El síndrome de la atención hipersolicitada

Autores
Maffi, Carlos
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maffi, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Resumen: Este trabajo aborda la problemática de las nuevas formas de individuación y de los novedosos tipos de adicciones que éstas conllevan. Cuando en la adolescencia el trabajo del pensamiento se vuelve peligroso, algunas tecnologías actuales pueden influir sobre él manipulando la atención del adolescente con el objetivo de disminuir la ansiedad.
Abstract: This work addresses the problem of new forms of individuation and the novel types of addictions that these entail. When the work of thinking becomes dangerous in adolescence, some current technologies can influence it by manipulating the adolescent's attention in order to reduce anxiety.
Fuente
Revista de Psicología, 13(26), 2017
Materia
PSICOLOGIA
ADOLESCENCIA
NUEVAS TECNOLOGIAS
ANGUSTIA
INDIVIDUACION
ANSIEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/6019

id RIUCA_6042f55a5bcfa37fc940075f8143ffb9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/6019
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El síndrome de la atención hipersolicitadaMaffi, CarlosPSICOLOGIAADOLESCENCIANUEVAS TECNOLOGIASANGUSTIAINDIVIDUACIONANSIEDADFil: Maffi, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaResumen: Este trabajo aborda la problemática de las nuevas formas de individuación y de los novedosos tipos de adicciones que éstas conllevan. Cuando en la adolescencia el trabajo del pensamiento se vuelve peligroso, algunas tecnologías actuales pueden influir sobre él manipulando la atención del adolescente con el objetivo de disminuir la ansiedad.Abstract: This work addresses the problem of new forms of individuation and the novel types of addictions that these entail. When the work of thinking becomes dangerous in adolescence, some current technologies can influence it by manipulating the adolescent's attention in order to reduce anxiety.EDUCA2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/60191669-2438Maffi, C. (2017). El síndrome de la atención hipersolicitada [en línea]. Revista de Psicología, 13(26). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6019Revista de Psicología, 13(26), 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:15Zoai:ucacris:123456789/6019instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:15.291Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El síndrome de la atención hipersolicitada
title El síndrome de la atención hipersolicitada
spellingShingle El síndrome de la atención hipersolicitada
Maffi, Carlos
PSICOLOGIA
ADOLESCENCIA
NUEVAS TECNOLOGIAS
ANGUSTIA
INDIVIDUACION
ANSIEDAD
title_short El síndrome de la atención hipersolicitada
title_full El síndrome de la atención hipersolicitada
title_fullStr El síndrome de la atención hipersolicitada
title_full_unstemmed El síndrome de la atención hipersolicitada
title_sort El síndrome de la atención hipersolicitada
dc.creator.none.fl_str_mv Maffi, Carlos
author Maffi, Carlos
author_facet Maffi, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA
ADOLESCENCIA
NUEVAS TECNOLOGIAS
ANGUSTIA
INDIVIDUACION
ANSIEDAD
topic PSICOLOGIA
ADOLESCENCIA
NUEVAS TECNOLOGIAS
ANGUSTIA
INDIVIDUACION
ANSIEDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maffi, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Resumen: Este trabajo aborda la problemática de las nuevas formas de individuación y de los novedosos tipos de adicciones que éstas conllevan. Cuando en la adolescencia el trabajo del pensamiento se vuelve peligroso, algunas tecnologías actuales pueden influir sobre él manipulando la atención del adolescente con el objetivo de disminuir la ansiedad.
Abstract: This work addresses the problem of new forms of individuation and the novel types of addictions that these entail. When the work of thinking becomes dangerous in adolescence, some current technologies can influence it by manipulating the adolescent's attention in order to reduce anxiety.
description Fil: Maffi, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6019
1669-2438
Maffi, C. (2017). El síndrome de la atención hipersolicitada [en línea]. Revista de Psicología, 13(26). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6019
identifier_str_mv 1669-2438
Maffi, C. (2017). El síndrome de la atención hipersolicitada [en línea]. Revista de Psicología, 13(26). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología, 13(26), 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638341095751680
score 13.070432