Héctor Viel Temperley entrevisto

Autores
Arancet Ruda, María Amelia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigación en Literaturas de la Argentina; Argentina
Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Este poeta argentino (Buenos Aires, 21 de mayo de 1933-24 de junio de 1987), “Etomín” (Viel Temperley, 1995: 215) para los muy cercanos, fue de culto (Piña, 2014) durante mucho tiempo, cuando ya solamente Hospital Británico circulaba en fotocopias, por ejemplo, en las épocas en que Delfina Muschietti lo daba en la UBA y, tal vez, en su ciclo en el Centro Cultural Ricardo Rojas, de Buenos Aires, “La voz del erizo”. Es decir que después de su muerte fue poco conocido, hasta que en el año 2003 Ediciones del Dock -dirigida por Carlos Pereiro- lo puso en circulación nuevamente al editar su Obra completa en la colección “Pez náufrago”, a cargo de Santiago Sylvester (Arancet Ruda, 2014). Quienes nos hemos dedicado a estudiarlo conocemos la supuesta única entrevista que se le hizo en vida, realizada por Sergio Bizzio en 1987 y publicada en Vuelta Sudamericana en julio del 87, el mes siguiente al del fallecimiento de nuestro poeta. Tal entrevista es verdaderamente una joya que, además de poseer muchos otros valores, tiene la virtud de ofrecer una suerte de testimonio final y de estar plena de claves para interpretar a este autor. Es imprescindible, diríamos, para abordar mejor a Viel Temperley. Sin embargo, contra lo que se ha sostenido reiteradamente, no es la única. Gracias a la silenciosa labor investigativa en archivos hemos tenido la suerte de hallar otras dos. Con algunas mínimas consideraciones las ofrecemos a continuación, “en bruto” -esto es, sin todo el marco que desarrollaríamos y las conclusiones que desearíamos desplegar-, para su aprovechamiento por parte de la comunidad investigativa y estudiosa, tanto de nuestro país como del exterior. Lamentablemente, ninguna de estas dos notas lleva firma, de modo que no podemos saber quiénes las llevaron a cabo...
Fuente
Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina Año 3, No. 6, 2021
Materia
Viel Temperley, Héctor, 1933-1987
POESIA ARGENTINA
LITERATURA ARGENTINA
ENTREVISTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13723

id RIUCA_620e6f9d10ec3904f1fd6b3c90a57612
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13723
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Héctor Viel Temperley entrevistoArancet Ruda, María AmeliaViel Temperley, Héctor, 1933-1987POESIA ARGENTINALITERATURA ARGENTINAENTREVISTASFil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigación en Literaturas de la Argentina; ArgentinaFil: Arancet Ruda, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEste poeta argentino (Buenos Aires, 21 de mayo de 1933-24 de junio de 1987), “Etomín” (Viel Temperley, 1995: 215) para los muy cercanos, fue de culto (Piña, 2014) durante mucho tiempo, cuando ya solamente Hospital Británico circulaba en fotocopias, por ejemplo, en las épocas en que Delfina Muschietti lo daba en la UBA y, tal vez, en su ciclo en el Centro Cultural Ricardo Rojas, de Buenos Aires, “La voz del erizo”. Es decir que después de su muerte fue poco conocido, hasta que en el año 2003 Ediciones del Dock -dirigida por Carlos Pereiro- lo puso en circulación nuevamente al editar su Obra completa en la colección “Pez náufrago”, a cargo de Santiago Sylvester (Arancet Ruda, 2014). Quienes nos hemos dedicado a estudiarlo conocemos la supuesta única entrevista que se le hizo en vida, realizada por Sergio Bizzio en 1987 y publicada en Vuelta Sudamericana en julio del 87, el mes siguiente al del fallecimiento de nuestro poeta. Tal entrevista es verdaderamente una joya que, además de poseer muchos otros valores, tiene la virtud de ofrecer una suerte de testimonio final y de estar plena de claves para interpretar a este autor. Es imprescindible, diríamos, para abordar mejor a Viel Temperley. Sin embargo, contra lo que se ha sostenido reiteradamente, no es la única. Gracias a la silenciosa labor investigativa en archivos hemos tenido la suerte de hallar otras dos. Con algunas mínimas consideraciones las ofrecemos a continuación, “en bruto” -esto es, sin todo el marco que desarrollaríamos y las conclusiones que desearíamos desplegar-, para su aprovechamiento por parte de la comunidad investigativa y estudiosa, tanto de nuestro país como del exterior. Lamentablemente, ninguna de estas dos notas lleva firma, de modo que no podemos saber quiénes las llevaron a cabo...Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/137232545-8736Arancet Ruda, M. A. Héctor Viel Temperley entrevisto [en línea]. Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina. 2021, 3 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13723Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina Año 3, No. 6, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaPuntos e intersecciones: calas en la poesía argentina de los siglos XX y XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:30Zoai:ucacris:123456789/13723instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:30.524Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Héctor Viel Temperley entrevisto
title Héctor Viel Temperley entrevisto
spellingShingle Héctor Viel Temperley entrevisto
Arancet Ruda, María Amelia
Viel Temperley, Héctor, 1933-1987
POESIA ARGENTINA
LITERATURA ARGENTINA
ENTREVISTAS
title_short Héctor Viel Temperley entrevisto
title_full Héctor Viel Temperley entrevisto
title_fullStr Héctor Viel Temperley entrevisto
title_full_unstemmed Héctor Viel Temperley entrevisto
title_sort Héctor Viel Temperley entrevisto
dc.creator.none.fl_str_mv Arancet Ruda, María Amelia
author Arancet Ruda, María Amelia
author_facet Arancet Ruda, María Amelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Viel Temperley, Héctor, 1933-1987
POESIA ARGENTINA
LITERATURA ARGENTINA
ENTREVISTAS
topic Viel Temperley, Héctor, 1933-1987
POESIA ARGENTINA
LITERATURA ARGENTINA
ENTREVISTAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigación en Literaturas de la Argentina; Argentina
Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Este poeta argentino (Buenos Aires, 21 de mayo de 1933-24 de junio de 1987), “Etomín” (Viel Temperley, 1995: 215) para los muy cercanos, fue de culto (Piña, 2014) durante mucho tiempo, cuando ya solamente Hospital Británico circulaba en fotocopias, por ejemplo, en las épocas en que Delfina Muschietti lo daba en la UBA y, tal vez, en su ciclo en el Centro Cultural Ricardo Rojas, de Buenos Aires, “La voz del erizo”. Es decir que después de su muerte fue poco conocido, hasta que en el año 2003 Ediciones del Dock -dirigida por Carlos Pereiro- lo puso en circulación nuevamente al editar su Obra completa en la colección “Pez náufrago”, a cargo de Santiago Sylvester (Arancet Ruda, 2014). Quienes nos hemos dedicado a estudiarlo conocemos la supuesta única entrevista que se le hizo en vida, realizada por Sergio Bizzio en 1987 y publicada en Vuelta Sudamericana en julio del 87, el mes siguiente al del fallecimiento de nuestro poeta. Tal entrevista es verdaderamente una joya que, además de poseer muchos otros valores, tiene la virtud de ofrecer una suerte de testimonio final y de estar plena de claves para interpretar a este autor. Es imprescindible, diríamos, para abordar mejor a Viel Temperley. Sin embargo, contra lo que se ha sostenido reiteradamente, no es la única. Gracias a la silenciosa labor investigativa en archivos hemos tenido la suerte de hallar otras dos. Con algunas mínimas consideraciones las ofrecemos a continuación, “en bruto” -esto es, sin todo el marco que desarrollaríamos y las conclusiones que desearíamos desplegar-, para su aprovechamiento por parte de la comunidad investigativa y estudiosa, tanto de nuestro país como del exterior. Lamentablemente, ninguna de estas dos notas lleva firma, de modo que no podemos saber quiénes las llevaron a cabo...
description Fil: Arancet Ruda, María Amelia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigación en Literaturas de la Argentina; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13723
2545-8736
Arancet Ruda, M. A. Héctor Viel Temperley entrevisto [en línea]. Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina. 2021, 3 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13723
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13723
identifier_str_mv 2545-8736
Arancet Ruda, M. A. Héctor Viel Temperley entrevisto [en línea]. Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina. 2021, 3 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Puntos e intersecciones: calas en la poesía argentina de los siglos XX y XXI
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas
dc.source.none.fl_str_mv Confabulaciones. Revista de Literaturas de la Argentina Año 3, No. 6, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638361107824640
score 13.001348