Discusión de la visión del catolicismo en la obra de Hegel

Autores
Andereggen, Ignacio Eugenio María
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Gregoriana; Italia
Aparentemente, quien enfrenta la tarea de sumergirse- en la filosofía hegeliana está destinado a perder el rumbo y a identificarse con su movimiento. Tal es la riqueza de temas, tales son las perspectivas cambiantes, siempre interesantes, que parece no quedar lugar firme sobre el cual apoyarse. Esta amplitud exige una toma de posición para quien siente la necesidad de orientarse de un modo definido frente a toda la realidad, como es característica del católico. La teología católica, de hecho y con razón, no queda indiferente, en sentido negativo o positivo, frente a la múltiple riqueza del pensamiento de Hegel. Hay algo en su filosofía que atrae especialmente al católico y hace que no pueda pasar a su lado sin preguntarse por ella. Sin ir más lejos en consideraciones especulativas que después formularemos, es evidente, en principio, que el «católico» —la palabra lo indica— pretende ser universal, total. Esta misma característica, como es de todos sabido, se encuentra marcadamente en el pensamiento de Hegel. ¿Por qué —cabe preguntarse, sin embargo— él catolicismo no puede, o no debe disolverse en aquella amplitud de la filosofía hegeliana, en su riqueza de perspectivas y, en el fondo, en su propia totalidad? Es decir, formulado de otro modo, ¿se confirma lo que una percepción a-crítica e intuitiva manifiesta? Desde esta pregunta investigamos en el fondo la producción del filósofo. Es en el momento de hacer hablar a los textos que recorrimos, de hacer que hagan pensar. ¿Es así el punto de vista católico un a priori? Sí, principalmente; es decir, en cuanto de hecho, para el hombre de carne y huesos que escribe lo es. No, en cuanto secundariamente, no pretendemos descubrir que Hegel era en el fondo católico, ni poner en evidencia lo que ya sabíamos, es decir que no lo era...
Fuente
Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995
Materia
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
CATOLICISMO
HERMENEUTICA TEOLOGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12992

id RIUCA_5fa622bafebcb11ced4a67ae237dc60d
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12992
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Discusión de la visión del catolicismo en la obra de HegelAndereggen, Ignacio Eugenio MaríaHegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831CATOLICISMOHERMENEUTICA TEOLOGICAFil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Gregoriana; ItaliaAparentemente, quien enfrenta la tarea de sumergirse- en la filosofía hegeliana está destinado a perder el rumbo y a identificarse con su movimiento. Tal es la riqueza de temas, tales son las perspectivas cambiantes, siempre interesantes, que parece no quedar lugar firme sobre el cual apoyarse. Esta amplitud exige una toma de posición para quien siente la necesidad de orientarse de un modo definido frente a toda la realidad, como es característica del católico. La teología católica, de hecho y con razón, no queda indiferente, en sentido negativo o positivo, frente a la múltiple riqueza del pensamiento de Hegel. Hay algo en su filosofía que atrae especialmente al católico y hace que no pueda pasar a su lado sin preguntarse por ella. Sin ir más lejos en consideraciones especulativas que después formularemos, es evidente, en principio, que el «católico» —la palabra lo indica— pretende ser universal, total. Esta misma característica, como es de todos sabido, se encuentra marcadamente en el pensamiento de Hegel. ¿Por qué —cabe preguntarse, sin embargo— él catolicismo no puede, o no debe disolverse en aquella amplitud de la filosofía hegeliana, en su riqueza de perspectivas y, en el fondo, en su propia totalidad? Es decir, formulado de otro modo, ¿se confirma lo que una percepción a-crítica e intuitiva manifiesta? Desde esta pregunta investigamos en el fondo la producción del filósofo. Es en el momento de hacer hablar a los textos que recorrimos, de hacer que hagan pensar. ¿Es así el punto de vista católico un a priori? Sí, principalmente; es decir, en cuanto de hecho, para el hombre de carne y huesos que escribe lo es. No, en cuanto secundariamente, no pretendemos descubrir que Hegel era en el fondo católico, ni poner en evidencia lo que ya sabíamos, es decir que no lo era...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/129920036-4703Andereggen, I. E. M. Discusión de la visión del catolicismo en la obra de Hegel [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12992Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:15Zoai:ucacris:123456789/12992instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:16.108Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discusión de la visión del catolicismo en la obra de Hegel
title Discusión de la visión del catolicismo en la obra de Hegel
spellingShingle Discusión de la visión del catolicismo en la obra de Hegel
Andereggen, Ignacio Eugenio María
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
CATOLICISMO
HERMENEUTICA TEOLOGICA
title_short Discusión de la visión del catolicismo en la obra de Hegel
title_full Discusión de la visión del catolicismo en la obra de Hegel
title_fullStr Discusión de la visión del catolicismo en la obra de Hegel
title_full_unstemmed Discusión de la visión del catolicismo en la obra de Hegel
title_sort Discusión de la visión del catolicismo en la obra de Hegel
dc.creator.none.fl_str_mv Andereggen, Ignacio Eugenio María
author Andereggen, Ignacio Eugenio María
author_facet Andereggen, Ignacio Eugenio María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
CATOLICISMO
HERMENEUTICA TEOLOGICA
topic Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
CATOLICISMO
HERMENEUTICA TEOLOGICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Gregoriana; Italia
Aparentemente, quien enfrenta la tarea de sumergirse- en la filosofía hegeliana está destinado a perder el rumbo y a identificarse con su movimiento. Tal es la riqueza de temas, tales son las perspectivas cambiantes, siempre interesantes, que parece no quedar lugar firme sobre el cual apoyarse. Esta amplitud exige una toma de posición para quien siente la necesidad de orientarse de un modo definido frente a toda la realidad, como es característica del católico. La teología católica, de hecho y con razón, no queda indiferente, en sentido negativo o positivo, frente a la múltiple riqueza del pensamiento de Hegel. Hay algo en su filosofía que atrae especialmente al católico y hace que no pueda pasar a su lado sin preguntarse por ella. Sin ir más lejos en consideraciones especulativas que después formularemos, es evidente, en principio, que el «católico» —la palabra lo indica— pretende ser universal, total. Esta misma característica, como es de todos sabido, se encuentra marcadamente en el pensamiento de Hegel. ¿Por qué —cabe preguntarse, sin embargo— él catolicismo no puede, o no debe disolverse en aquella amplitud de la filosofía hegeliana, en su riqueza de perspectivas y, en el fondo, en su propia totalidad? Es decir, formulado de otro modo, ¿se confirma lo que una percepción a-crítica e intuitiva manifiesta? Desde esta pregunta investigamos en el fondo la producción del filósofo. Es en el momento de hacer hablar a los textos que recorrimos, de hacer que hagan pensar. ¿Es así el punto de vista católico un a priori? Sí, principalmente; es decir, en cuanto de hecho, para el hombre de carne y huesos que escribe lo es. No, en cuanto secundariamente, no pretendemos descubrir que Hegel era en el fondo católico, ni poner en evidencia lo que ya sabíamos, es decir que no lo era...
description Fil: Andereggen, Ignacio Eugenio María. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12992
0036-4703
Andereggen, I. E. M. Discusión de la visión del catolicismo en la obra de Hegel [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12992
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12992
identifier_str_mv 0036-4703
Andereggen, I. E. M. Discusión de la visión del catolicismo en la obra de Hegel [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12992
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359301128192
score 13.13397