplo, cuando se habla –erróneamente- desarrollo sustentable, frase que en realidad técnicamente se refiere a la interrelación entre actividad económica y medio ambiente. Lo predominante en el pensamiento económico argentino contemporáneo es la p reocupación por la consistencia de la política económica, que es lo que llevará al crecimiento. Este enfoque está en consonancia con las tendencias de la corriente principal neoclásica, reforzadas a partir del auge de la nueva macroeconomía clásica de los 70 hasta la actualidad…Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/136280326-3398O'Connor, E. A. Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente” económico de la Argentina [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (60). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13628Revista Valores en la Sociedad Industrial Año 22, No. 60, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:28Zoai:ucacris:123456789/13628instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:28.84Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente” económico de la Argentina |
title |
Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente” económico de la Argentina |
spellingShingle |
Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente” económico de la Argentina O'Connor, Ernesto A. PENSAMIENTO ECONOMICO DESARROLLO ECONOMICO CRECIMIENTO ECONOMICO POLITICA ECONOMICA |
title_short |
Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente” económico de la Argentina |
title_full |
Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente” económico de la Argentina |
title_fullStr |
Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente” económico de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente” económico de la Argentina |
title_sort |
Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente” económico de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
O'Connor, Ernesto A. |
author |
O'Connor, Ernesto A. |
author_facet |
O'Connor, Ernesto A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PENSAMIENTO ECONOMICO DESARROLLO ECONOMICO CRECIMIENTO ECONOMICO POLITICA ECONOMICA |
topic |
PENSAMIENTO ECONOMICO DESARROLLO ECONOMICO CRECIMIENTO ECONOMICO POLITICA ECONOMICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: O'Connor, Ernesto A. Investigador independiente ¿Crecimiento “vs.” Desarrollo? La discusión en torno al desarrollo económico ha sido prácticamente dejada de lado en la Argentina hace ya unas décadas. En cualquier “presentación” o paper que se puede encontrar en nuestro país, sea por parte de funcionarios, empresarios, o economistas, la visión –y la palabra- dominante en lo que hace a la performance de largo plazo del país es la del crecimiento. El desarrollo es una conceptualización citada de compromiso, por ejemplo, cuando se habla –erróneamente- desarrollo sustentable, frase que en realidad técnicamente se refiere a la interrelación entre actividad económica y medio ambiente. Lo predominante en el pensamiento económico argentino contemporáneo es la p reocupación por la consistencia de la política económica, que es lo que llevará al crecimiento. Este enfoque está en consonancia con las tendencias de la corriente principal neoclásica, reforzadas a partir del auge de la nueva macroeconomía clásica de los 70 hasta la actualidad… |
description |
Fil: O'Connor, Ernesto A. Investigador independiente |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13628 0326-3398 O'Connor, E. A. Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente” económico de la Argentina [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (60). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13628 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13628 |
identifier_str_mv |
0326-3398 O'Connor, E. A. Cómo recuperar el pensamiento del desarrollo en el “inconsciente” económico de la Argentina [en línea]. Revista Valores en la Sociedad Industrial. 2004, 22 (60). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Siglo XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios de la Sociedad Industrial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Valores en la Sociedad Industrial Año 22, No. 60, 2004 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638360971509760 |
score |
13.070432 |