Panteísmo y origen del alma humana en el De Homine de San Alberto Magno
- Autores
- Peretó Rivas, Rubén A.
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Peretó Rivas, Rubén A. Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina
La cuestión del origen del alma siempre había sido problemática para la patrística. Para el pensamiento hebreo y cristiano primitivo, no habiendo alma en el sentido griego, sino una carne viviente, el hombre se originaba total y radicalmente en el momento de su creación, de su concepción. La estructura biológica era un nivel indisoluble del hombre como tal, la única estructura del hombre como carne, ya que el orden del espíritu suponía la carne y la situaba en la intersubjetividad salvífica de la alianza con Yahveh. Pero, una vez aceptada tanto por los origenistas como por los. anti-origenistas la noción griega del alma, aunque se postulara la unidad del hombre, no podía evitarse un cierto dualismo. - Fuente
- Stylos Nº 12, 2003
- Materia
-
Alberto Magno, Santo, 1193?-1280
FILOSOFIA MEDIEVAL
PANTEISMO
ALMA
DIOS
PATRISTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3684
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_60524e96f05896ee7728d709ae53e48d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3684 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Panteísmo y origen del alma humana en el De Homine de San Alberto MagnoPeretó Rivas, Rubén A.Alberto Magno, Santo, 1193?-1280FILOSOFIA MEDIEVALPANTEISMOALMADIOSPATRISTICAFil: Peretó Rivas, Rubén A. Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; ArgentinaLa cuestión del origen del alma siempre había sido problemática para la patrística. Para el pensamiento hebreo y cristiano primitivo, no habiendo alma en el sentido griego, sino una carne viviente, el hombre se originaba total y radicalmente en el momento de su creación, de su concepción. La estructura biológica era un nivel indisoluble del hombre como tal, la única estructura del hombre como carne, ya que el orden del espíritu suponía la carne y la situaba en la intersubjetividad salvífica de la alianza con Yahveh. Pero, una vez aceptada tanto por los origenistas como por los. anti-origenistas la noción griega del alma, aunque se postulara la unidad del hombre, no podía evitarse un cierto dualismo.Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/36840327-8859Peretó Rivas, Rubén A. “Panteísmo y origen del alma humana en el De Homine de San Alberto Magno” [en línea]. Stylos, 12 (2003). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3684Stylos Nº 12, 2003reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:42Zoai:ucacris:123456789/3684instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:42.443Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Panteísmo y origen del alma humana en el De Homine de San Alberto Magno |
title |
Panteísmo y origen del alma humana en el De Homine de San Alberto Magno |
spellingShingle |
Panteísmo y origen del alma humana en el De Homine de San Alberto Magno Peretó Rivas, Rubén A. Alberto Magno, Santo, 1193?-1280 FILOSOFIA MEDIEVAL PANTEISMO ALMA DIOS PATRISTICA |
title_short |
Panteísmo y origen del alma humana en el De Homine de San Alberto Magno |
title_full |
Panteísmo y origen del alma humana en el De Homine de San Alberto Magno |
title_fullStr |
Panteísmo y origen del alma humana en el De Homine de San Alberto Magno |
title_full_unstemmed |
Panteísmo y origen del alma humana en el De Homine de San Alberto Magno |
title_sort |
Panteísmo y origen del alma humana en el De Homine de San Alberto Magno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peretó Rivas, Rubén A. |
author |
Peretó Rivas, Rubén A. |
author_facet |
Peretó Rivas, Rubén A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alberto Magno, Santo, 1193?-1280 FILOSOFIA MEDIEVAL PANTEISMO ALMA DIOS PATRISTICA |
topic |
Alberto Magno, Santo, 1193?-1280 FILOSOFIA MEDIEVAL PANTEISMO ALMA DIOS PATRISTICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Peretó Rivas, Rubén A. Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina La cuestión del origen del alma siempre había sido problemática para la patrística. Para el pensamiento hebreo y cristiano primitivo, no habiendo alma en el sentido griego, sino una carne viviente, el hombre se originaba total y radicalmente en el momento de su creación, de su concepción. La estructura biológica era un nivel indisoluble del hombre como tal, la única estructura del hombre como carne, ya que el orden del espíritu suponía la carne y la situaba en la intersubjetividad salvífica de la alianza con Yahveh. Pero, una vez aceptada tanto por los origenistas como por los. anti-origenistas la noción griega del alma, aunque se postulara la unidad del hombre, no podía evitarse un cierto dualismo. |
description |
Fil: Peretó Rivas, Rubén A. Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3684 0327-8859 Peretó Rivas, Rubén A. “Panteísmo y origen del alma humana en el De Homine de San Alberto Magno” [en línea]. Stylos, 12 (2003). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3684 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3684 |
identifier_str_mv |
0327-8859 Peretó Rivas, Rubén A. “Panteísmo y origen del alma humana en el De Homine de San Alberto Magno” [en línea]. Stylos, 12 (2003). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Stylos Nº 12, 2003 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638334988845056 |
score |
13.13397 |