El arbitraje de Epitrépontes como Agón: de la apxaia a la nea

Autores
Cavallero, Pablo A.
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cavallero, Pablo A. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cavallero, Pablo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Habitualmente se acepta que una de las marcadas diferencias entre la apxaia a la nea es la estructura diversa en el aspecto formal; es decir que, frente a los componentes prólogo-párodo-agón-parábasis-episodios-éxodo de la comedia antigua, la nueva mantiene sólo el primero y reestructura la acción en una secuencia de monólogos y diálogos interrumpida solamente por las cuatro intervenciones corales ajenas a esa acción, consistentes en una danza de entretenimiento, cuyo canto no se conserva, pero que puede ser todavía, creemos, un rezago del antiguo xΨμoς originario de la comedia. Pues en cuanto a rezagos se refiere, ya ha sido señalado que la nea conserva muchos más que los denotados por la apariencia y, si se trata de motivos literarios y de motivos ligados con la técnica dramática, esos rezagos son muy abundantes.! Pero limitándonos aquí a los aspectos formales o estructurales, la comedia nueva mantiene rastros de los episodios de la antigua en los diversos entrecruzamientos y obstáculos que los personajes centrales afrontan, particularmente entre el tercero y el cuarto acto, así como quedan rastros de la éxodos en los finales movidos y coparticipados en que se invoca a la victoria y se pide el aplauso del público...
Fuente
Stylos No.4, 1995
Materia
LITERATURA GRIEGA
COMEDIA GRIEGA
Menandro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12146

id RIUCA_5fc4ffb6b819a2034de9d2ad77103255
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12146
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El arbitraje de Epitrépontes como Agón: de la apxaia a la neaCavallero, Pablo A.LITERATURA GRIEGACOMEDIA GRIEGAMenandroFil: Cavallero, Pablo A. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cavallero, Pablo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaHabitualmente se acepta que una de las marcadas diferencias entre la apxaia a la nea es la estructura diversa en el aspecto formal; es decir que, frente a los componentes prólogo-párodo-agón-parábasis-episodios-éxodo de la comedia antigua, la nueva mantiene sólo el primero y reestructura la acción en una secuencia de monólogos y diálogos interrumpida solamente por las cuatro intervenciones corales ajenas a esa acción, consistentes en una danza de entretenimiento, cuyo canto no se conserva, pero que puede ser todavía, creemos, un rezago del antiguo xΨμoς originario de la comedia. Pues en cuanto a rezagos se refiere, ya ha sido señalado que la nea conserva muchos más que los denotados por la apariencia y, si se trata de motivos literarios y de motivos ligados con la técnica dramática, esos rezagos son muy abundantes.! Pero limitándonos aquí a los aspectos formales o estructurales, la comedia nueva mantiene rastros de los episodios de la antigua en los diversos entrecruzamientos y obstáculos que los personajes centrales afrontan, particularmente entre el tercero y el cuarto acto, así como quedan rastros de la éxodos en los finales movidos y coparticipados en que se invoca a la victoria y se pide el aplauso del público...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/121460327-8859 (impreso)2683-7900 (online)Cavallero, P. A. El arbitraje de Epitrépontes como Agón: de la apxaia a la nea [en línea]. Stylos. 1995 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12146Stylos No.4, 1995reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:58Zoai:ucacris:123456789/12146instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:59.249Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El arbitraje de Epitrépontes como Agón: de la apxaia a la nea
title El arbitraje de Epitrépontes como Agón: de la apxaia a la nea
spellingShingle El arbitraje de Epitrépontes como Agón: de la apxaia a la nea
Cavallero, Pablo A.
LITERATURA GRIEGA
COMEDIA GRIEGA
Menandro
title_short El arbitraje de Epitrépontes como Agón: de la apxaia a la nea
title_full El arbitraje de Epitrépontes como Agón: de la apxaia a la nea
title_fullStr El arbitraje de Epitrépontes como Agón: de la apxaia a la nea
title_full_unstemmed El arbitraje de Epitrépontes como Agón: de la apxaia a la nea
title_sort El arbitraje de Epitrépontes como Agón: de la apxaia a la nea
dc.creator.none.fl_str_mv Cavallero, Pablo A.
author Cavallero, Pablo A.
author_facet Cavallero, Pablo A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA GRIEGA
COMEDIA GRIEGA
Menandro
topic LITERATURA GRIEGA
COMEDIA GRIEGA
Menandro
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cavallero, Pablo A. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cavallero, Pablo A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Habitualmente se acepta que una de las marcadas diferencias entre la apxaia a la nea es la estructura diversa en el aspecto formal; es decir que, frente a los componentes prólogo-párodo-agón-parábasis-episodios-éxodo de la comedia antigua, la nueva mantiene sólo el primero y reestructura la acción en una secuencia de monólogos y diálogos interrumpida solamente por las cuatro intervenciones corales ajenas a esa acción, consistentes en una danza de entretenimiento, cuyo canto no se conserva, pero que puede ser todavía, creemos, un rezago del antiguo xΨμoς originario de la comedia. Pues en cuanto a rezagos se refiere, ya ha sido señalado que la nea conserva muchos más que los denotados por la apariencia y, si se trata de motivos literarios y de motivos ligados con la técnica dramática, esos rezagos son muy abundantes.! Pero limitándonos aquí a los aspectos formales o estructurales, la comedia nueva mantiene rastros de los episodios de la antigua en los diversos entrecruzamientos y obstáculos que los personajes centrales afrontan, particularmente entre el tercero y el cuarto acto, así como quedan rastros de la éxodos en los finales movidos y coparticipados en que se invoca a la victoria y se pide el aplauso del público...
description Fil: Cavallero, Pablo A. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12146
0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
Cavallero, P. A. El arbitraje de Epitrépontes como Agón: de la apxaia a la nea [en línea]. Stylos. 1995 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12146
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12146
identifier_str_mv 0327-8859 (impreso)
2683-7900 (online)
Cavallero, P. A. El arbitraje de Epitrépontes como Agón: de la apxaia a la nea [en línea]. Stylos. 1995 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12146
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
dc.source.none.fl_str_mv Stylos No.4, 1995
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638356977483776
score 13.13397