El arte sacro, cultura elevada por la Gracia
- Autores
- Basterretche, Víctor Horacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Basterretche, Víctor Horacio. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina
Etimológicamente, el sustantivo “cultura” significa “cultivo” y deriva del mismo verbo latino del que deriva también el sustantivo “culto”: colo-colis-colere-colui-cultum, que quiere decir, entre otras cosas, “cultivar” y también “rendir culto”. Precisamente como formas de cultura las artes –en el sentido más tradicional del término1 - son una serie de hábitos por los que el hombre “cultiva” sus propias facultades -primariamente su inteligencia y secundariamente casi todas las demás, en dependencia o en relación con aquélla- para poder, haciendo uso de esas mismas facultades, “cultivar” la naturaleza material y transformarla en obras, tanto bellas como útiles2 . En el caso del arte sacro, se establece una relación entre “cultura” y “culto”, pues el hombre hace ese doble “cultivo” en que consisten las artes bajo el influjo de la gracia para producir obras que al mismo tiempo sean bellas y tengan alguna utilidad en relación con el culto, especialmente con el culto público de la Iglesia, es decir, con la liturgia: sea como el lugar donde se rinde culto a Dios –el templo, obra de la arquitectura-; sea como el texto de la alabanza dada comunitariamente a Él –obra de la literatura-, sea como el canto de esa misma alabanza –obra de la música-, sea como las imágenes del Señor o de sus Santos –íconos, mosaicos, vitrales, relieves, estatuas... obras de la pintura, la escultura y demás artes plásticas-, etc. Como involucrado, pues, en el culto divino, el arte sacro queda de alguna manera incluido en la virtud de religión. Por eso es principalmente en las cuestiones que Santo Tomás dedica al estudio de dicha virtud donde encontraremos las reflexiones que nos permitirán comprender las funciones del arte en el culto, especialmente en la liturgia, y el fundamento profundo de las mismas - Fuente
- Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)
- Materia
-
ARTE SACRO
ARQUITECTURA RELIGIOSA
MUSICA RELIGIOSA
LITERATURA RELIGIOSA
LITURGIA
CULTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18572
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_5ee75a750ca87440648493d7b853bd31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18572 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El arte sacro, cultura elevada por la GraciaBasterretche, Víctor HoracioARTE SACROARQUITECTURA RELIGIOSAMUSICA RELIGIOSALITERATURA RELIGIOSALITURGIACULTURAFil: Basterretche, Víctor Horacio. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; ArgentinaEtimológicamente, el sustantivo “cultura” significa “cultivo” y deriva del mismo verbo latino del que deriva también el sustantivo “culto”: colo-colis-colere-colui-cultum, que quiere decir, entre otras cosas, “cultivar” y también “rendir culto”. Precisamente como formas de cultura las artes –en el sentido más tradicional del término1 - son una serie de hábitos por los que el hombre “cultiva” sus propias facultades -primariamente su inteligencia y secundariamente casi todas las demás, en dependencia o en relación con aquélla- para poder, haciendo uso de esas mismas facultades, “cultivar” la naturaleza material y transformarla en obras, tanto bellas como útiles2 . En el caso del arte sacro, se establece una relación entre “cultura” y “culto”, pues el hombre hace ese doble “cultivo” en que consisten las artes bajo el influjo de la gracia para producir obras que al mismo tiempo sean bellas y tengan alguna utilidad en relación con el culto, especialmente con el culto público de la Iglesia, es decir, con la liturgia: sea como el lugar donde se rinde culto a Dios –el templo, obra de la arquitectura-; sea como el texto de la alabanza dada comunitariamente a Él –obra de la literatura-, sea como el canto de esa misma alabanza –obra de la música-, sea como las imágenes del Señor o de sus Santos –íconos, mosaicos, vitrales, relieves, estatuas... obras de la pintura, la escultura y demás artes plásticas-, etc. Como involucrado, pues, en el culto divino, el arte sacro queda de alguna manera incluido en la virtud de religión. Por eso es principalmente en las cuestiones que Santo Tomás dedica al estudio de dicha virtud donde encontraremos las reflexiones que nos permitirán comprender las funciones del arte en el culto, especialmente en la liturgia, y el fundamento profundo de las mismasPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista ArgentinaSemana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18572Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:54Zoai:ucacris:123456789/18572instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:54.573Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El arte sacro, cultura elevada por la Gracia |
title |
El arte sacro, cultura elevada por la Gracia |
spellingShingle |
El arte sacro, cultura elevada por la Gracia Basterretche, Víctor Horacio ARTE SACRO ARQUITECTURA RELIGIOSA MUSICA RELIGIOSA LITERATURA RELIGIOSA LITURGIA CULTURA |
title_short |
El arte sacro, cultura elevada por la Gracia |
title_full |
El arte sacro, cultura elevada por la Gracia |
title_fullStr |
El arte sacro, cultura elevada por la Gracia |
title_full_unstemmed |
El arte sacro, cultura elevada por la Gracia |
title_sort |
El arte sacro, cultura elevada por la Gracia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basterretche, Víctor Horacio |
author |
Basterretche, Víctor Horacio |
author_facet |
Basterretche, Víctor Horacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTE SACRO ARQUITECTURA RELIGIOSA MUSICA RELIGIOSA LITERATURA RELIGIOSA LITURGIA CULTURA |
topic |
ARTE SACRO ARQUITECTURA RELIGIOSA MUSICA RELIGIOSA LITERATURA RELIGIOSA LITURGIA CULTURA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Basterretche, Víctor Horacio. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina Etimológicamente, el sustantivo “cultura” significa “cultivo” y deriva del mismo verbo latino del que deriva también el sustantivo “culto”: colo-colis-colere-colui-cultum, que quiere decir, entre otras cosas, “cultivar” y también “rendir culto”. Precisamente como formas de cultura las artes –en el sentido más tradicional del término1 - son una serie de hábitos por los que el hombre “cultiva” sus propias facultades -primariamente su inteligencia y secundariamente casi todas las demás, en dependencia o en relación con aquélla- para poder, haciendo uso de esas mismas facultades, “cultivar” la naturaleza material y transformarla en obras, tanto bellas como útiles2 . En el caso del arte sacro, se establece una relación entre “cultura” y “culto”, pues el hombre hace ese doble “cultivo” en que consisten las artes bajo el influjo de la gracia para producir obras que al mismo tiempo sean bellas y tengan alguna utilidad en relación con el culto, especialmente con el culto público de la Iglesia, es decir, con la liturgia: sea como el lugar donde se rinde culto a Dios –el templo, obra de la arquitectura-; sea como el texto de la alabanza dada comunitariamente a Él –obra de la literatura-, sea como el canto de esa misma alabanza –obra de la música-, sea como las imágenes del Señor o de sus Santos –íconos, mosaicos, vitrales, relieves, estatuas... obras de la pintura, la escultura y demás artes plásticas-, etc. Como involucrado, pues, en el culto divino, el arte sacro queda de alguna manera incluido en la virtud de religión. Por eso es principalmente en las cuestiones que Santo Tomás dedica al estudio de dicha virtud donde encontraremos las reflexiones que nos permitirán comprender las funciones del arte en el culto, especialmente en la liturgia, y el fundamento profundo de las mismas |
description |
Fil: Basterretche, Víctor Horacio. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18572 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18572 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Semana Tomista: Naturaleza, Cultura Y Gracia (42ª : 2017 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638374435225600 |
score |
13.070432 |