Borges-Groussac, o el cervantismo reticente

Autores
González, Javier Roberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Borges se interesó en el Qujjote y en su autor desde sus tempranísimos inicios literarios -si hemos de dar fe a su aseveración de que su primer cuento, "La visera fatal', escrita a los seis o siete niños, "fue una historia bastante absurda a la manera de Cervantes" (1999: 30)-, y continuó ocupándose hasta el final de su carrera y de su vida, según se desprende de explicitas referencias a la novela en sus dos últimos libros de poemas, La cifra de 1981 y Los conjurados de 1985, y aun de ocasionales menciones en el curso de conversaciones informales relativamente próximas a su muerte, como las recogidas por Bioy Casares en su póstumo volumen de 2006. La biblíografia encargada de dar cuenta de las lecturas y valoraciones borgeanas de Cervantes y de la influencia del Quijote en las ideas de Borges acerca de la fIcción es considerable, suele destacarse en ella la confesada admiración del autor argentino por el Quijote y la deuda que tiene contraída con él como lugar de aprendizaje de teoría ficcional y de oficio narrativo. Sin embargo, sólo de soslayo y como sobre ascuas suelen los críticos advertir que junto a su elogio y gratitud hacia la gran novela Borges desliza para ella y su autor no pocos reparos, a veces explícitos, casi siempre vedados y nimbados de su consabida ironía...
Fuente
En: Cámpora, M., González, J. R. (coords.). Borges - Francia. Buenos Aires : Selectus, 2011
Materia
Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Groussac, Paul, 1848-1929
LITERATURA ESPAÑOLA
ANALISIS LITERARIO
CRITICA LITERARIA
Don Quijote de la Mancha
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9029

id RIUCA_6721701c4735774410318fad93acb3a7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9029
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Borges-Groussac, o el cervantismo reticenteGonzález, Javier RobertoBorges, Jorge Luis, 1899-1986Groussac, Paul, 1848-1929LITERATURA ESPAÑOLAANALISIS LITERARIOCRITICA LITERARIADon Quijote de la ManchaFil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaFil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBorges se interesó en el Qujjote y en su autor desde sus tempranísimos inicios literarios -si hemos de dar fe a su aseveración de que su primer cuento, "La visera fatal', escrita a los seis o siete niños, "fue una historia bastante absurda a la manera de Cervantes" (1999: 30)-, y continuó ocupándose hasta el final de su carrera y de su vida, según se desprende de explicitas referencias a la novela en sus dos últimos libros de poemas, La cifra de 1981 y Los conjurados de 1985, y aun de ocasionales menciones en el curso de conversaciones informales relativamente próximas a su muerte, como las recogidas por Bioy Casares en su póstumo volumen de 2006. La biblíografia encargada de dar cuenta de las lecturas y valoraciones borgeanas de Cervantes y de la influencia del Quijote en las ideas de Borges acerca de la fIcción es considerable, suele destacarse en ella la confesada admiración del autor argentino por el Quijote y la deuda que tiene contraída con él como lugar de aprendizaje de teoría ficcional y de oficio narrativo. Sin embargo, sólo de soslayo y como sobre ascuas suelen los críticos advertir que junto a su elogio y gratitud hacia la gran novela Borges desliza para ella y su autor no pocos reparos, a veces explícitos, casi siempre vedados y nimbados de su consabida ironía...Selecturs2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9029978-987-26952-3-1González, J. R. Borges-Groussac, o el cervantismo reticente [en línea]. En: Cámpora, M., González, J. R. (coords.). Borges - Francia. Buenos Aires : Selectus, 2011. Disponible en:En: Cámpora, M., González, J. R. (coords.). Borges - Francia. Buenos Aires : Selectus, 2011reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:00Zoai:ucacris:123456789/9029instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:00.789Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Borges-Groussac, o el cervantismo reticente
title Borges-Groussac, o el cervantismo reticente
spellingShingle Borges-Groussac, o el cervantismo reticente
González, Javier Roberto
Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Groussac, Paul, 1848-1929
LITERATURA ESPAÑOLA
ANALISIS LITERARIO
CRITICA LITERARIA
Don Quijote de la Mancha
title_short Borges-Groussac, o el cervantismo reticente
title_full Borges-Groussac, o el cervantismo reticente
title_fullStr Borges-Groussac, o el cervantismo reticente
title_full_unstemmed Borges-Groussac, o el cervantismo reticente
title_sort Borges-Groussac, o el cervantismo reticente
dc.creator.none.fl_str_mv González, Javier Roberto
author González, Javier Roberto
author_facet González, Javier Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Groussac, Paul, 1848-1929
LITERATURA ESPAÑOLA
ANALISIS LITERARIO
CRITICA LITERARIA
Don Quijote de la Mancha
topic Borges, Jorge Luis, 1899-1986
Groussac, Paul, 1848-1929
LITERATURA ESPAÑOLA
ANALISIS LITERARIO
CRITICA LITERARIA
Don Quijote de la Mancha
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Fil: González, Javier Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Borges se interesó en el Qujjote y en su autor desde sus tempranísimos inicios literarios -si hemos de dar fe a su aseveración de que su primer cuento, "La visera fatal', escrita a los seis o siete niños, "fue una historia bastante absurda a la manera de Cervantes" (1999: 30)-, y continuó ocupándose hasta el final de su carrera y de su vida, según se desprende de explicitas referencias a la novela en sus dos últimos libros de poemas, La cifra de 1981 y Los conjurados de 1985, y aun de ocasionales menciones en el curso de conversaciones informales relativamente próximas a su muerte, como las recogidas por Bioy Casares en su póstumo volumen de 2006. La biblíografia encargada de dar cuenta de las lecturas y valoraciones borgeanas de Cervantes y de la influencia del Quijote en las ideas de Borges acerca de la fIcción es considerable, suele destacarse en ella la confesada admiración del autor argentino por el Quijote y la deuda que tiene contraída con él como lugar de aprendizaje de teoría ficcional y de oficio narrativo. Sin embargo, sólo de soslayo y como sobre ascuas suelen los críticos advertir que junto a su elogio y gratitud hacia la gran novela Borges desliza para ella y su autor no pocos reparos, a veces explícitos, casi siempre vedados y nimbados de su consabida ironía...
description Fil: González, Javier Roberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9029
978-987-26952-3-1
González, J. R. Borges-Groussac, o el cervantismo reticente [en línea]. En: Cámpora, M., González, J. R. (coords.). Borges - Francia. Buenos Aires : Selectus, 2011. Disponible en:
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9029
identifier_str_mv 978-987-26952-3-1
González, J. R. Borges-Groussac, o el cervantismo reticente [en línea]. En: Cámpora, M., González, J. R. (coords.). Borges - Francia. Buenos Aires : Selectus, 2011. Disponible en:
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Selecturs
publisher.none.fl_str_mv Selecturs
dc.source.none.fl_str_mv En: Cámpora, M., González, J. R. (coords.). Borges - Francia. Buenos Aires : Selectus, 2011
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638348504989696
score 13.070432